El Colegio celebra su Feria de estudios graduados
Por Ídem Osorio De Jesús (idem.osorio@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 1ro de febrero de 2019
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) abrió nuevamente sus puertas a la comunidad con el propósito de dar a conocer las ofertas académicas disponibles en 49 programas a nivel de maestría y doctorado. La Feria de Estudios Graduados e Investigación tuvo lugar en el Coliseo Rafael A. Mangual el pasado 25 de enero, y reunió a cientos de estudiantes y personas interesadas en continuar hacia esa etapa académica.
Un despliegue de mesas informativas de cada departamento, así como una exhibición de afiches investigativos presentados por los propios alumnos colegiales a cargo de sus proyectos, enmarcaron la actividad, organizada por la Oficina de Estudios Graduados (OEG). Además, se brindó orientación sobre ayudas económicas y el proceso de solicitud de admisión.
“Nuestra escuela graduada no solo provee educación de calibre mundial, sino que es un catalítico de innovación y emprendimiento. Este pasado año fiscal 2018, el Recinto manejó alrededor de $13.9 millones en fondos externos de investigación. Esto ofrece oportunidades únicas de integrar múltiples proyectos de vanguardia. Nos dimos cuenta de que aunque tenemos tanta diversidad, muchas veces la gente no sabe que puede estudiar estos programas en Puerto Rico. Así empezamos a planificar este evento, con una idea de algo pequeñito que fue creciendo hasta lo que tenemos hoy», indicó el doctor Jonathan Muñoz Barreto, director interino de la OEG.
A juicio del también Decano interino de Estudiantes, la calidad de la enseñanza y de los currículos, muchos de ellos únicos en el país, sumado al hecho de que se dictan de manera bilingüe y que continúa siendo la opción más económica para los discípulos puertorriqueños e internacionales, son factores atractivos para escoger al RUM.
“Nosotros sabemos que el país está en momentos de mucha dificultad económica y una de las maneras en la que podemos hacer nuestra Universidad más vibrante es atrayendo más estudiantes. La escuela graduada es una de esas plataformas para diversificar la cantidad de solicitantes. Por eso nos hemos enfocado en promocionar nuestros programas, no solo a nivel local, sino en universidades de los Estados Unidos y Latinoamérica”, agregó el doctor Muñoz Barreto.
La Feria inició con saludos del director de la OEG y la decana de Asuntos Académicos, doctora Betsy Morales Caro, quien dio la bienvenida y agradeció a los representantes docentes y estudiantiles por decir presente.
“Para nosotros, es sumamente importante tener esta Feria porque la calidad que produce el Colegio de Mayagüez habla por sí sola y necesitamos contar con más estudiantes de ese calibre para que ayuden a desarrollar nuestra comunidad y también al país. Estamos, de esta manera, ayudando a que lleguen, a que formen parte de esta gran familia colegial y se conviertan en unos profesionales capacitados y excelentes ciudadanos”, subrayó la Decana.
Del mismo modo, la rectora interina del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Wilma L. Santiago Gabrielini, instó a los universitarios, a través de un mensaje, a ampliar sus horizontes con las posibilidades que brinda la educación graduada.
«Les invito a que puedan visualizar lo que se expone en esta Feria como las muchas ventanas de oportunidades que nos ofrece el mundo del saber en nuestro querido Colegio. Sin duda, abre las puertas, no tan solo para acumular conocimiento técnico y específico de una disciplina, sino para ver más allá en las aportaciones que podemos ofrecer a la sociedad que nos rodea. Las capacitaciones que tendrán aquí, en las aulas y en los entornos de investigación del Recinto, estoy segura que propiciarán un camino de posibilidades», puntualizó la Rectora.
Precisamente, uno de los representantes de los programas graduados fue el doctor Oscar Perales, decano de Investigación e Innovación del Colegio de Ingeniería, quien habló de los méritos de uno de los componentes más importantes de esta iniciativa.
“Desde el punto de vista de los estudios graduados, para este servidor, esto es sinónimo de investigación, la mejor manera de responder a estos desafíos internos y externos que le toca enfrentar a la Universidad. Por otro lado, también está el punto de vista de atraer a aquellos estudiantes que tienen ese chip de que no quieren estar repitiendo lo que dicen los libros de texto, sino, más bien, ser parte de los autores porque son los que van a generar esos nuevos conocimientos que vamos a poder transmitir en los salones de clase”, explicó, al tiempo que resaltó el componente interdisciplinario que enriquece ese proceso investigativo.
“Dígame usted en qué parte de Puerto Rico tenemos a todos los especialistas al alcance de la mano en áreas que son las que deben de ayudar a superar las situaciones fiscales que enfrenta nuestra isla. Muchas de estas iniciativas en Ingeniería son exitosas porque tenemos el excelente apoyo profesional y humano de otras facultades como Ciencias Agrícolas, Artes y Ciencias y también de Administración de Empresas y si de algo podemos sentirnos orgullosos es en que promovemos este tipo de interacción y tenemos esa respuesta positiva de nuestros colegas”, manifestó.
Kiara Cabrera Arroyo, en tercer año de Ingeniería Mecánica, fue una de las colegiales que se aventuró a buscar información en el Coliseo Mangual, aunque todavía le falta un tiempo antes de culminar su bachillerato.
“Me enteré de esta Feria por mi profesor de la clase de Fluido, quien nos animó a venir para tratar de conseguir oportunidades. Hasta ahora me han interesado varias cosas. Acabo de hablar con las personas de Ciencias Marinas que están haciendo estudios sobre las corrientes y los animales, entre otros temas. Ha sido muy impresionante, también hablé con los de Ingeniería Civil que están realizando estudios ambientales. Es bueno conocer las distintas opciones porque puedes planificar lo que harás y te evitas sentirte perdido en tu último año, porque ya tienes una meta más por alcanzar”, opinó la joven.
Entre los 49 programas graduados del RUM, se destacan los grados de maestría y doctorado en Ciencias Marinas, así como los doctorados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, la maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales, única en su categoría en Puerto Rico y el Programa de Ciencia en Computación Software del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras.
También cuenta con la escuela graduada en el campo de las Ciencias Agrícolas, con ofertas como Economía Agrícola, Ciencia y Tecnología de Alimentos y Protección de Cultivos, entre otras. Asimismo, el programa de Maestría en Artes en Kinesiología es el único programa académico existente, de esa índole en la isla. Por otra parte, el Departamento de Geología también se distingue por su exclusividad de oferta, porque gradúa a más geólogos hispanos que cualquier universidad de los Estados Unidos y está reconocido como uno de los mejores en el Caribe y Centroamérica.
Las próximas fechas para solicitar son: hasta el 15 de febrero, admisión temprana, y hasta el 15 de marzo, para la solicitud tardía. Para mayor información, favor de visitar la página oficial de la Oficina de Estudios Graduados: https://www.uprm.edu/oeg/es/inicio-2-2/