Innovación y sabores diversos en la decimosexta Competencia de desarrollo de productos nuevos
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 13 de diciembre de 2024
El Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró la decimosexta edición de la Competencia estudiantil de desarrollo de productos nuevos, con doce propuestas ingeniosas confeccionadas por los estudiantes de los cursos Lácteos y sus productos, y Procesamiento de Alimentos, quienes realizaron las presentaciones en el Mezzanine del Complejo de Canchas de Tenis.
“Este año las creaciones son bien diversas. Este es el proyecto final y están todo el semestre trabajando en el proceso, desde la parte de mercadeo hasta la elaboración final y la prueba por parte de un jurado. Nosotros les proveemos las herramientas en las clases, pero con la colaboración de los recursos del Colegio de Administración de Empresas, ellos mejoran sus propuestas, investigan si su producto es viable y exploran su posibilidad comercial”, explicó Nixzaliz Lamberty Borrero, estudiante graduada de CITA y organizadora de la competencia.
Agregó que el talento colegial se desbordó en las presentaciones de esta edición que incluyeron versiones y sabores innovadores como: el yogurt de anón; mantecado a base de té de matcha; mantecado saborizado con cheesecake, café y canela; queso de carnes; queso del país en suero avinagrado; mantequilla de lavanda y miel; barra nutritiva a base de gandul; crema láctea con pistacho; bebida a base de suero de queso fresco y néctar de mangó; hummus deshidratado; compota de chayote y mangó; y un acai fruit mix.
De acuerdo con la doctora Lynette E. Orellana Feliciano, decana asociada del CCA y una de las profesoras a cargo del curso Procesamiento de Alimentos, esta es una actividad emblemática de la facultad y del programa CITA para retar a los alumnos a crear un producto que atienda alguna tendencia o necesidad de la industria de alimentos.
“En el caso de mis estudiantes, hicieron un hummus, una barra nutricional, una mezcla de frutas y vegetales liofilizados y una compota, así que utilizaron ingredientes sencillos y totalmente naturales. La realidad es que estaban deliciosos y estoy asombrada con los resultados observados”, apuntó.
La catedrática subrayó que se trata de una experiencia que ayuda a los futuros profesionales a su integración a la industria, ya que “tienen que trabajar en equipo con otros compañeros, desarrollan esas destrezas que hoy en día muchos patronos consideran importantes, de comunicación, de llegar a acuerdos en un grupo, expresarse oralmente ante los jueces y también presentar un afiche en donde exponen el desarrollo de ese alimento”.
Prensa RUM conversó con algunos de los participantes, como los creadores del Hummus Instantáneo, que ganaron el premio de Innovación y originalidad.
“Nuestro producto es un hummus deshidratado, que se consume en Puerto Rico, pero se dificulta mantener refrigerado en la nevera. Nosotros formulamos una propuesta que vamos a deshidratar. Al disminuir la actividad de agua, hace que se pueda almacenar a temperatura ambiente y rehidratar cuando esté listo para el consumo. Sabemos que en Puerto Rico la energía eléctrica es una desventaja, así que se conserva sin dañarse hasta por un año”, detalló Gerardo R. Vázquez Rodríguez, estudiante de maestría de CITA.
Su equipo, conformado además por Norma N. Vitaly, Anny F. Ramos y Carolina Novoa, apostó a la famosa pasta a base de garbanzos con crema de sésamo, jugo de limón y ajo, típica de la cocina árabe por su gran valor nutritivo y porque es un favorito en común, por lo que decidieron reinventarlo.
“Contiene mucha proteína, fibra y al deshidratarlo no tenemos que añadirle preservativos químicos, ni alterar su formulación, así que tenemos un producto con menos preservativos que se puede mantener inocuo”, aseveró Gerardo, al tiempo que aseguró que trabajar con su equipo fue una experiencia muy enriquecedora.
“Fue increíble, nosotros este semestre ya estamos entregando nuestras propuestas de tesis, así que ha sido bien retante, pero todo el trabajo lo hemos hecho con el corazón porque nos gusta y nos apasiona muchísimo. Tenemos a dos compañeras de la República Dominicana que vinieron a estudiar aquí la maestría, así que es un grupo internacional y estamos muy felices de estar aquí”, puntualizó.
De igual forma, las creadoras del Meat Lovers Cheese, Lee Ann Pérez Ferrer, Victoria S. Reyes Breván, Rachel M. Segarra Figueroa y Yamilet Pérez Vázquez, todas estudiantes de bachillerato en Ciencia Animal, hablaron de su producto, un queso con jamón de pavo, cerdo, pastrami y especias para comer solo o en pastas, pizza y sándwich.
“Decidimos confeccionar un queso que fuera atractivo para el pueblo de Puerto Rico, que nos guste y que sirva para cualquier ocasión. Fue una idea que lanzamos al azar y en verdad que se dio súper rico. Trabajar en equipo fue excelente, nos comunicamos bien y tuvimos una dinámica tremenda. Es una experiencia que ayuda al emprendimiento y fue muy gratificante”, manifestó Rachel, como portavoz de sus compañeras.
El jurado estuvo compuesto por representantes de la industria de alimentos como Panawest, Global Ice Cream y Goya; de la academia y entidades en busca de la innovación como Guayacán.
Lista de ganadores:
Innovación y originalidad:
Hummus Instantáneo de Pimiento: Norma N. Vitaly, Anny F. Ramos, Carolina Novoa y Gerardo R. Vázquez
Mejor Presentación:
Muuwali Beverage: Ana Villar, Shaley M. Torres Rivera y Valerie D. Lugo
People’s Choice:
The Perfect Match (a) Ice cream: Lariana Santiago, Andrea T. Medina, Andrea D. Casanova y Victoria I. Vélez
Primer Lugar CIAN 4008 Sección 036L
0 Waste Cheese: Kennet Guzmán Andino, Edwin Y. Flores Díaz, Juan J. Lugo e Ian R. Díaz Roig
Primer Lugar CIAN 4008 Sección 076L
The Perfect Match(a) Ice cream: Lariana Santiago, Andrea T. Medina, Andrea D. Casanova y Victoria I. Vélez
Primer lugar CITA 6603:
Acai Mix Fruit: Lorraine Nieves, Esmeralda Soto, Kevin Rodríguez y Amanda Rodríguez