RUM recibe subvención millonaria de NSF para fortalecer el desarrollo de talento en ingeniería
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 17 de octubre de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió una subvención de $1,999,977 de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) como parte del programa Scholarships in Science, Technology, Engineering, and Mathematics (S-STEM). El proyecto, titulado A Model to Enhance Engineering Workforce Development in Areas of National Strategic Need through Financial, Academic, and Professional Supports for Talented, Low-Income Students, busca apoyar a estudiantes de Ingeniería Civil, Eléctrica y de Computadoras que se encuentran en la etapa final de sus estudios y enfrentan retos económicos que podrían retrasar su graduación.
La propuesta, conocida como ACCESS Scholarship, es liderada por el doctor Manuel A. Jiménez Cedeño, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, quien explicó que el objetivo principal es mitigar la necesidad de que los alumnos trabajen mientras estudian, lo que muchas veces prolonga su tiempo de graduación.
“Es una nueva iniciativa que nos ha auspiciado la Fundación Nacional de la Ciencia para apoyar a nuestros estudiantes que se encuentran ya en la recta final de sus programas de estudio. Queremos fortalecer su compromiso hacia completar su graduación. Muchas veces ya han agotado los fondos que les proveen otras becas y tienen que recurrir a un trabajo. Con esta beca queremos mitigar esa necesidad para que se concentren en sus estudios y terminen en un tiempo más corto”, expresó Jiménez Cedeño.
Agregó que el proyecto contempla becas de hasta $15 mil anuales por estudiante, por un máximo de tres años, según la necesidad económica certificada por la Oficina de Asistencia Económica. Además del componente financiero, ACCESS incluye mentoría académica, talleres de desarrollo profesional, oportunidades de investigación, internados y experiencias de alto impacto. Se estima que al menos 39 colegiales se beneficiarán directamente.
“No se trata solamente del componente económico. También son muy importantes los aspectos de apoyo profesional, el sentido de pertenencia en su programa de estudio y su proyección como futuros profesionales en áreas estratégicamente necesarias a nivel de Puerto Rico y de Estados Unidos”, puntualizó.
Por su parte, el doctor Jesús A. Sánchez Pérez, catedrático auxiliar y coinvestigador del proyecto, compartió su entusiasmo por formar parte de una iniciativa que considera transformadora.
“Cuando fui estudiante recibí mentoría del doctor Jiménez en mi primera experiencia de investigación, que culminó en una serie de oportunidades de alto impacto. Ahora me toca desde este lado del juego coordinar esas posibilidades con nuestros becados, en investigación e internados. Además, servir como enlace con la comunidad y la industria. Espero que esta iniciativa siente las bases para un modelo replicable en todo el Colegio de Ingeniería”, manifestó.
El proyecto ACCESS también cuenta con la participación de los doctores Carla López del Puerto, Nayda G. Santiago Santiago, Daniel Rodríguez y la doctora Janet L. Bonilla Mujica, quien fungirá como evaluadora externa encargada de la evaluación formativa y sumativa del programa.
Mientras, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM celebró la aprobación de esta subvención, destacando su enfoque innovador.
“Me alegra muchísimo que la mayor parte del dinero va directamente a apoyar las necesidades económicas de nuestros estudiantes talentosos. Tiene un ángulo superinteresante, enfocado en ayudarles a terminar a tiempo sus programas académicos. En un ambiente donde cada vez está más restringido el tiempo que pueden usar sus becas PELL y los costos de vida y estudios siguen subiendo, concentrarse en esos últimos años me parece excelente”, afirmó Rullán Toro.
Asimismo, el Rector instó a las generaciones más jóvenes a animarse a solicitar admisión al Recinto, donde podrían recibir este tipo de incentivos.
“Que los estudiantes sepan que, aunque hoy pudieran tener una situación familiar o económica difícil, si se hacen el propósito de estudiar lo que desean, particularmente en Ingeniería, y aceptan el reto de venir al RUM, vamos a encontrar siempre la manera de ayudarles para que terminen exitosamente sus programas. El mensaje es: soliciten, no tengan miedo, ustedes se ayudan, nosotros vamos a ayudarles también”, concluyó el Rector.