Catedrática del RUM electa a la Junta Directiva del Concilio de Universidades para Educación e Investigación en Geotecnia
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 28 de enero de 2022
La doctora Alesandra C. Morales Vélez, catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue electa como miembro senior de la Junta de Directores del Concilio de Universidades de Estados Unidos para Educación e Investigación en Geotecnia (USUCGER, por sus siglas en inglés).
Con el nombramiento de esta prestigiosa organización profesional, la ingeniera colegial se convierte en la primera docente del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en ocupar el cargo, en el que se desempeñará a partir de enero de 2022 por un periodo de cuatro años. Su designación ocurrió tras la celebración de las elecciones anuales a finales del pasado año, como parte de un competitivo proceso, en el que participaron educadores de toda la nación estadounidense y de Puerto Rico.
“Es un logro triple, que una profesora, mujer, latina, y de una institución hispana haya sido seleccionada por sus pares a nivel nacional para ser miembro de este Concilio. La competencia anual es muy fuerte y me siento sumamente halagada. Tomo esta nueva encomienda con muchísima emoción y, como siempre, poniendo el nombre de nuestro amado Colegio en alto”, reiteró la doctora Morales Vélez.
Según relató la también Decana asociada de Estudiantes a Prensa RUM, los criterios de selección incluyeron someter una hoja de vida, así como una propuesta de cuál deber ser la misión y visión de la Junta de Directores de esa entidad. Los candidatos son nominados y evaluados por sus pares, quienes además son responsables de tomar la decisión final de la selección.
“Yo llevo activa en esa comunidad de profesores universitarios en Estados Unidos desde el 2015. He participado en varias actividades de confraternización y networking en los pasados años, siempre representando a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. El pasado mes de octubre, una colega expresó que deseaba nominarme y yo acepté, jamás y nunca pensando que resultaría electa como miembro senior”, recordó sorprendida la experta especializada en Geotecnia.
Según adelantó, sus tareas en el cuerpo directivo por los próximos cuatro años están por definirse, no obstante, ha sido convocada a la primera reunión presencial los días 22 y 23 de marzo de 2022 en Charlotte, North Carolina.
“Durante este periodo de tiempo, he estado trabajando en algunas convocatorias para becas estudiantiles y en unos mini grants para profesores nuevos para promover tareas académicas, de investigación y colaboración de profesores en el área de Ingeniería Civil y Geotecnia. Me siento sumamente honrada y feliz de haber alcanzado esta pequeña meta en mi vida profesional y espero poder mover la agenda del board y continuar representando el nombre de nuestra Universidad”, subrayó.
Morales Vélez obtuvo sus grados de bachillerato y maestría del recinto mayagüezano de la UPR, y su doctorado de la Universidad de Rhode Island. Sus premios y distinciones más destacadas incluyen el Dwight David Eisenhower Fellowship como estudiante subgraduada en 2006; el Department of Energy Fellowship, como alumna graduada en 2008; y el University of Rhode Island Transportation Center Fellowship en su etapa de estudios doctorales, en 2010. Se unió como docente del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura en 2015, donde integra el Grupo de Ingeniería en Geotecnia y dirige los laboratorios de esa disciplina.
Actualmente, es el enlace en el RUM del Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU). En su carrera, también cuenta con experiencia administrativa como Directora de la Oficina de Estudios Graduados y Decana Asociada de Asuntos Académicos en 2018; y ahora, como Decana Asociada de Estudiantes.
Entre sus principales intereses de investigación se destaca el reconocimiento de campo después de eventos extremos, lo que la ha llevado a participar en importantes misiones en ocasión de los terremotos de México y Puerto Rico, así como de los huracanes Irma y María en la isla. Es miembro del American Society of Civil Engineers, del Geotechnical Extreme Events Reconnaisance (GEER) y coeditora de la Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil.
El Concilio de Universidades de Estados Unidos para Educación e Investigación en Geotecnia tiene como objetivo mejorar tanto la comunidad como la economía, mediante el desarrollo y la implementación efectiva de técnicas de diseño de infraestructura geotécnica que garanticen la seguridad, la salud y la integridad del medio ambiente, en los Estados Unidos y en el extranjero. La organización se esfuerza por lograr esto a través de la interacción con las agencias reguladoras y de financiación, y mediante la promoción de la cooperación y el debate entre los profesores de ingeniería geotécnica afiliados.