RUM obtiene reacreditación de la Middle States Commission on Higher Education hasta 2033
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 11 de julio de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) fue reacreditado por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) hasta el año académico 2032-2033, según informó el doctor Agustín Rullán Toro, rector de la institución en una misiva a la comunidad universitaria.
“Esta determinación representa un respaldo institucional a la capacidad del RUM para cumplir con los más altos estándares de excelencia académica, integridad operativa y responsabilidad institucional. La reacreditación valida el esfuerzo colectivo y sostenido de una comunidad universitaria comprometida con su misión pública y con la formación de calidad que distingue a nuestra institución desde hace más de un siglo”, afirmó el Rector.
“Este logro institucional fortalece nuestro compromiso con la transparencia, la planificación estratégica y la misión pública que define a nuestra Universidad. Nos convoca a continuar trabajando con integridad, apertura y visión, para sostener y elevar el legado del Colegio de Mayagüez”, añadió.
Agregó que, como parte del proceso, el Comité Evaluador visitó el campus del 6 al 9 de abril de 2025, incluyendo la isla laboratorio Magueyes, en Lajas. En su informe final, el equipo resaltó la solidez del autoestudio institucional, el uso efectivo de los datos, la apertura en los procesos y la actitud colaborativa entre los diversos sectores de la comunidad universitaria.
“El equipo quedó especialmente impresionado con la hospitalidad ofrecida y con el nivel de pasión que toda la comunidad del RUM demuestra por la institución y por la educación y el éxito estudiantil. Es evidente que la comunidad está comprometida con el éxito a largo plazo y con continuar el legado de excelencia educativa que ha caracterizado al RUM”, destacaron los evaluadores en una comunicación escrita.
Rullán Toro indicó que la MSCHE acogió plenamente el informe y emitió su decisión final el 26 de junio de 2025, al confirmar que el RUM cumplió con los siete estándares establecidos y que no se identificaron requisitos adicionales en este momento. Además, se informó que la MSCHE solicitó un informe suplementario que debe ser sometido en o antes del 1ro de abril de 2026.
“Reconozco a quienes lideraron este proceso con profesionalismo y compromiso. La doctora Nancy Vicente Vélez, en su rol como coordinadora del Comité Timón y Accreditation Liaison Officer (ALO), dirigió este esfuerzo con visión institucional. Junto a ella, la doctora Anidza Valentín Rodríguez trabajó el estándar de ética e integridad; el doctor Francisco M. Monroig Saltar, el de diseño e implementación de la experiencia de aprendizaje estudiantil; el doctor Jonathan Muñoz Barreto, los servicios de apoyo al estudiante; la doctora Rosita L. Rivera Rodríguez, el avalúo de la eficiencia académica; la ingeniera María Isabel Fernández y la doctora Edly Santiago Andino, el presupuesto, los recursos y el mejoramiento institucional; y los doctores Vicente Vélez y José Ferrer López, la gobernanza, el liderazgo y la administración”, sostuvo.
Asimismo, agradeció a los decanatos, directores de departamento, facultad, personal de apoyo, y a toda la comunidad colegial que aportó tiempo, conocimiento y compromiso para hacer posible este resultado.
“Cada paso dado refleja nuestra convicción compartida de que la excelencia no es un estado, sino un camino de responsabilidad y renovación constante”, puntualizó.
Por su parte, doctora Zayira Jordán Conde, presidenta de la UPR, celebró la reacreaditación que también incluyó al Recinto de Río Piedras, así como a la UPR en Ponce y Arecibo.
“En mi primer día como la primera presidenta en propiedad de la Universidad de Puerto Rico llega esta gran noticia, que demuestra el cumplimiento cabal de los recintos con su responsabilidad con todos los estándares que se requieren para continuar brindando la excelencia académica que caracteriza a nuestra Institución. Quiero reconocer y agradecer el compromiso, la dedicación y el profesionalismo de los rectores, coordinadores de acreditación, facultad, personal administrativo y estudiantes que fueron parte crucial de este proceso de acreditación. Su esfuerzo colectivo fue fundamental para este logro que hoy celebramos”, expresó Jordán Conde, mediante comunicado de prensa.