Cortometraje producido por colegiales conquista el Puerto Rico Film Festival
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 26 de septiembre de 2025
Un grupo de estudiantes y exalumnos del Certificado en Cine del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) se alzó con el premio a Mejor Cortometraje Estudiantil en el Puerto Rico Film Festival 2025, gracias a su producción Luz quiere un beibi, una obra cinematográfica que rescata un capítulo silenciado de la historia puertorriqueña.
La pieza, desarrollada en el curso CINE 4017, Producción de Cine de Ficción, bajo la tutela de la profesora y cineasta puertorriqueña Raisa C. Bonnet Ocasio, del Departamento de Inglés, se inspira en el documental La operación, de Ana María García.
La dirección estuvo a cargo de Jorge André Santiago Fernández, quien recientemente se graduó de Ciencias e Ingeniería de Computación, con secuencias curriculares en cine y música.
El joven cineasta escribió el guion y lideró el diseño visual de la obra, ambientada en la década de 1950, que narra la historia de Luz, una joven que enfrenta la pérdida de su bebé en medio de la campaña de esterilización masiva promovida por el gobierno.
“Este logro es algo que todavía estoy procesando. Hay muchas cosas bonitas que se reforzaron al ganar. Primeramente, el excelente trabajo en equipo y cuánto cada persona se fajó para elevar el corto al nivel que está. Me alegra que el jurado y el festival notó nuestro esfuerzo y dedicación. Aunque debo mencionar que, además del trofeo, fue satisfactorio escuchar y tener conversaciones emotivas con la audiencia que surgieron como reacción al proyecto. Segundo, ayudó a validar el pequeño yo que siempre quiso hacer cine, pero no lo veía como algo real o posible. En lo personal, me hizo sentir que tengo potencial en esta carrera”, sostuvo Jorge André.
La producción fue liderada por Miguel Alejandro Sierra Bartolomei, egresado del Departamento de Ciencia Animal; Joelys Marie Rosario Portillo, estudiante de Química; y Carhianie J. Vargas Padín, egresada del Departamento de Inglés. Cada uno asumió roles clave en la logística, el diseño gráfico, el casting y la coordinación general del proyecto.
“Para nosotros, este reconocimiento es una recompensa por el esfuerzo colectivo que aplicamos para realizar este proyectazo. Nos demuestra que, con una brillante idea y un equipo con ganas, podemos contar las historias que queremos y que se necesitan contar. También sirve de evidencia de que Puerto Rico tiene una juventud dispuesta a rescatar la historia y aprender del pasado, algo que se nos arrebata cada día más para mantenernos perdidos y enajenados de nuestro pasado”, afirmó Miguel Alejandro.
Por su parte, Carhianie destacó que el premio llega en una etapa clave para el cine estudiantil del oeste.
“Habernos destacado como Mejor Cortometraje Estudiantil de CineNext es una hazaña monumental para nuestro equipo, para el Recinto Universitario de Mayagüez y para el cine estudiantil del oeste, y no pudo haber llegado en un mejor momento. Actualmente, estamos en medio de la transformación del Certificado en Cine del RUM y de los esfuerzos por parte de varios cineastas para descentralizar la industria del cine y destacar el talento y los espacios que se encuentran fuera del área metropolitana de nuestro archipiélago. Luz quiere un beibi se une a esa gesta de poner al oeste en el mapa de la industria del cine y de destacar a una nueva ola de creativos emergentes que vienen de espacios alternativos y que buscan contar historias desde una perspectiva de conciencia y respeto”, puntualizó.
Asimismo, Joelys Marie valoró el galardón como una afirmación del poder del cine estudiantil.
“Representa un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todo el equipo. Para mí, es una confirmación de que podemos contar historias relevantes, con valor social y cultural, y que estas pueden resonar más allá de nuestro campus”, expresó.
Además de los jóvenes cineastas ya mencionados, la producción también contó con la colaboración de Victoria Giraud (Inglés), Yamil Méndez (Inglés), Sebastián Colón (Maestría en Estudios Humanísticos y Culturales), Diego Vera (Ingeniería Industrial), Alex Strubbe (Ciencias e Ingeniería de Computación), Laura Álvarez Malpica (Psicología), Adolfo Cordero (Inglés), Yerick Molina (Psicología), Marcos Díaz, Paola Conesa (Ingeniería Industrial), Yelianis Martínez (Ingeniería Industrial), Emmanuel Guadalupe (Ingeniería de Software), Emmanuel Alonso (Ciencias e Ingeniería de Computación), Christopher Pérez, Steven Lamboy, Andrea Carolina (Mercadeo), Miguel Canales (Kinesiología), Juan C. Feliciano (Maestría en Educación en Inglés) y Liela Nieves (Psicología).
Los estudiantes premiados aprovecharon la ocasión para invitar a otros universitarios a explorar el cine como medio de expresión, colaboración y transformación.
“Que se integren al Certificado y comiencen a hacer cortos dentro y fuera de la clase. También está Cinémathèque, la asociación de cine del Colegio, que deben conocer y apoyar. En el certificado hay equipo, aunque no es mucho, pero más que eso hay creatividad y clases tremendas que te enseñan a pensar críticamente sobre el cine. Se puede hacer mucho con poco, es cuestión de ser realista y saber cómo usarlo para tu ventaja. Y apóyense entre sí. Que nadie les diga que en el Colegio no se hace cine”, exhortó Jorge André.
“Les diría que se atrevan, que aunque los recursos sean limitados, la pasión y la organización logran grandes cosas. Que confíen en su voz creativa, que se rodeen de un buen equipo y que no teman contar historias que incomoden o que nunca se han contado”, añadió Joelys Marie.
Tanto Bonnet Ocasio, coordinadora del Certificado de Cine, como el doctor Hugo Ríos Cordero, catedrático asociado de Inglés, quien forma parte de la facultad de la oferta académica, celebraron el reconocimiento como un hito para el cine colegial
“Este premio representa un gran logro para el Certificado en Cine. En este momento crucial, en el que avanzamos hacia la creación de un futuro bachillerato en Cine, reafirma que estamos haciendo un buen trabajo. Me llena de orgullo ver lo que han logrado los estudiantes. Esta es la primera vez que ofrezco el curso CINE 4017 en el RUM, y el cortometraje que realizaron puede competir a nivel profesional e internacional. Es cuestión de darles las herramientas, el conocimiento, el impulso, la guía y el espacio para que lleguen lo más alto posible”, manifestó.
Por su parte, Ríos Cordero, destacó el valor humano y colectivo del proyecto.
“Este logro nos llena de gran emoción, no solo por el reconocimiento recibido, sino por lo que representa en términos de colaboración y comunidad. Este tipo de proyecto conecta a nuestras y nuestros estudiantes de todas las facultades y concentraciones, creando un verdadero sentido de comunidad mucho más allá de las barreras y el elitismo. Además, contó con la participación de estudiantes de otras universidades, porque la comunidad se construye con todos los lazos posibles”, expresó.
Para más información sobre el Certificado en Cine, la asociación estudiantil Cinémathèque y otros proyectos, pueden comunicarse con hugo.rios@upr.edu o raisa.bonnet@upr.edu.