Honran a víctimas de feminicidios
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 1ro de diciembre de 2023
El Proyecto Siempre Vivas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), rindió homenaje a las mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia de género en el transcurso de este año.
En una caminata silenciosa, portando las fotografías de las fallecidas, los y las participantes se dirigieron desde la Casita de las Mujeres hacia la emblemática escultura del Árbol de la Vida. Allí, pronunciaron sus nombres para dar visibilidad a sus historias y hacer un llamado para detener la violencia.
Según el Observatorio de Equidad de Género, hasta el 14 de noviembre de 2023, se han registrado 19 feminicidios íntimos en Puerto Rico. Estos son asesinatos perpetrados por la pareja o expareja de la víctima.
Las víctimas son: Carmen Torruella Santiago, de 60 años; Katherine Duque Bruno, de 45; Ivette Vélez Flores, de 61; María Clorinda Rivera Montero, de 66; Lilliam Haydeé Vázquez Santiago, de 47; Ana Luz Jiménez Rosario, de 44; Jesmarie Rivera Santiago, de 28; Carmen E. Rodríguez Báez, de 58; Judith Enid Torres Pantoja, de 40; Carolyn Añez Rivera, de 29; Nitza Marie Valderrama, de 31; María del Carmen Cruz Ortiz, de 27; Mariliz Montañez Rivera, de 30; Nasha C. Vázquez, de 42; Zuleyka Ivette Santiago Fuentes, de 36; Ericka de Jesús Rodríguez, de 47; Yeslliam Méndez Nieves, de 24; Annette Virginia Ayala García, de 35; y Maribel Vega Santiago, de 50.
“Este año, muchas mujeres perdieron la vida debido a la violencia en relaciones íntimas. Pronunciamos sus nombres aquí, junto al Árbol de la Vida, para recordarlas. Desde Siempre Vivas, estamos hoy reunidos para conmemorar las vidas en las que confiaron, en las que soñaron con relaciones de pareja diferentes y una vida plena. Hoy estamos aquí para honrarlas y hacer un llamado a la comunidad universitaria y al pueblo de Puerto Rico para que continúen luchando contra la violencia de género. Aunque estemos cansados o sea difícil, debemos estar siempre dispuestos y luchar con energía. Seguimos exigiendo paz, justicia, equidad y un currículo con perspectiva de género en Puerto Rico”, afirmó la profesora Luisa R. Seijo Maldonado, directora del proyecto y catedrática del Departamento de Ciencias Sociales.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha designado el 25 de noviembre como el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida en el mundo. Se estima que 736 millones de mujeres, casi una de cada tres, han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja; violencia sexual fuera de la pareja; o ambas, al menos una vez en su vida. Más del 86 por ciento de mujeres y niñas vive en países sin una sólida protección legal o en países con escasez de datos”, declara la ONU.
La entidad ha adoptado la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género, que comenzó el 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, con el fin de seguir visibilizando el tema y buscando soluciones.
En sintonía con esta campaña, Siempre Vivas llevó a cabo un CineForo esta semana sobre las hermanas Mirabal, conocidas como las mariposas, quienes fueron asesinadas debido a su activismo en contra del gobierno dictatorial en la República Dominicana, en esa época. Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, fecha que ha sido designada para transmitir un mensaje de prevención de la violencia contra las mujeres.