Exitoso primer cohorte de certificación en programación y sistemas en el RUM
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 24 de mayo de 2024
Con un primer cohorte de 70 estudiantes, el Centro de Recursos para la Educación a Distancia (CREAD) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), arrancó con el proyecto denominado Computer Science Professional Certification Educational Program as a Short-Form Credential que otorgará la credencial de especialista en programación y sistemas (EPS).
La iniciativa, subvencionada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), tiene como objetivo principal el ofrecimiento de un programa educativo de certificación profesional en ciencias de la computación, ofrecido a distancia que consiste en una secuencia de nueve cursos avanzados diseñados para mejorar las oportunidades laborales de los participantes en el campo de la informática en Puerto Rico, según dio a conocer el doctor José R. Ferrer López, director de CREAD e investigador principal de la propuesta.
“El CREAD lidera la innovación educativa, contribuyendo significativamente tanto a la institución como a la comunidad, al abordar una necesidad nacional. Con el apoyo de DDEC, se formará una nueva generación de programadores listos para incorporarse a un mercado laboral clave en la economía global. En Puerto Rico existe una creciente demanda de programadores y talento especializado en tecnologías avanzadas, una necesidad urgente que no puede esperar a los graduados de programas tradicionales de cinco años. Este proyecto marca un hito significativo para fortalecer nuestra oferta educativa y contribuir al desarrollo económico de la isla», indicó Ferrer López.
Agregó que los currículos han sido alineados con los requisitos del sector de alta tecnología en el área occidental de Puerto Rico, con una revisión activa de la industria.
«La totalidad de los cursos será accesible desde cualquier parte. Esto ofrece una oportunidad sin igual para la matrícula de personas de todos los rincones. La flexibilidad de este programa permite que los participantes sin experiencia en ciencias de la computación completen los cursos preparatorios en tan solo tres meses, y luego de finalizarlos, serán directamente admitidos en la secuencia avanzada de nueve meses, brindándoles una ruta eficiente para adquirir conocimientos y habilidades en el campo de la informática», destacó.
Por su parte, Yaritza Ortiz González, directora auxiliar de CREAD y coinvestigadora de la propuesta, resaltó la importancia de una fuerza laboral capacitada en ciencias de la computación.
«En un mundo cada vez más digital, la necesidad creciente de profesionales en campos como inteligencia artificial, big data, ciberseguridad y desarrollo de software resalta la relevancia de iniciativas educativas como esta. Según el Foro Económico Mundial, el avance tecnológico y la economía digital son impulsores claves de la productividad y la creación de empleo. La alianza entre el DDEC y CREAD demuestra un compromiso con la equidad social, la inclusión y el impulso del desarrollo económico en Puerto Rico», puntualizó.
Para el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, esta nueva iniciativa del CREAD representa un paso crucial hacia el futuro de la accesibilidad de la educación.
«Al ofrecer un programa de certificación en ciencias de la computación accesible desde cualquier lugar de la isla, estamos democratizando el acceso a una formación vital en el mundo digital actual. Este proyecto prepara a los estudiantes y profesionales para carreras en un campo de alta demanda, y fortalece nuestra posición como líderes en la innovación educativa y el desarrollo tecnológico», sostuvo el Rector, quien impulsó este acuerdo en conjunto con el doctor Luis A. Ferrao, presidente de la UPR.
«Esta colaboración representa una oportunidad única para la Oficina de Educación a Distancia, consolidando nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación en el ámbito tecnológico. Estamos comprometidos a llevarla a cabo de manera ética, eficiente y en pleno cumplimiento con las regulaciones y políticas de la Universidad. La alianza entre el DDEC y CREAD UPRM no solo impulsa la educación en ciencias de la computación en Puerto Rico, sino que también sienta las bases para un futuro más prometedor en términos tecnológicos y económicos para nuestra isla», concluyó Ferrer López.
Para más información sobre la certificación y otros programas ofrecidos por CREAD, visite [https://decepenlinea.uprm.edu/index.php/academias-de-programacion/] o contacte a [cread@uprm.edu].