Es una “organización de autogestión comunitaria que promueve a través de la iniciativa individual y colectiva la participación voluntaria que propone y desarrolla alternativas para proteger el ambiente, afirma los valores culturales y humanos.”
Este movimiento, vital para nuestro país, ha logrado salvar tierras de alto valor ecológico de la actividad minera propuesta para la zona hace varias décadas. Tiene la custodia del Bosque Escuela Olimpia, así como otros terrenos de igual importancia.
Casa Pueblo ha propuesto el proyecto del Bosque Modelo, la conservación y desarrollo de actividades sustentables en una extensa zona de hábitats conectados ecológicamente, de norte a sur, atravesando la cordillera. Este proyecto se mueve a paso firme en la Legislatura. Nuestro Recinto y Facultad ha apoyado este esfuerzo a través de los años, con el trabajo de profesores y estudiantes en diversas capacidades. En estos momentos el Dr. Arturo Massol (profesor del Departamento de Biología) invierte la mitad de su tiempo en este esfuerzo que tiene el aval e interés del gobierno de Puerto Rico.
El pasado 14 de septiembre se presentó el proyecto con el respaldo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Departamento de Agricultura, la Compañía de Turismo, la Junta de Planificación, las diversas ONGs de base comunitaria y ambientales de esa extensa región y varias universidades, entre las que se destacan la Pontificia Universidad Católica y el Recinto Universitario de Mayagüez. Allí estuvimos para respaldar este encomiable esfuerzo. Les invitamos a conocer más sobre Casa Pueblo y sobre este proyecto.