Puerto Rico brilla en los Great Minds in STEM
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de febrero de 2025
Puerto Rico y el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) se destacaron con múltiples victorias en la conferencia Great Minds in STEM (GMiS), evento que reúne a los mejores talentos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
“La destacada participación de los estudiantes y profesionales puertorriqueños en esta competencia internacional refleja el compromiso y la calidad educativa de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Mayagüez, que continúa formando líderes en STEM a nivel mundial. Estos logros refuerzan el potencial de Puerto Rico como un referente en innovación y excelencia científica”, indicó la doctora Nayda Santiago Santiago, catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, y líder de la división del suroeste del Computing Alliance of Hispanic Serving Institutions (CAHSI).
De hecho, la investigadora resaltó que, durante la jornada, Peter Mellado, miembro de la junta de GMiS, se refirió a Puerto Rico como una «isla de campeones» por la impresionante cantidad de premios obtenidos por sus alumnos de ingeniería y ciencias.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, felicitó a los colegiales destacados.
“Estos logros son testimonio del talento, la dedicación y el esfuerzo de nuestros estudiantes, quienes continúan demostrando que el Colegio es una cuna de excelencia en STEM. Nos llena de orgullo ver cómo representan a Puerto Rico y llevan en alto el nombre de nuestra institución en competencias de renombre internacional”, sostuvo.
Premios a nivel graduado en ingeniería
- Primer lugar: Evaluation of Tablet Performance created from Dried Whole Puerto Rican Ipomoea batata and Artocarpus altilis
Luis F. Torrens Sotomayor, candidato doctoral en Ingeniería Química (INQU) - Outstanding Graduate Student Leadership Award
Gabriela del Valle Pérez, candidata doctoral en INQU
“Representa un logro significativo en mi transcurso en el programa graduado y reafirma que mi proyecto tiene un impacto relevante para la comunidad científica. Cabe destacar que este es el tercer premio que recibe mi proyecto, y todos han sido primeros lugares, así que más que contento por este reconocimiento”, sostuvo Luis.
Premios en el Cybersecurity Hackathon
Más de 200 estudiantes participaron en la competencia de ciberseguridad en dos categorías: experto y novato. Entidades como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) evaluaron el desempeño de los equipos en función del número de problemas resueltos.
- Primer lugar en Advanced Level
Equipo: Pink Pandas-Reapers
Miembros: José Maldonado Torres, de Ingeniería de Computadoras (ICOM); Jeimy Santiago Morales, de Ciencias de la Computación e Ingeniería (CSE) y Adriana Carrasquillo Cruz, de Ingeniería de Software (INSO). - Primer lugar en Novice Level
Equipo: Pink Pandas – Aliens
Miembros: Janice Figueroa, de ICOM; Frances Sepúlveda, de CSE y Microbiología Industraial y Karina López, de CSE.
Premios de investigación en computación
- Primer lugar en Research Poster Competition – Undergraduate Computing
Alondra M. Soto Sanabria, estudiante en Ciencias de Cómputos del Departamento de Ciencias Matemáticas.
Investigación: From theory to threat: exploring the impact of adversarial attacks on AI.
Consejero: Dr. Alcibiades Bustillo. - Primer lugar en Data Analytics Challenge
Equipo: Another One Bytes the Bits
Miembros: José L. Quiñones Vélez, de Ingeniería de Software, así como Alondra Soto y Julián Soto de Ciencias de Cómputos en Matemáticas.
Premios de CAHSI Scholars
Los colegiales José D. Maldonado, de ICOM; Alanis Negroni, de INSO; Jimmy Carrero, Ciencias de Cómputos del Departamento de Ciencias Matemáticas;
Glorian Serrano, de ICOM; y Gabriel Viera, de INSO fueron reconocidos con el premio CAHSI Scholar por su excelencia en desarrollo profesional, logros académicos, extensión comunitaria y actividades cocurriculares.
Además, el equipo BacalaOS, compuesto por Francisco Meléndez, Pablo Torres y Sergio Rodríguez, obtuvo el tercer lugar en el Hackathon de Cybersecurity, categoría Avanzada. Los tres son estudiantes de Ciencias de Cómputos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Reconocimiento internacional al talento puertorriqueño
Como parte de los homenajes a profesionales destacados en la industria privada y el gobierno, se otorgaron los siguientes premios a colegiales sobresalientes:
Luminary Awards
- Dra. Claribel Acevedo, catedrática de INQU.
- Ing. Gabriel Ruscalleda (Chevron), egresado de Ingeniería Mecánica.
- Dr. Rachid Darbali Zamora (Sandia National Laboratory), egresado de Ingeniería Eléctrica.
- Dra. Almaris Alonso-Claudio, Ph.D. (U.S. Food & Drug Administration), egresada de Microbiología Industrial.
«Para mí, este premio es un llamado a la acción. Aún queda mucho por hacer para ayudar a otros en sus carreras y marcar la diferencia. Esto es solo el comienzo de lo que espero lograr”, expresó Darbali Zamora.
STEM Heroes (Profesionales en el área de defensa)
- Elvia Colón Díaz (Air Force Research Laboratory), egresada de Ingeniería Mecánica.
“El éxito de nuestros estudiantes y exalumnos en GMiS 2024 es testimonio del talento, la dedicación y la preparación de la comunidad colegial. Su desempeño en esta competencia demuestra que Puerto Rico cuenta con profesionales altamente capacitados y listos para enfrentar los retos del futuro en STEM», concluyó Santiago.