Un guayacán en memoria del profesor Antonio Santos Cabrera
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 28 de octubre de 2022
En medio de mi frente el árbol nace
cielo sobre los párpados y tierra bajo las venas.
¿Por qué veo dos vidas y no una sola muerte?
Carlos Roberto Gómez Beras
Su legado forjando educadores es cual semilla productiva, cuyos frutos son de todo tiempo. Es la mejor forma de estar siempre presente, a través del respeto y cariño de generaciones de colegiales que pasaron por sus aulas, y a su vez, siguieron la noble vocación del magisterio. Maestro de maestros cuya huella indeleble queda en la institución que tanto amó, tanto por sus enseñanzas como con el árbol de guayacán que ahora perpetúa su memoria en el campus colegial.
El profesor Antonio (Tony) Santos Cabrera, octavo rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y catedrático del Programa de Preparación de Maestros, adscrito al Decanato de Asuntos Académicos, nació un 17 de septiembre de 1947 y falleció a sus 75 años de edad el 15 de octubre de 2022.
Inició su carrera profesional en el Colegio en el 1972. Al momento de su deceso, se encontraba en el proceso de acogerse a la jubilación, tras 50 años de servicio. Durante su prolífica trayectoria en el Recinto, ocupó diversos puestos docentes y no docentes, incluyendo analista administrativo, contador, instructor, consejero y catedrático. Del mismo modo, a nivel administrativo se desempeñó como director interino de admisiones, decano de administración, rector interino y rector en propiedad en 1998.
Familiares, amigos y compañeros de trabajo del profesor Santos Cabrera se reunieron para honrar su gesta en un acto de recordación que se llevó a cabo ayer en la Residencia Oficial del Rector.
“Se ha sembrado un árbol de guayacán en memoria de Tony. Es un árbol de crecimiento lento y raíces profundas que alcanza grandes alturas. Su madera es dura y resistente, por lo que se utiliza en diversas aplicaciones. Muy apreciado por los artesanos. Representa la vida del cosmos, el crecimiento, la generación y la regeneración. El árbol como vida inagotable equivale a inmortalidad, su forma vertical encarna el eje, como símbolo de relación», indicó el doctor Omell Pagán Parés, decano asociado de Asuntos Académicos, al iniciar la ceremonia.
Luego se expresó el doctor Santiago Méndez Hernández, director interino del Programa de Preparación de Maestros, quien hizo una recopilación de mensajes, tanto de compañeros de labores, como de estudiantes de todos los tiempos de Santos Cabrera, quienes lamentaron profundamente su deceso.
“No cabe duda, que nuestro compañero Tony dejó un espacio irremplazable entre nosotros. Siempre estarás en nuestros pensamientos. Agradecidos de tus aportaciones y extrañando tus consejos y bromas”, expresó.
«Luego de 50 años de honroso servicio, solicitó acogerse a la jubilación, y me tocó aceptar su renuncia mientras fungía como rectora interina. Consciente de su condición de salud, aunque me entristecía decirle adiós como profesor, me alegraba que pudiera dedicar tiempo para cuidarse y del merecido descanso junto a su esposa Tati. Sin embargo, otro era su destino. Dentro de la tristeza que nos causa su partida física, reflexiono hoy que Tony se fue en paz, satisfecho por la excelente labor impartida, nos deja su ejemplo, los buenos recuerdos y su legado, por lo que vivirá siempre en la memoria de todos los que le conocimos y apreciamos”, expresó, por su parte, la doctora Betsy Morales Caro, decana de Asuntos Académicos.
Mientras, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM utilizó el emblema Antes, ahora y siempre… ¡Colegio! para simbolizar la gesta de Santos Cabrera.
“El ‘antes’ fue su trayectoria de servicio durante 50 años en el que se destacó en varios puestos no docentes, como docente, administrativo y como el octavo rector. Lo recuerdo como una persona afable, con mucho conocimiento y con deseo de educar. En el ‘ahora’ queremos desearle fortaleza a la familia y ayudarles a llevar su pena. Por eso, preparamos un recuerdo, este cuadro, que representa una labor de amor realizada completamente por manos colegiales. En el ‘siempre’, estoy seguro que hay cientos de estudiantes que, en su recuerdo, tienen mucho agradecimiento del conocimiento que compartió el profesor con ellos que irá multiplicándose por ser maestro de maestros. Pensando en el ‘siempre’, hemos sembrado un árbol de guayacán en su memoria, simbólico de la resistencia al paso del tiempo”, afirmó el Rector.
A la ceremonia de recordación asistieron la profesora Ana (Tati) Palacio, catedrática jubilada del Colegio de Administración de Empresas del RUM y esposa de Santos Cabrera; tres de sus cinco nietos y una de sus dos hijas, la ingeniera Tatiana Santos Palacio, quien se dirigió a los presentes.
«Nosotros aprendimos a compartir a papi y los mensajes que nos han llegado nos mostraron la cantidad de estudiantes que lo querían. Con esas personas que nos han expresado ese cariño se nos va hacer más fácil poder sobrellevar el dolor que tenemos todos los días de alguien que estaba con nosotros la semana pasada y hoy no está. Siempre lo llevaremos en nuestros corazones porque siempre va a estar guiándonos», indicó.
Con la interpretación del Himno Colegial en las voces de Chorium y dirigidos por el maestro Edgar Antonio Vélez Montes, concluyó el acto de recordación del profesor Antonio Santos Cabrera, eterno colegial, ahora presente en el recuerdo y su guayacán.