Exalumno del RUM recibe prestigioso Premio MacArthur por su trayectoria científica en meteorología tropical
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 17 de octubre de 2025
El científico puertorriqueño doctor Ángel Francisco Adames Corraliza, egresado del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue reconocido con el prestigioso Premio MacArthur, que celebra la excelencia y el potencial transformador en diversas disciplinas. El galardón, otorgado por la John D. and Catherine T. MacArthur Foundation y conocido como la “beca de los genios”, destaca su labor pionera en el estudio de la meteorología tropical, campo que, por primera vez, recibe esta distinción.
Adames Corraliza obtuvo su bachillerato en Física en el RUM en el año 2010 y, actualmente, se desempeña como profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde lidera investigaciones sobre el clima del trópico.
“Para mí este logro representa todo. En Puerto Rico la meteorología tropical es parte del discurso del día a día, pero usualmente esto no es un área de la ciencia que reciba mucha atención del público, a menos que haya un huracán amenazando. Muchas personas no lo ven como una disciplina seria como la física o la medicina. Es la primera vez que MacArthur reconoce este tema, y de momento todo el mundo quiere saber, por qué es importante estudiarlo y cuáles son los retos”, expresó.
El galardón también representa un hito para la visibilidad de la ciencia latinoamericana en el ámbito global.
“Como científico puertorriqueño y latinoamericano, siempre he sentido que nuestra ciencia es casi invisible a los ojos internacionales. Como grupo étnico, muchos nos ignoran o nos ven con un lente negativo, pero la Fundación MacArthur me ha premiado a mí y a muchos otros latinos. Ellos ven lo que estamos haciendo como grupo y lo quieren celebrar. A veces, estos eventos cambian la conversación pública y cómo nos perciben”, añadió.
Adames Corraliza, natural de San Sebastián, considera que su formación en el RUM fue fundamental en su desarrollo académico y profesional.
“El Colegio de Mayagüez es conocido por su rigor y la dificultad de los cursos. Uno aprende a trabajar duro, pensar críticamente y ser independiente. Nosotros, los estudiantes y egresados de Mayagüez, somos bien fajones y miramos los retos con un nivel de madurez que alumnos de otros lugares no tienen. No dejamos que las oportunidades se desperdicien, pero también sabemos que el éxito no va a llegar por su cuenta. El esmero no garantiza el éxito, pero las puertas del mundo tampoco se van a abrir solas”, reflexionó.
El científico fue uno de los 22 galardonados este año con esta prestigiosa premiación, que resalta la extraordinaria creatividad, originalidad y potencial para continuar produciendo aportaciones significativas en sus campos. Los fellows MacArthur reciben una subvención de $800 mil, cada uno, distribuida durante un periodo de cinco años.
Actualmente, el catedrático lidera múltiples investigaciones relacionadas con el clima del trópico, entre ellas el estudio de ondas tropicales del este, El Niño, la oscilación de Madden-Julian, olas de calor y su representación en modelos meteorológicos y climáticos.
“La subvención recibida probablemente complementará estos proyectos, pero muchos ya tienen el dinero para completarse. Es posible que utilice parte de la suma para explorar nuevos proyectos más novedosos, pero arriesgados, como los mecanismos de formación de bandas de espiral en huracanes o cómo el clima tropical nos puede ayudar a entender el origen de la vida en la Tierra”, explicó.
Entre sus aspiraciones futuras, destaca la creación de un libro sobre la historia y la ciencia de la meteorología tropical, proyecto que espera concretar con el apoyo de la Fundación MacArthur.
Adames Corraliza compartió un mensaje de inspiración y propósito para los jóvenes que cursan estudios universitarios.
“Siempre sé honesto contigo mismo y fiel a tus convicciones. En el mundo vas a vivir muchos retos, dificultades y dolores, pero igualmente tenemos la fortuna de estar vivos y acumular experiencias. Hay que amar el privilegio de estar vivo. Reconocerlo y encontrar significado en lo que haces trae satisfacción y propósito. Eso es clave para tu bienestar”, sostuvo.
“Vivimos en un planeta magnífico. No hemos encontrado vida en otro planeta todavía. Solo la Tierra tiene vida, y la diversidad de vida es increíble. Como meteorólogo, cada vez que veo fotos de la Tierra admiro lo hermosa que es, y lo importante que es preservarla. Eso me da significado a mí y espero a todos también”, concluyó.
Según expresó el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, este reconocimiento reafirma la excelencia académica y científica que distingue al Recinto Universitario de Mayagüez y al sistema de la Universidad de Puerto Rico.
“Nos llena de gran orgullo la distinción otorgada al doctor Adames Corraliza, un ejemplo del talento que forma el Colegio de Mayagüez. Su trabajo es evidencia del impacto global que pueden tener nuestros egresados cuando combinan el rigor académico, la curiosidad científica y el compromiso con el conocimiento. Celebramos junto a él este merecido reconocimiento”, puntualizó.