Toma arraigo el Ultimate en el Colegio
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 15 de diciembre de 2023
¿Qué es el Ultimate? Es un deporte sin contacto físico, ni árbitros. En este juego, dos equipos de siete personas compiten usando un disco volador o frisbee. Cada equipo tiene su propia área de anotación o end zone en los extremos del campo. La meta es atrapar el disco en la zona contraria para anotar un punto.
Por sus beneficios, tanto físicos como su espíritu de fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad de los jugadores de seguir las reglas sin arbitraje, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), es la única universidad en la isla que tiene en su currículo del Departamento de Kinesiología el curso Enseñanza de Ultimate (EDFI 3078).
El doctor Carlos E. Quiñones Padovani, catedrático del mencionado Departamento, imparte el curso que también abrió las puertas para la creación de la asociación estudiantil Ultimate Frisbee RUM (UFRUM).
Contar con una agrupación formal coordinada por alumnos le dio al Torneo de Ultimate, de este semestre, un nivel de formalización sin precedentes. De hecho, se inscribieron siete equipos: Los Rompecocos Vol. 2, Los Crashboats, Los Dementes, Los Flavorzz o Los del Dribble, Los Gangsters del Ultimate, Los Bachateros del Ultimate y los SlimReapers.
En la reciente edición de la competencia, que se celebró en octubre, el campeonato recayó en Los Rompecocos Vol. 2, por segunda vez consecutiva. Este grupo se creó el semestre pasado cuando sus integrantes tomaron la clase de enseñanza de Ultimate. Mientras, el subcampeonato lo ganaron Los Crashboats, cuyo capitán Neil S. Rivera Cancel, quien es estudiante del Departamento de Ingeniería Industrial, tomó el curso este semestre.
“Mi interés por este deporte inició mientras estudiaba el doctorado y me pusieron a cargo de una clase de Ultimate. En ese momento, no sabía de qué se trataba y comencé a buscar información. Pude dar el curso y me di cuenta de la buena acogida de los estudiantes. ¡Fue todo un éxito! Cuando regreso aquí a Puerto Rico y empiezo a trabajar en el Colegio tengo la idea de que también podríamos tenerla acá. ¡Y la hicimos!”, relató el doctor Quiñones Padovani, sobre el comienzo de la clase en 2016.
Explicó que cuando arrancó su ofrecimiento, el entonces director de Kinesiología, doctor Luis O. Del Río, abrió la clase para toda la comunidad universitaria.
“La idea principal era buscar a los estudiantes de nuestro Departamento, exclusivamente, que están en el programa de Pedagogía y enseñarles a ellos a cómo enseñar las diferentes destrezas y tácticas del Ultimate. Para mi sorpresa, cuando se amplió la oferta a otras concentraciones, me fijé que tengo alumnos de todas las Facultades”, destacó.
“La forma en que imparto la clase es que entrelazo diferentes currículos: el Teaching Games for Understanding y el Sport Education Model. La combinación de esos dos tipos de currículos también gustó y aprenden mientras juegan. Primero, se llevan a cabo unos drills, bien controlados por el profesor, luego jugamos, y a través del juego, aprendemos. Eso resonó muy bien con los estudiantes y ha tomado un auge increíble”, agregó.
Fue así, que a iniciativa del colegial Kevin Galarza, nace UFRUM, y con ella llevaron el Torneo a otro nivel, ya que sus integrantes se destacan por tener excelentes ideas y por su entusiasmo competitivo.
“Este semestre específicamente, ocurrió algo interesante que me imagino tiene que ver con el regreso tras la pandemia. Los mismos estudiantes se acercaron preguntando cuándo haríamos el torneo. Nosotros lo hemos celebrado anteriormente, pero no con el auge que tuvo ahora y tampoco había tenido esta demanda de los participantes”, dijo.
El educador enfatizó en los beneficios de esta modalidad que, aunque es bastante novel en Puerto Rico, ya cuenta con una trayectoria de muchos años en Estados Unidos. Según explicó, el Ultimate se creó en la década de 1960, y en el 1979 se formó la Ultimate Player Association, que se convirtió más adelante en la USA Ultimate, agencia que gobierna las ligas profesionales y novatas del deporte. Para los años 90, tomó popularidad en la nación norteamericana, lo que propulsó la creación de cursos académicos de esta práctica en las universidades.
“El Ultimate es un deporte de invasión que se juega en un campo un poquito más grande que un campo de fútbol americano. Invasión significa que el oponente invade el terreno del otro equipo para poder atrapar el disco dentro del end zone, que es una zona donde ya esta marcada y allí tienes que atrapar el disco. El único problema es que el estudiante o jugador que tiene el disco no puede correr, no puede caminar, no se puede mover, no se puede desplazar. Por lo tanto, la forma de mover el disco es pasándolo a tus compañeros de equipo. Entonces, allí envuelve diferentes estrategias de juego y diferentes formas para poderlo jugar. Se crea un ambiente positivo en el que el estudiante se va a sentir seguro o segura de que sus destrezas van a llegar y las van a desarrollar. Así que, no necesitas ningún tipo de destreza previa. El juego también se presta para jugar, no importa el sexo. Lo que aspiramos es a que todo el mundo pueda realizar la actividad”, explicó.
El doctor Quiñones Padovani adelantó que ya para el próximo semestre otros profesores colegiales ofrecerán también el curso en el Recinto, lo que, a su juicio, es una muestra de la acogida que ha generado. Asimismo, destacó que aspiran a fomentar que más personas y entidades se unan para formar sus equipos.
“Ya los estudiantes de la Asociación están hablando de ir a otras universidades para mostrarles lo que es el deporte, de manera que puedan crear también sus propios cursos y asociaciones estudiantiles. Ahora, estamos jugando entre nosotros mismos, pero nos gustaría ampliarlo. Esto también se presta muy bien para las escuelas, por lo que motivamos y enseñamos a nuestros estudiantes de Preparación de Maestros para que lo lleven a los planteles escolares y lo fomenten allí. Así que nuestro plan es llevar el Ultimate a la comunidad”, concluyó el profesor.