¿Cómo podrán callarme / cuando todos los ecos del universo sean / sinfonías en mi frente?
Fragmento de “Canción para dormirte” de Julia de Burgos
La Semana de la Lengua, que organiza el Departamento de Estudios Hispánicos del RUM, en esta ocasión, conmemoró el centenario del natalicio de la poeta nacional Julia de Burgos con una conversación interdisciplinaria titulada “Ecos del Universo”. Resaltando más lo intrínseco y natural, exaltaron la vida y obra de nuestra gran y señera poeta con relatos y arte.
Como si se tratara de una narración casi mágico realista, la sobrina de la poeta, la Lcda. María Consuelo Sáez Burgos, nos regaló memorias, ecos de vida de Julia, que todavía resuenan en el universo de la historia y la literatura.
Aunque no tuvo la oportunidad de conocer a la poeta, afirma haberla tocado y haber convivido con ella. “Cuando yo era pequeña, mi madre me hablaba siempre de Julia en presente, aunque Julia hubiese muerto… y yo nunca entendí que Julia estaba muerta. Era un personaje más presente totalmente en mi hogar. Si nos mudábamos, Julia se mudaba con nosotros”. Fue esa presencia constante de una Julia incorpórea, pero latente en su entorno, lo que inspiró sus primeros versos consustanciales a la poeta.
Así, la licenciada Sáez Burgos revivió más historias de Julia, de una vida que experimentó la pobreza y las angustias del prejuicio, pero a su vez plagada de sentimentalismo, pasión, política, patriotismo y letras.
Por su parte, Rafael Trelles, reconocido artista puertorriqueño, homenajeó a nuestra literata con la creación del cartel conmemorativo del centenario de su natalicio que consta de un dibujo hecho a tinta y lápiz sobre plástico y que formó parte de la promoción de esta actividad. Parte de la base conceptual de este trabajo establece lo siguiente:
A cien años del nacimiento de nuestra poeta nacional Julia de Burgos, su legado poético y ético continúa vivo alimentándonos con su belleza, lucidez y ejemplo. A través de esta imagen, intento representar la dimensión cósmica de su poesía, la manifestación de su ser… Escogí la penúltima estrofa del poema “Canción para dormirte” porque entre la multiplicidad de lecturas… en estos versos, la autora se visualiza a sí misma integrada al universo innumerable y plena”.
El artista explicó que el proceso para crear este dibujo fue más tradicional en comparación con las demás obras que formaron parte de su presentación “La literatura en el arte de Rafael Trelles”. Para estas otras, pinturas en su mayoría, utilizó como base la decalcomanía, técnica pictórica que se aleja del proceso convencional de comenzar y desarrollar una obra de arte; sin embargo, implementó su propio método basado en crear una mancha de pintura con la ayuda de una tela. A partir de esta mancha, surgen diversas figuras que van dándole forma y sentido a la obra.
Como expresó Trelles, esta técnica le permite, sin intención y predeterminación, descubrir diferentes obras de la literatura nacional y universal en sus creaciones; mientras trabaja la pintura, esta lo va llevando a los diferentes textos literarios. En otras ocasiones, sus obras representan interpretaciones personales de la literatura. El pintor añadió que sus pinturas son cuadros abiertos con multiplicidad de lecturas y que su posible interpretación de ellas no es la única.
Julia, al igual que este tipo de expresión artística, aparece y continuará apareciendo plasmada, entretejida en el infinito de nuestra literatura e historia, pintada para siempre en nuestra identidad puertorriqueña.