Arte estudiantil en la Galería
Por Matthew D. Rodríguez Pagán (matthew.rodriguez@upr.edu)
Taller Estudiantes Prensa RUM
viernes, 7 de junio de 2019
Unas 42 obras representativas del talento colegial fueron protagonistas de la tradicional exposición anual de estudiantes que se realiza en el Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), junto al Taller Artístico Creativo Universitario (TACU).
La muestra con la que cerró el semestre, se constituye con las mejores obras seleccionadas por jueces externos al Recinto.
La alumna de Artes Plásticas y Teoría del Arte, Laura Rodríguez Ruiz, destacó la importancia de este evento.
“Independientemente de que tengan experiencia en arte o que por lo menos hayan tomado un curso, invito a los estudiantes a que se den la oportunidad de participar porque es una ventana para que adquieran ese bagaje no tan solo en su curriculum vitae o su resumé, sino también para que se proyecten hacia otras perspectivas, tengan la motivación, conozcan a más personas con el mismo enfoque artístico de exponer su trabajo y lo compartan con el público”, aseguró Laura, quien también es secretaria del TACU.
Agregó que los jóvenes artistas provienen de todas las concentraciones académicas, no solo de Artes Plásticas o Teoría del Arte. Uno de los requisitos es haber tomado por lo menos una clase de arte, ya sea teórica o de taller. También destacó que hay colegiales que realizan la concentración menor en arte.
Por su parte, Emily Rodríguez Núñez, en cuarto año de Artes Plásticas, exhibió su pintura Frío en el Yunque, inspirada en una foto que tomó de las aguas cristalinas del río en su primer viaje al Bosque Nacional, hace tres años. Su intención fue que los espectadores asociaran el título con las temperaturas templadas del afluente y pudieran tener una experiencia sensorial. De hecho, la autora prefirió que su obra estuviera colocada en el suelo y no en la pared, con ese fin.
“Quería que el efecto de la pintura fuera aún más profundo ya que, la foto fue tomada en ese ángulo y quise que la gente tuviera esa sensación de mirarla y pensar que sus pies estaban sumergidos en el río. La silla también sirvió para que se sentaran y pudieran ver su reflejo”, relató.
Mientras, Melissa A. Seda Damiani, quien cursa su tercer año en Artes Plásticas, sometió tres creaciones, de entre las cuales sobresalió Cálido Natural, seleccionada por los jueces. Según relató, esta pieza surgió como parte de un ejercicio, cuyo objetivo era crear un paisaje en su clase de bachillerato del profesor Alfredo Ortiz Mercado. Añadió que se trata de la primera vez que comparte sus trabajos por lo que se siente muy honrada y aprovechó para recomendar a otros la experiencia.
“No pierden nada en someter su obra y que sea evaluada. Aunque tengan dudas, deben apostar a sus capacidades, a su pasión”, afirmó.
Asimismo, Bryan López Sotomayor y Rosedeliz Rivera Barea, ambos de Artes Plásticas, exhibieron, respectivamente, Trabajos arrastrados a la casa, un dibujo hecho a carbón elaborado como parte de la clase de Retrato; y Jardín de texturas, un collage de diferentes monotipias (grabados) cortadas y colocadas en lienzo.
Mientras, Xiomara Pallens Soto, de Ciencia Animal, relató que su pintura Desmoche Leonino, es una crítica de cómo la sociedad estigmatiza a la comunidad LGBTT.