Exaltan a estudiante de Ciencias Agrícolas por su labor comunitaria

Tras años de un apasionado compromiso con su comunidad y con los valores filantrópicos, el colegial Adrián Vázquez Bandas, estudiante del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha sido honrado por su labor con el Premio Sor Isolina Ferré a la Excelencia del servicio al prójimo, y distinguido como uno de los Diez jóvenes más sobresalientes de Puerto Rico 2020 en la categoría de Servicio Humanitario o Voluntario, que confiere la Cámara Junior Internacional de Puerto Rico.

Subvención de $750 mil de NIFA permitirá colaboración entre Universidad de Illinois y RUM para proyectos de recuperación de desastres y resiliencia comunitaria

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico, (UPR), formará parte de un acuerdo colaborativo con la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, para desarrollar iniciativas educativas e investigativas en la recuperación de desastres naturales con enfoque en la resiliencia comunitaria. El proyecto cuenta con una subvención de $750 mil, otorgada por el Instituto de Alimentos y Agricultura (NIFA) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue determinante para lograr posicionarse en el tercer lugar durante la más reciente competencia técnica a nivel de todo Estados Unidos. Este desafío forma parte de la conferencia anual de esa entidad, denominada este año como WE20, cuya celebración arrancó la pasada semana y continúa en desarrollo en un formato virtual.

Club 4H

Invitan a jóvenes a participar en el Reto Agrícola 4-H Honey Bee Challenge

En reconocimiento de la importancia de las abejas en la agricultura, y como parte de su compromiso responsable social, Corteva Agriscience y los Clubes 4-H del Servicio de Extensión Agrícola (SEA), organización juvenil adscrita al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, anunciaron la convocatoria de su Reto Agrícola 4-H Honey Bee Challenge.

Talento colegial que apuesta a la cría de ovejas en Prime Texels

El arrojo, talento y saber colegial trascienden en una novel empresa de la industria agrícola del país que se dedica a la ovinocultura o cría de ovejas. Se trata de Prime Texels Puerto Rico LLC., localizada en Aguadilla, cuya misión es convertir al cordero Texel, originario de una isla con el mismo nombre en los Países Bajos, en la mejor raza terminal ovina puertorriqueña. Su fundador y presidente es Kenan D. Dávila, graduado del Departamento de Ingeniería Eléctrica (INEL), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), quien está a cargo y provee el capital de la empresa desde su establecimiento en 2015 y su incorporación al Departamento de Estado en 2019.

COVID-19

Científicos de Ciencias Agrícolas investigarán el impacto del COVID-19 en la industria de carne del país

Un grupo de investigadores del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), estudiará el impacto de la capacitación en extensión agrícola sobre COVID-19 en la cadena de suministro de carne en Puerto Rico. El proyecto, titulado Fighting COVID-19: Assessment of the Impact of Agricultural Extension Training on COVID-19 in the Meat Supply Chain in Puerto Rico, recibió una subvención de $175 mil del Gobierno de Puerto Rico y fue una de las 10 propuestas seleccionadas de la UPR.

El guayacán 2020

Sembraron un guayacán; árbol que se caracteriza por tener un tronco fuerte y cuya madera, es una de las más resistentes. Así que era la mejor especie para representar a los nuevos estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que ingresan a la institución en este histórico 2020.

Como ya es tradición, el singular evento se llevó a cabo ayer jueves, 6 de agosto, en los predios del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), facultad centenaria que celebra la simbólica actividad desde hace unas tres décadas. Aunque este año se realizó con todas las medidas preventivas ante la situación de salud, no mermó su efecto esperanzador.

Subvención de $750 mil para el desarrollo del Centro de Investigación de Reproducción Animal Tropical

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió una subvención de $750 mil del Departamento de Agricultura de Puerto Rico (DA) para desarrollar el Centro de Investigación de Reproducción Animal Tropical (CIRAT), adscrito a la Estación Experimental Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del RUM.

Seguridad Alimentaria

La vulnerable seguridad alimentaria de la isla

La pandemia causada por el COVID-19 tiene una gran repercusión en los sistemas alimentarios mundiales, ya que afecta las cadenas de producción y distribución agrícola y, por consiguiente, presenta riesgos en la seguridad alimentaria. En Puerto Rico, esta vulnerabilidad aumenta porque solo se produce de un 10 a un 15 por ciento de lo que se consume, según explicó la doctora Myrna Comas Pagán, catedrática del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).