En una emotiva reunión, la comunidad universitaria celebró oficialmente la apertura del Departamento de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Este sueño, que se remonta a casi cinco décadas, hoy es realidad gracias a la tenacidad de muchos y muchas que por largos años no cesaron su lucha para que el establecimiento del departamento fuera posible.
La celebración fue motivo de encuentro entre decanos, directores, profesores, profesores jubilados, estudiantes y amigos que en un mismo sentir de alegría y satisfacción enunciaron sus agradecimientos a quienes, de alguna manera u otra, aportaron a este logro. De igual manera, la actividad sirvió de bienvenida al nuevo estudiantado que se une al recién nombrado departamento.
“Toda historia tiene un gran final, pero, en esta ocasión, este gran final es el comienzo de algo nuevo. Hoy celebramos el gran final de la historia del proceso para el establecimiento del Departamento de Psicología”, fueron las palabras de bienvenida que dio la doctora Bernadette Delgado Acosta, catedrática del departamento y figura importante en este triunfo.
“Este final feliz que celebramos hoy es el gran comienzo de una historia que, se anticipa, será llena de grandes oportunidades para el desarrollo de iniciativas que continúen posicionando a nuestro departamento como el mejor de la Isla”, añadió.
Además de la facultad del Departamento de Psicología y otros departamentos, personal administrativo del Decanato de Artes y Ciencias y otras oficinas, la actividad recibió al doctor Moisés Orengo Avilés, rector del Recinto Universitario de Carolina de la UPR; el doctor Jorge I. Vélez Arocho, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; la doctora Olga Hernández de Patiño, Rectora de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Mayagüez, y el licenciado José A. Frontera Agenjo, Decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
De nuestro recinto, al doctor Jaime Seguel, decano de Asunto Académicos; el doctor Manuel Valdés Pizzini, decano de la Facultad de Artes y Ciencias; el profesor Edwin Torres Seda, decano asociado de la Facultad de Artes y Ciencias; la profesora María I. Barbot Sosa, decana asociada de la Facultad de Artes y Ciencias; la doctora Milagritos González, decana asociada de Asuntos Académicos; el doctor Jerry Torres, director del Departamento de Humanidades; el profesor Lucas N. Avilés Rodríguez, decano de Administración; la doctora Ramonita Vega Lugo, directora del Departamento de Ciencias Sociales; la doctora Lizzette M. Ocasio, directora asociada del Departamento de Ciencias Sociales, y las presidentas de las organizaciones estudiantiles del Departamento de Psicología, las señoritas Natalia Montero y Nashaly Carrero.
El doctor Jaime Seguel brindó un mensaje de bienvenida en representación del rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve. “La bola está en la cancha de ustedes. Es el momento de hacer el departamento; hay que construirlo con trabajo, con dedicación…”, expresó motivando a la facultad, el personal y la comunidad de estudiantes.
El doctor Manuel Valdés Pizzini, por su parte, expresó que este logro representa “el compromiso que tiene la universidad, y todos en la universidad, con el desarrollo de programas académicos”, programas que “significan una vocación de vida para la salud y el desarrollo de la niñez, de nuestra juventud y de todos los miembros de nuestra sociedad”.
“Estas cosas se logran con gran tenacidad y con gran perseverancia. Las cosas que un día parecen una utopía, hay que tratar de alcanzarlas. Decía Galeano que las utopías son unas cosas que están allí en el horizonte y uno se acerca a ellas y se alejan”, añadió. Sin embargo, a distinción de esta idea, Valdés reafirmó que este grupo de personas sí la alcanzó y queda demostrado hoy.
La doctora Olga Hernández de Patiño, quien fue profesora del anteriormente Programa de Psicología, también se dirigió a los presentes.
“El esfuerzo y la dedicación que han puesto un grupo de profesores, estudiantes y administradores a través de muchos años han sido incalculables para la apertura que hoy celebramos. […] Desde sus inicios, el Programa de Psicología […] ha formado excelentes profesionales quienes no solo se han distinguido por su brillante trayectoria, sino que han contribuido a través de la docencia, el servicio y la investigación, no solamente aquí en Puerto Rico, pero fuera de Puerto Rico. Todo esto no hubiese sido posible sin la experiencia y el conocimiento de un distinguido claustro de profesores apoyado por un excelente personal administrativo y no docente, al igual que de estudiantes comprometidos con su formación académica”, sostuvo. “Hoy, más que nunca, cobra mucha relevancia la apertura de este departamento, ya que puede contribuir en formar profesionales de la salud mental de excelencia que tanto necesita Puerto Rico…”, añadió.
Seguidamente, la doctora Bernadette Delgado procedió a presentar al primer Director Interino del Departamento de Psicología, el doctor Douglas Santos Sánchez.
“Es con gran honor y gran privilegio que les presento a ustedes, formalmente, por primera vez, al doctor Douglas Santos como el primer director, en estos momentos interino, del Departamento de Psicología”, expresó mientras el público recibía al nuevo director con aplausos y gran regocijo.
“La alegría es inmensa… Gracias por compartir con nosotros esta ocasión tan especial. La mañana de hoy festejamos un logro extraordinario, un sueño que nació en la década del 70, casi 50 años atrás: la creación de un Departamento de Psicología en el Recinto Universitario de Mayagüez, nuestro amado Colegio. Celebramos hoy este logro, en primer lugar, porque nos atrevimos a soñar; nos resistimos a despertar y a renunciar a ese sueño. Hoy celebramos, en gran medida, el triunfo de la perseverancia. Desde hoy, otros sueños pasan a nuestra prioridad y nuestro norte: el programa graduado con especialidad en Psicología Escolar, la clínica de servicios e investigación para la población de niños y adolescentes en la región oeste de Puerto Rico y continuar el fortalecimiento de nuestro programa subgraduado”, sostuvo Santos.
