Conexiones que inspiran: el impacto de los animales en la vida universitaria
Por Yanivett Z. Román Feliciano (prensa@uprm.edu)
Taller de Estudiantes Prensa RUM
viernes, 21 de noviembre de 2025
Con el propósito de fomentar el bienestar integral de la comunidad universitaria, el Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos (DCSP) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la actividad educativa e interactiva Conexiones que transforman el poder del vínculo humano-animal, un evento que reunió a profesionales, estudiantes, líderes comunitarios y animales de terapia en el Centro de Estudiantes.
La jornada promovió el conocimiento sobre las Intervenciones Asistidas por Animales (IAA) y sus beneficios en contextos terapéuticos, educativos y recreativos. La doctora Laura I. Díaz Pagán, psicóloga clínica del DCSP y coordinadora del evento, destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Departamento por integrar las IAA en planes de tratamiento y en actividades dirigidas a la comunidad.
“Esta actividad nos permitió celebrar lo que nos une con los animales, ese vínculo poderoso que va más allá de la compañía. Queríamos mostrar cómo estas conexiones pueden transformar vidas, no solo en el ámbito personal, sino también en procesos terapéuticos y educativos. Parte de lo que estamos haciendo en el Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos es integrar las intervenciones asistidas por animales en planes de tratamiento y en actividades dirigidas a la comunidad en general, porque sabemos que aportan bienestar emocional, reducen el estrés y fortalecen la salud mental”, afirmó Díaz Pagán.
La actividad incluyó mesas educativas, dinámicas interactivas y la participación de organizaciones invitadas que trabajan en el ámbito de la terapia asistida y el bienestar animal. Entre ellas, Xaelys Animal Sanctuary, representada por su fundadora, Ivelisse García, quien compartió la misión de su organización dedicada al rescate y rehabilitación de perros en estado de abandono.
“Llevamos tres años en los que damos en adopción perros completamente maltratados de la calle, los restauramos, como nosotros decimos, y ya hemos dado 38 perros en adopción a familias de aquí de Puerto Rico. Con su debida documentación, certificado de adopción y con todo lo requerido, evaluamos el hogar y luego damos seguimiento para saber que el perro esté bien. Si el perro no está bien lo retiramos, no importa que tenga certificado, hay un tiempo de adaptación”, puntualizó García.
Por su parte, la doctora Angélica M. González Vega, psicóloga clínica e integrante del equipo Life Encounters Therapy Center, explicó el propósito de su proyecto y los beneficios que han observado en la terapia asistida con animales.
“Nosotros nos encargamos de lo que es el área de la psicología, la terapia asistida con animales, integrando varios animales al proceso terapéutico. Utilizamos animales de granja, perros, caballos y cabras, que involucramos en el proceso de recuperación de nuestros pacientes, visualizando el vínculo como algo beneficioso también para el proceso del paciente”, señaló González Vega, egresada del Departamento de Psicología del RUM.
Agregó que han visto avances significativos en quienes participan de estas terapias.
“Hemos observado mucho beneficio a nivel terapéutico, desde la disminución de síntomas hasta la resolución de conflictos, además de la integración en actividades que antes no realizaban. Pero sobre todo, la mejoría en el estado de ánimo es muy notable cuando los animales forman parte del proceso”, afirmó.
La experiencia también impactó a los estudiantes del RUM, quienes compartieron sus impresiones sobre el valor de estas intervenciones.
“No sabía que los animales se podrían utilizar en terapia asistida o intervenciones, pero se me dio la oportunidad y allí conocí a la doctora Díaz. Desde entonces se me ha educado y he aprendido mucho, lo que abre puertas no solo al área psicológica, sino también a la rama de veterinaria. Mi experiencia ha sido ampliar mi conocimiento, no solamente en la veterinaria, sino en cómo brindar ayuda a personas con el uso de animales”, expresó Carolina Rosado, presidenta de Puppy RUM del Departamento de Ciencia Animal.
Del mismo modo opinó William Santiago, estudiante de Ciencias Políticas, del Departamento de Ciencias Sociales.
“La actividad es sumamente importante, ya que nos brinda un espacio para que los estudiantes sepamos y entendamos cómo podemos trabajar con los animales, tenerlos en la universidad y sacar los permisos para que ellos estén con nosotros y nos den algún tipo de apoyo emocional”, sostuvo.
Para más información, puede contactar a la doctora Díaz Pagán en el quinto piso del Centro de Estudiantes o escribirle a laura.diaz20@upr.edu. La Fundación Xaelys Animal Sanctuary está disponible en Facebook, Instagram y TikTok. Mientras, Life Encounters Therapy Center se encuentra en el edificio La Palma en Mayagüez, oficina 2E, y su número de contacto es (939) 361-2790.






