Estudiantes de Kinesiología promueven el bienestar de adultos mayores mediante el ejercicio
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 25 de abril de 2025
El doctor Carlos Xavier Torres Ramos, catedrático asociado del Departamento de Kinesiología, explicó que el propósito de la iniciativa es fomentar la actividad física tanto dentro del campus universitario como en comunidades externas.
“Comenzamos con un grupo reducido, pero la respuesta fue tan favorable que el número de participantes creció rápidamente. Actualmente, entre 25 y 30 adultos mayores se benefician de nuestras sesiones cada semestre”, indicó.
Además, destacó el valor del movimiento en esta población. “Los ejercicios contra resistencia, como el uso de bandas, pesas o el propio peso corporal, son clave para mantener o mejorar la masa muscular. Esto, a su vez, favorece su independencia”, puntualizó.
El entusiasmo también se refleja en los que asisten a las sesiones. “Los vemos motivados, esperando con alegría cada clase”, añadió.
Por su parte, Adriana Godínez, quien cursa el cuarto año de Kinesiología y preside el proyecto, enfatizó en la motivación que genera la retroalimentación que reciben. “Es muy gratificante ver cómo disfrutan cada sesión. Como estudiantes, nos llena de satisfacción saber que contribuimos a mejorar su calidad de vida, ayudándoles a mantener su movilidad y su bienestar emocional”, señaló.
Mientras, Yovania Bacó Acevedo, directora del Centro Geriátrico La Milagrosa, coincidió en que esta colaboración ha sido fundamental para fomentar la actividad física.
“El ejercicio es esencial para la salud física y mental de los adultos mayores. Este esfuerzo también promueve la socialización, un aspecto muy importante para ellos. La responsabilidad y el compromiso del estudiantado han sido muy valorados por nuestra comunidad”, expresó.
Prensa RUM conversó con dos de las asiduas a los entrenamientos y sus testimonios reflejan el impacto positivo de Exercise is Medicine on Campus.
Silvia Olan Cruz manifestó su agradecimiento por las rutinas adaptadas a sus necesidades. “Me siento mucho mejor desde que comencé a hacer ejercicio. Además, la energía de los estudiantes es contagiosa. Es una experiencia muy positiva que recomiendo con gusto”, comentó.
De igual forma, Dora Alba Niño Pérez resaltó la importancia del ejercicio para su salud. “Mi principal motivación es mantenerme saludable. Me gusta participar porque los ejercicios están pensados para nuestra edad, y el grupo del RUM siempre nos recibe con alegría”, compartió.