En su discurso, el doctor Santos declaró firmemente que la meta del departamento es clara, que “sea el centro de formación de psicólogos y psicólogas más importante del país. Queremos que el país asocie al Recinto Universitario de Mayagüez no solamente con su Colegio de Ciencias Agrícolas e Ingeniería, sino que piensen también en su Departamento de Psicología”.
A pesar de que el camino que tuvieron que tomar para que hoy existiera el Departamento de Psicología fue bastante complejo y extenso, el doctor Santos y demás soñadores se toparon con personas que creyeron en la iniciativa y la apoyaron. “Muchos nos acompañan en esta mañana, otros no pudieron asistir y otros ya no están físicamente con nosotros, pero los recordamos, en especial al doctor Eddie Marrero quien escribió junto a mí el primer borrador de la propuesta”, manifestó el recientemente nombrado director.
Esto fue motivo para que el doctor Santos solicitara a los presentes estar de pie y guardar un momento de silencio en memoria del doctor Eddie Marrero Irizarry, quien fue catedrático asociado del antes Programa de Psicología del RUM.
Con una placa, símbolo de agradecimiento, el doctor Douglas Santos Sánchez pasó a reconocer a las cinco personas “cuyo apoyo fue indispensable para alcanzar este logro”.
En primer lugar, llamó al doctor Moisés Orengo Avilés por su apoyo, entonces, como decano de la Facultad de Artes y Ciencias, desde el comienzo hasta su aprobación; por aprobar y certificar la disponibilidad de fondos para que el departamento pudiese ser establecido. “Desde esa primera reunión, endosó, aprobó y luchó con nosotros para que estemos hoy celebrando este gran logro”, dijo Santos.
“Simplemente, quiero decir que quiero compartir esta llave con el profesor Edwin Torres, el compañero de lucha”, respondió el doctor Orengo Avilés al acto de agradecimiento.
En segundo lugar, el director del Departamento de Psicología agradeció el apoyo, el endoso y el compromiso del Jorge I. Vélez Arocho, desde la Oficina del Rector, el Senado Académico y la Junta Administrativa.
“Esto es una gran promesa para el país. Como ustedes saben, todos los informes que salen sobre salud en Puerto Rico apuntan a la necesidad de tener instituciones que investiguen y enseñen en el campo de la salud mental. Agradezco la tenacidad de la facultad y de todas las personas que se involucraron para hacerle este gran servicio al país…”, expresó Vélez Arocho luego de recibir la placa.
En acto seguido, el doctor Santos reconoció al profesor Lucas N. Avilés Rodríguez por reactivar la iniciativa que conduciría al establecimiento del departamento, entonces, desde su función como rector del RUM.
“Para mí, fue un placer haber puesto mi granito de arena en un proceso como facilitador. Eso es todo; gracias”, sostuvo Avilés Rodríguez.
Al doctor Jaime Seguel se le reconoció por tomar la difícil tarea de presentar y defender la propuesta ante la Administración Central en un momento de crisis financiera a nivel nacional.
“En pocas palabras, he sido privilegiado en un momento histórico. Mi rol al final me dio el privilegio de estar hoy aquí con ustedes… El reconocimiento lo recibo humildemente”, expresó Seguel.
Para concluir con los reconocimientos, el doctor Santos aludió el endoso y el apoyo del doctor Manuel Valdés Pizzini desde sus posiciones dentro del recinto en la pasada década: como miembro de la facultad del Departamento de Ciencias Sociales, cuando se presentó la propuesta por primera vez; como director del mismo departamento y hoy como decano del Colegio de Artes y Ciencias.
El doctor Valdés Pizzini compartió dicho reconocimiento con los decanos asociados, entonces y ahora, el doctor Mario L. Núñez Molina; el profesor Edwin Torres Seda; la profesora María I. Barbot; el doctor Félix E. Fernández; con la señora Zobeida López, oficial ejecutivo de la Oficina de Asuntos Administrativos de Artes y Ciencias; el doctor Jaime Seguel y con el resto de la facultad. Además, de manera especial, compartió su gratitud con el ex rector Lucas N. Avilés Rodríguez. “El papel de Lucas en todo esto fue inmensamente más grande de lo que él está dispuesto a admitir”, sostuvo Valdés Pizzini.
La doctora Bernadette Delgado aprovechó la oportunidad para agradecer a la doctora Ramonita Vega Lugo, directora del Departamento de Ciencias Sociales, y a la doctora Lizzette M. Ocasio, directora asociada, su apoyo en todo el proceso de reorganización del programa y su transición a departamento.
La joven Natalia Montero, presidenta de Psi Chi (National Honor Society of Psychology), expresó sentirse muy orgullosa de pertenecer al primer Departamento de Psicología del Colegio, mientras que Nashaly Carrero, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Psicología (AEPSIC), sostuvo estar muy honrada por todo lo logrado. “Es muy bonito poder ver el trabajo, la dedicación que ustedes tienen, y nosotras como estudiantes poder decir: en algún momento me encantaría ser como ellos y como cada uno de ustedes”, añadió la joven antes de darle la bienvenida a los estudiantes al nuevo departamento.
Por último, el joven José Bernardo Negrón, egresado del Colegio y del antiguo Programa de Psicología, expresó que la formación que recibió aquí le permitió culminar recientemente una Maestría en Psicología de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. “Es el primer paso; ahora a investigar y a echar adelante el departamento”, añadió Negrón en referencia a la inauguración del departamento.
La celebración culminó con un tradicional corte de cinta por el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, y un compartir entre los presentes.
Por Cynthia Maldonado Arroyo