Exponen ingeniosos proyectos de impacto
Por Ídem Osorio De Jesús (idem.osorio@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 14 de diciembre de 2018
La facultad del ser humano para discurrir o inventar con prontitud y facilidad. Es el significado de la palabra ingenio, que se hizo realidad y cobró nuevos matices gracias a las mentes creativas y talentosas de decenas de colegiales con la voluntad de lograr un impacto en la sociedad.
Sus innovadores proyectos formaron parte de la más reciente edición del Open Capstone, curso final de diseño de todas las ramas del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Veintiocho propuestas se desplegaron en el Centro de Estudiantes, que esta vez sirvió de punto de encuentro para los representantes de la industria, la academia y la comunidad.
Artefactos para asistir a personas con necesidades especiales, plataformas digitales para mejorar el trabajo colaborativo, programas para optimizar la cadena de producción y entrega de productos, instrumentos para cuantificar la vulnerabilidad de inundaciones en comunidades de alto riesgo, para la predicción y caracterización de sobrevivencia en pacientes de cáncer y hasta un estudio que midió la exposición al ruido de los jóvenes en sus noches de jangueo mayagüezano, fueron algunos de los temas que abarcaron los alumnos en las presentaciones de sus afiches y prototipos.
Este año, aparte de incluir las soluciones que se gestan en respuesta a peticiones de la industria, el evento incorporó también estudios de investigación a nivel subgraduado y graduado para ampliar la diversidad y destacar la competitividad colegial en todas sus manifestaciones.
«El objetivo principal es que podamos compartir con la comunidad algunos de los proyectos más importantes de Ingeniería, sobre todo, los del curso de Diseño que son requisito en todos los programas. Además, queremos que las compañías que vienen a visitarnos puedan identificar áreas en las que les interesaría colaborar, tener acuerdos y hasta ofrecer prácticas a nuestros alumnos. Igualmente, nos sirve para atraer a jóvenes de escuela superior y que puedan tomar una decisión más informada para sus carreras universitarias», aseveró el doctor Omell Pagán Parés, decano asociado de Asuntos Académicos de la mencionada Facultad.
Según reiteró el Decano, la mayoría de las disciplinas estuvieron representadas, entre ellas: Ingeniería Industrial (ININ), Eléctrica y de Computadoras (INEL/ICOM), Ciencias de Información, Mecánica, Civil y Agrimensura, y Química. La mayoría de los colegiales respondió a una necesidad que les presentó alguna compañía en específico y trabajaron el concepto a lo largo del semestre con un profesor mentor, desde el paso inicial de investigación hasta su desarrollo.
De igual forma, un panel de 10 jueces, integrado por miembros de las compañías, funcionarios y docentes del RUM, evaluó y seleccionó las mejores propuestas de la jornada tomando en consideración el uso correcto del método científico, la viabilidad de las soluciones, la innovación y la presentación de los resultados, entre otros criterios.
“Esta actividad me llena de orgullo porque cuando uno es profesor o maestro de corazón, es muy emotivo ver crecer a los estudiantes en todas sus etapas hasta casi finalizar sus carreras cuando logran realizar proyectos tan completos como estos. También es importante porque nos permite reconectarnos con la industria para que nos sigan abriendo las puertas y ofreciendo oportunidades”, aseveró el doctor Pagán Parés.
Precisamente, muchos de los participantes que conversaron con Prensa RUM coincidieron en esa visión, ya que se sienten más seguros a la hora de salir al mundo laboral, tras añadir a su resumé esta vivencia.
Así lo expresó Jéssica González Vargas, en sexto año de ININ, quien se centró en medir la colaboración de equipo en el proceso de diseño en una plataforma de internet desde múltiples localidades.
“A mí me encantó trabajar en investigación y este proyecto es muy interesante. Estamos expuestos a las interacciones en todo momento y facilitamos eso, así que es muy gratificante. Cada paso es una enseñanza en la vida y esto me ha ayudado a desarrollarme, ya que voy a seguir escuela graduada, así que me ha dado la oportunidad de crecer hacia esa próxima meta”, opinó.
Igual de satisfactorio resultó para Xaimarie Hernández Cruz, también en su sexto año de ININ, cuyo estudio constó en cuantificar la vulnerabilidad del pueblo de Rincón ante las inundaciones, como resultado de la precipitación de un huracán categoría 5 o por un tsunami.
“Para mí ha sido excelente, he podido ir a conferencias, redactar escritos científicos, aplicar conceptos de mis clases, conocer gente, ver su percepción y cómo eso influye en mi análisis, que es un beneficio increíble. Además, me llena saber cómo estos resultados contribuyen a nuestro país tomando en consideración lo que ha ocurrido en el pasado, para que podamos estar mejor preparados y recuperarnos más fácil”, reiteró.
En el caso de Celeste Vázquez Lugo, en su último año de INEL, y quien trabajó junto a su grupo un dron para medir el patrón de radiación de la antena del Observatorio de Arecibo, esta plataforma es un punto de referencia para su carrera académica y profesional.
“He trabajado en otros colectivos de investigación que han tenido un auge muy bueno, hemos hecho cosas muy impresionantes, pero el servicio que hemos rendido con este proyecto en particular nos ayuda, tanto a aportar a nuestro país como a nuestra experiencia. A las compañías les gusta que sepamos un poco de todo y que colaboremos bien en equipo. Somos 11 alumnos de distintas disciplinas, y no me puedo quejar, son todos excelentes. Esas son las cualidades que las empresas buscan al reclutar en un futuro ingeniero”, afirmó.
De hecho, así lo constató Mara Ruiz, representante de la división de Supply Quality Engineering de Medtronics en Juncos, quien se mostró sumamente satisfecha con la calidad que presenció como parte del jurado evaluador.
“Consideramos que el Recinto tiene que continuar moviéndose en esta dirección, ya que queremos aprovechar la coyuntura para asegurarnos de que todo lo que se esté desarrollando aquí tenga una implementación para lo que hacemos día a día en la industria”, subrayó la egresada colegial de ININ.
Por su parte, la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini, felicitó a los participantes y expresó su orgullo por los embajadores colegiales, “quienes, una vez más, mostraron sus capacidades y talentos a través de la innovación. Enhorabuena por el gran desempeño”, resaltó.
Según se dio a conocer al final de la jornada, gracias a donativos de exalumnos de Ingeniería, se pudieron entregar premios en metálico de $500, $250 y $125 a los primeros tres lugares. Eduardo Rodríguez Vega, Daniel González Vélez y Oigimer Torres Velázquez, los tres de INEL, ganaron el primer lugar con su proyecto Hands-free Videogame Controller for Quadriplegic patients, un control de videojuegos para personas que solo tienen movimiento del cuello hacia arriba.