Cine Gira llega al RUM con una selección de cortometrajes boricuas y europeos
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de febrero de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede de Cine Gira Film Tour, un recorrido cinematográfico que forma parte del Festival de Cine Europeo de Puerto Rico. El evento, coordinado por el programa de Lengua y Literatura Francesa del Departamento de Humanidades y el Certificado en Cine, se presentó en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel con la proyección de varios cortometrajes locales e internacionales.
La selección de este año incluyó los nuevos cortometrajes boricuas de Cortadito 2024, así como el filme Cataracte, una producción francesa dirigida por Laetitia de Montalambert y Faustine Crespy. Además, se proyectaron los siguientes títulos: Al son que me toquen bailo, de Deyanira González; El azul del cielo, de Alfredo López Nieves; La torre de Inés, de Adrián Pérez; Mal gusto exquisito, de Mariana Monclova; y Mataplantas, de María del Mar Rosario.
«Nuestra meta es llevar estos filmes a varios puntos de la isla, incluyendo al público universitario, porque son los cineastas de mañana. De hecho, los cineastas que participaron en estos cortometrajes son personas bastante jóvenes de la industria local. Aquí en la Universidad está el Certificado en Cine, donde se hace un supertrabajo, hay ganas de crear, y esta experiencia puede inspirar a los estudiantes a hacerlo también”, explicó Katell Le Gall, representante del Festival Europeo de Puerto Rico.
Por su parte, la doctora Kamir Martínez González, catedrática auxiliar y coordinadora del programa de Lengua y Literatura Francesa, comentó que este tipo de evento es clave para expandir el acceso al cine independiente en el oeste de Puerto Rico.
«No es la primera vez que tenemos esta actividad y es una ocasión para traer a los escogidos de Cortadito a Mayagüez y al área oeste. Hoy nos dimos cuenta de que había personas fuera de la comunidad universitaria que vinieron, así que poco a poco estamos logrando atraer al público general. Es importante que se mantengan estos espacios, pues brindan exposición a programas como el de Francés y el Certificado en Cine. Además, permiten descentralizar la cultura y crear un punto de interés cinematográfico en el oeste», comentó.
Por su parte, la profesora Raisa C. Bonet Ocasio, cineasta, catedrática auxiliar del Departamento de Inglés y coordinadora del Certificado en Cine, resaltó la importancia de estas experiencias para la formación de los colegiales.
«Nosotros ofrecemos clases de historia del cine, pero también tenemos cursos de producción donde los estudiantes hacen ficción y documental. Entonces, realizan trabajos como lo harían en plataformas como Cortadito, lo que les permite puliendo sus habilidades y crear conexiones en la industria», puntualizó.