El mapa hacia el éxito de los estudiantes graduados
Por Azyadeth Vélez Candelario (yadeth@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 9 de julio de 2019
La tradicional orientación para estudiantes graduados de nuevo ingreso, que como todos los años llevan a cabo el Centro de Enriquecimiento Profesional (CEP) y la Oficina de Estudios Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se celebró a casa llena con la más reciente cepa de alumnos que comienzan su trayectoria académica en programas colegiales de maestrías y doctorados.
El evento, que tuvo lugar en el Centro para la Investigación e Innovación de Posgrado (GRIC) de la Biblioteca General, constituye el mapa en el que los estudiantes graduados trazan su ruta al éxito en la trayectoria que recorren para alcanzar sus metas en esos niveles de estudio. En esta ocasión y al momento de redactar esta nota, un total de 200 jóvenes se habían matriculado en los programas de maestría y doctorado que ofrece el RUM.
“Más allá de la cantidad de estudiantes que estamos recibiendo, esto representa una excelente oportunidad para que el Colegio siga reverdeciendo sus laureles. Los alumnos que aspiran a sus estudios graduados son aquellos guerreros que no les gusta repetir lo que otros han hecho; más bien, les gusta generar ese nuevo conocimiento. Y de esa capacidad de generar conocimiento, es de lo que vive la investigación porque hablar de estudios graduados es hablar de investigación”, expuso, durante la actividad, el doctor Oscar J. Perales Pérez, ayudante especial del Rector, doctor Agustín Rullán Toro, en las áreas de Investigación, Innovación y Asuntos Creativos, quien, precisamente, representó al rector del RUM durante la orientación.
“Le damos la bienvenida a todos los estudiantes graduados, aquellos que son puertorriqueños y a los internacionales, y las gracias por confiar en nuestras capacidades; a sus familiares, por todo el apoyo que van a requerir, no necesariamente el económico, sino el emocional que significa enfrentar este desafío de escuela graduada”, añadió el también catedrático en Ciencias e Ingeniería de Materiales.
“Nos sentimos muy orgullos, sobre todo, honrados de que hayan seleccionado al RUM para continuar su carrera académica. Al día de hoy, tenemos sobre 200 estudiantes admitidos, una cifra muy buena. Estos vienen de todas partes del mundo; la mayoría son locales y egresados del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, pero también contamos con alumnos de Perú, España, Honduras y Rusia, entre otros. También tenemos muchos de doctorado en el área de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son quienes van a estar realizando las investigaciones interdisciplinarias con otras facultades como Administración de Empresas y Ciencias Agrícolas. Ahora mismo, son 27 estudiantes los que tenemos matriculados en nuestros programas doctorales”, explicó, por su parte, la doctora Alesandra C. Morales Vélez, quien se desempeña como directora de la Oficina de Estudios Graduados y decana asociada de Asuntos Académicos.
Temas como la trayectoria de admisión hasta graduación; la Biblioteca, el GRIC y las competencias de información e investigación; herramientas indispensables para tu éxito; asistencia económica para ciudadanos y residentes permanentes; asuntos de inmigración, introducción al CEP; expectativas de un posgrado y perspectivas del profesorado; y choque cultural: adaptación a la vida como estudiantes graduados, fueron los que se brindaron a los ávidos asistentes.
“Esta orientación es una forma, no solamente de darles la bienvenida, sino también de proveerles la información básica que necesitan para sobrevivir la primera semana de clases. Durante el semestre, organizamos una serie de actividades, que le dan las destrezas, así como recomendaciones más profundas que van a necesitar durante toda su carrera en esta etapa de sus estudios”, señaló la profesora Jaquelina E. Álvarez, coordinadora del GRIC y coordinadora asociada del CEP.
Para Luis F. Torrens Sotomayor, un egresado colegial en Ingeniería Química y quien comenzó sus estudios para conseguir un doctorado en esa misma disciplina, fue más beneficioso continuar en el Recinto que en otras universidades de Estados Unidos, tal y como expresó a Prensa RUM.
“Además de que ya es un ambiente que conozco, me estoy enfocando en ingeniería farmacéutica, en la que hago investigación al buscar métodos de modelaje en los procesos”, sostuvo el caborrojeño, al tiempo que precisó que desea continuar en Puerto Rico para aportar a su desarrollo económico y porque realizó investigaciones, a nivel de bachillerato, en ese campo, de la mano del doctor Carlos Velázquez Figueroa, director del Centro de Desarrollo y Aprendizaje en Ingeniería Farmacéutica del RUM.
De igual forma, Jonathan Victoria Camacho, oriundo del Perú y quien es egresado de la maestría de Ingeniería Mecánica del Colegio, decidió quedarse en el Recinto, para ahora convertirse en doctor en Bioingeniería porque en su país no se ofrece esa especialidad de estudios.
“Cuando vine para acá, conocí el programa, a través del grupo de investigación al que pertenezco, en una compañía de bioingeniería, y me pareció muy interesante”, indicó. Su meta es regresar a su tierra natal y desempeñarse como profesor universitario.
Algunos de los funcionarios colegiales que se dirigieron a los futuros doctores y maestros fueron los doctores Betsy Morales Caro, decana de Asuntos Académicos; Jonathan Muñoz Barreto, decano interino de Estudiantes; Anidza Valentín, directora de la Biblioteca General; Frances Santiago, coordinadora de la Oficina de Asuntos de Inmigración; Canny Bellido, coordinadora del CEP; y Stephen Hughes, Sylvia Rodríguez y Marcelo Suárez, profesores de Ciencias e Ingeniería.
Asimismo, hicieron lo propio Lucy Serrano, de Estudios Graduados; Edna M. Pagán Reyes, de la Oficina de Asistencia Económica; y Janet Estrada, de Asuntos de Inmigración.
Inicio de clases
Con un total de 12,921 estudiantes, el RUM inició ayer jueves, 8 de agosto, las clases del primer semestre del año académico 2019-2020.
Según datos provistos por la Oficina de Registro, al cierre de esta edición 12,097 alumnos se habían matriculado en los programas subgraduados; mientras que 824 son de la escuela graduada. Los procesos de cambios y ajustes se extenderán hasta el próximo miércoles, 14 de agosto.
El desglose por facultad académica es el siguiente: 4,556 del Colegio de Artes y Ciencias; 5,076 de Ingeniería; 1,865 de Ciencias Agrícolas; 1,252 de Administración de Empresas; y 172 de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales.
“El inicio del año académico nos llena de mucha ilusión y esperanza porque sabemos que estos jóvenes han dado el paso de comenzar o proseguir su carrera universitaria con el fin de alcanzar nuevos sueños y proyectos. Tenemos el compromiso de darles una educación de excelencia para que puedan lograr todo lo que se propongan. Nos alegra que sean parte del proyecto educativo más importante del país, que es la Universidad de Puerto Rico”, indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
Fundado el 23 de septiembre de 1911, hasta el momento, el Colegio de Mayagüez ha graduado 85,065 estudiantes que han contribuido al desarrollo de Puerto Rico y han tenido impacto a nivel mundial.