Estudiante doctoral de INQU recibe prestigioso premio por investigación en energía sostenible
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 14 de noviembre de 2025
El estudiante doctoral Hanner Enrique Cantillo Ruiz, del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue distinguido con el Robert I. Larus Award for Outstanding Science Research by a Graduate Student, un galardón que reconoce la excelencia en investigación en las ciencias naturales, físicas o sociales. El premio fue otorgado durante la conferencia AAAS Caribbean Division: Science in the Caribbean: Past, Present & Future, que se celebró en el Centro de Bellas Artes de Humacao.
Como parte de la competencia, Cantillo Ruiz presentó sus avances de investigación en modalidad de afiche, en una exhibición que reunió más de 135 proyectos de diversas áreas científicas. El reconocimiento incluyó una retribución monetaria, membresía a la American Association for the Advancement of Science (AAAS) y la oportunidad de representar a Puerto Rico en la AAAS Annual Meeting Science @Scale, que se llevará a cabo en Phoenix, Arizona, del 12 al 14 de febrero de 2026.
“Recibir este premio ha sido una experiencia sumamente gratificante y una gran inspiración para continuar trabajando con pasión en la investigación. Me llena de orgullo haber podido representar a mi laboratorio y compartir el impacto de nuestro estudio en un evento tan significativo. Ahora, a prepararme para presentarlo en los Estados Unidos, donde tendré la oportunidad de compartir los avances más recientes y actualizados, ante una audiencia científica internacional”, manifestó.
El joven investigador cursa su segundo año en el programa doctoral de INQU y realiza su labor científica bajo la mentoría del doctor David Suleiman Rosado, quien dirige el mencionado Departamento. Durante la conferencia, presentó parte de su investigación enfocada en el diseño, síntesis y caracterización de nuevas membranas poliméricas para celdas de combustible.
“En específico, estudio cómo el grado de sulfonación y la estructura química de distintos sistemas hidrocarbonados inciden en propiedades clave como la conductividad protónica y el desempeño mecánico de la membrana. Este proyecto busca desarrollar materiales más eficientes, duraderos y competitivos frente a las membranas comerciales actuales, contribuyendo al avance de tecnologías basadas en hidrógeno y al impulso de alternativas energéticas más limpias y sostenibles”, explicó.
Entre sus metas inmediatas, destacó la preparación de un manuscrito para someter su primera publicación derivada del proyecto. A mediano plazo, aspira a continuar innovando en el campo de los materiales para energía sostenible, explorando nuevas rutas sintéticas y estrategias de modificación química que permitan diseñar membranas más eficientes, estables y de fácil disposición al finalizar su vida útil.
“Agradezco profundamente el apoyo de mi advisor, el doctor David Suleiman, y de mi estudiante subgraduado, Alexander Santana, cuyo trabajo y acompañamiento han sido esenciales en el desarrollo de esta investigación. Igualmente, a mi equipo y a la facultad del Departamento de Ingeniería Química, cuyo respaldo ha sido fundamental para este logro. Este premio reafirma mi compromiso con la ciencia y me motiva a seguir luchando para impactar, tanto en la comunidad académica como en el futuro de las tecnologías sostenibles”, puntualizó.






