Colegiales brillan en el Toyota Mobility Challenge
Por Redacción (prensa@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 16 de mayo de 2025
La innovación y el ingenio de los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) brillaron una vez más en la más reciente edición del Toyota Mobility Challenge, un plataforma que reta a los jóvenes a solucionar problemas de movilidad en la población. Los embajadores colegiales ganaron tres de las cuatro propuestas galardonadas, durante la ceremonia de premiación, que se celebró a principios de este mes.
Los alumnos de los departamentos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial y Enfermería presentaron soluciones creativas y tecnológicamente avanzadas para atender los desafíos que enfrentan las personas con diversidad funcional en su desplazamiento y las que viven en comunidades remotas, por lo que recibieron premios de $25 mil por equipo para el desarrollo y la ejecución del proyecto.
Así lo confirmó el doctor Ricky Valentín Rullán, catedrático de Ingeniería Mecánica y uno de los consejeros de dos equipos, quien aseveró que los alumnos del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), demostraron una capacidad de comprensión profunda de las dificultades de la ciudadanía y “consolidaron una vez más el liderazgo de la institución en la formación de profesionales comprometidos con la solución de problemas reales”.
Los tres equipos ganadores del RUM incluyen los siguientes proyectos: el Perro robótico como asistente para personas con movilidad reducida, diseñado por Rosenely Lugo Fiunte, Ian Arroyo Montaner, Jadiel Torres Metz y Amanda Vélez Flores, todos de Ingeniería Mecánica; Drones en la entrega a comunidades remotas; integrado por Nayeli Pérez Martínez, de Ingeniería Eléctrica; Gabriel Torres Torrado; de Ingeniería Industrial; y Alondra Hernández Hernández, Daniel Sánchez Gómez y Yamil Troche González, los tres de Ingeniería Mecánica; y Movilidad independiente adaptada (carrito Home Racer) a cargo de Christian G. Alicea Plaza, Claudia Pagán, Anelisse Machado Caballero, los tres de Enfermería, junto a Rolando Flores, de Ingeniería Mecánica.
“Uno de los proyectos estelares fue la adaptación e implementación del perro robótico. Reconociendo las limitaciones y la dependencia que experimentan las personas con movilidad reducida, el equipo explorará el potencial de este avanzado dispositivo para ofrecer mayor independencia y seguridad. Este artefacto tendrá capacidad para navegar en diversos entornos, integrarse con otros dispositivos de asistencia y realizar tareas cotidianas, por lo que se vislumbra como una herramienta transformadora para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan estos desafíos. Los estudiantes destacaron su potencial para superar obstáculos, recoger objetos e incluso alertar a cuidadores en caso de emergencia, brindando así una mayor autonomía y tranquilidad a los usuarios”, detalló el doctor Valentín Rullán.
Igualmente, resaltó al segundo colectivo, al que también guió como mentor, que abordó el grave problema de logística que viven las comunidades remotas para tener acceso a servicios y productos esenciales para su diario vivir.
“Conscientes de las dificultades geográficas y de infraestructura en estas áreas, los estudiantes plantearon la implementación de una red de drones capaces de realizar entregas rápidas, eficientes y sostenibles. Esta iniciativa no solo promete reducir costos y tiempo, sino que también representa una alternativa ecológica al disminuir la dependencia de vehículos terrestres y sus emisiones contaminantes”, agregó el catedrático.
Finalmente, el tercer proyecto se centró en el desarrollo de una solución de movilidad innovadora y de bajo costo diseñada específicamente para el entorno del hogar. Su mentora, la doctora Abigail Matos Pagán, del Departamento de Enfermería, explicó lo que les motivó para crear una alternativa flexible y conveniente que impactara la salud física, cognitiva, neuromuscular y psicológica de las personas con diversidad funcional.
“Impulsar a los estudiantes a participar del reto de Toyota fue muy importante para mí porque he vivido muy de cerca la necesidad de movilidad en mi hermana discapacitada. De ahí surge la idea de crear un carrito que pueda desplazarse por el hogar para alguien que puede mover sus extremidades, pero no puede estar de pie. Aspiramos a modernizar un modelo que construyó mi papá hace muchos años. Los alumnos identificaron su importancia cuando vieron su uso y determinaron los cambios necesarios, los beneficios y la construcción requerida. Todo el equipo elaboró el concepto para ofrecer a estos usuarios especiales la oportunidad de desplazarse, manteniendo la fortaleza muscular y el movimiento articular. Estoy segura que para muchos necesitados, el Home Racer hará de la movilidad el comienzo de un día feliz”, reiteró la doctora Matos Pagán.
Según destacó el doctor Valentín Rullán, quien también se desempeña como Ayudante especial del Rector en asuntos de posicionamiento y colaboraciones externas, los representantes colegiales tendrán la posibilidad en el próximo año de desarrollar estos proyectos con la ayuda económica concedida por la empresa Toyota.
“Será crucial para nuestros estudiantes, ya que esta materialización no solo abordará desafíos de movilidad y logística, sino que también cultivará una experiencia invaluable en programación avanzada, diseño ingenieril de vanguardia y procesos de manufactura innovadores. Este logro demuestra el talento y la dedicación de los alumnos, y también subraya el compromiso de la institución con la investigación y el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en la sociedad. La visión de estos jóvenes ingenieros y profesionales de la salud promete un futuro más accesible e inclusivo para las personas con movilidad reducida y las comunidades remotas de Puerto Rico y más allá. Los Premios Toyota Mobility Challenge han servido como plataforma para impulsar estas ideas innovadoras, marcando un hito en la búsqueda de un mundo donde la movilidad no sea una limitación, sino una oportunidad”, puntualizó.