Cinco catedráticos reciben el Premio del Rector a la investigación y esfuerzo creativo de profesores distinguidos
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 16 de mayo de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), reconoció a cinco catedráticos de diversas disciplinas, quienes se han destacado por sus carreras de excelencia y contribuciones en la investigación, labor creativa, innovación y comercialización, entre otras áreas. Se trató de la primera ceremonia de premiación en la historia del Recinto, Chancellor’s Distinguished Faculty Research and Creative Endeavor Award, en la que el Rector rindió especial tributo a los doctores Merari Feliciano Rivera, de Ciencias Agrícolas; Arturo J. Hernández Maldonado, de Ingeniería; Moraima de Hoyos Ruperto, de Administración de Empresas; Jeffrey Herlihy Mera, de Artes; y Armando Rúa de la Asunción, de Ciencias.
Los profesores recibieron el premio acompañados por los principales funcionarios universitarios, colegas, decanos, directores de sus departamentos, personal administrativo, estudiantes y familiares, en un evento especial que tuvo lugar en el Anfiteatro Figueroa Chapel.
“Hoy celebramos los logros de cinco investigadores en su afán de la búsqueda de la verdad. Se les reconoce gracias al endoso, la recomendación y la evaluación de sus pares en cada una de sus facultades de sus colegios académicos. Esto fue un proceso muy riguroso que resulta en que ustedes sientan nuestro aprecio, agradecimiento y deseo de que esto solamente les sirva como un incentivo para continuar la labor que han estado realizando en sus fructíferas trayectorias”, reiteró el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, durante su mensaje especial.
Iguales palabras tuvo el presidente interino de la UPR, doctor Miguel Muñoz, quien catalogó la ceremonia como una muy necesaria para resaltar la labor de docentes comprometidos con la preparación de las futuras generaciones.
“Si una universidad no tiene investigación, no va a alcanzar el máximo de sus estudiantes, de su gente, de sus recursos y su potencial. Lo que le da el margen adicional a cualquier institución de educación superior es un programa investigativo sólido, de avanzada, que forje a esos profesionales a que tengan la creatividad, la capacidad para crear, para descubrir; que podamos inyectarles esa mente inquisitiva que se necesita para hacer grandes contribuciones y triunfar en sus respectivos campos”, subrayó el doctor Muñoz.
Según dio a conocer la maestra de ceremonias, Carmen A. Negrón Moure, para seleccionar al primer grupo docente portador de este premio, se les evaluó por su acervo de publicaciones, subvenciones, presentaciones, productos con impacto en la sociedad, mentoría de estudiantes graduados, patentes o derechos de autor, honores y premios, así como su servicio a la comunidad científica.
A todos se les distinguió por sus contribuciones, con las que han impulsado la misión de la Universidad, así como el progreso de Puerto Rico y de la sociedad en general. Igualmente, porque se han destacado de manera sobresaliente en su rol como mentores, guiando a estudiantes en su crecimiento académico y profesional, e inspirando a la próxima generación de innovadores y líderes.
El Rector entregó el galardón a cada homenajeado, con la lectura de una breve reseña de sus logros y con la proyección de videos cortos de algunos de sus estudiantes reiterando sus cualidades. Luego, los profesores ofrecieron sus mensajes de agradecimiento, en los que incluyeron a las personas que han sido clave en sus procesos investigativos.
Dra. Merari Feliciano Rivera
A la catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales se le reconoció por su dedicación a la investigación sobre enfermedades de las plantas, su manejo y control, así como su rol en el avance de la comprensión científica de la epidemiología de las plantas y en el desarrollo de semillas saludables, en particular el ñame, un cultivo básico vital para la población puertorriqueña. Su trabajo innovador ha contribuido al avance de la tecnología de semillas y a la promoción de la sostenibilidad alimentaria en Puerto Rico y en el extranjero.
“Realmente, es un honor y una bendición recibir un reconocimiento como este. Es una gratitud inmensa para el trabajo que hacemos junto a personas que son nuestro apoyo, desde que se originan las ideas hasta que se llevan a cabo todos estos proyectos. En el caso nuestro de Ciencias Agrícolas, es una unión de tres componentes integrados por la facultad, el Servicio de Extensión Agrícola y la Estación Experimental Agrícola. Es una celebración para todos, no solo mía, sino de mucha gente que colabora con nosotros”, destacó.
Dr. Arturo J. Hernández Maldonado
Al catedrático del Departamento de Ingeniería Química se le resaltó por sus contribuciones en el avance del conocimiento científico, en particular en la síntesis, caracterización y aplicación de nanomateriales. Su capacidad para traducir ideas innovadoras en soluciones impactantes y prácticas ha dado lugar a numerosas publicaciones con revisión por pares y patentes estadounidenses. Su trabajo ha elevado el perfil de investigación de la Universidad, estableciendo nuevos estándares de excelencia y dejando una huella en la comunidad académica.
Ha desempeñado un papel fundamental en la expansión de las fronteras de la ciencia, la tecnología y la ingeniería, como, por ejemplo, su proyecto subvencionado por la NASA, sobre material adsorbente para purificar el aire que respiran los astronautas.
“Es un honor que se nos brinde la oportunidad de colocar en primera plana la actividad investigativa. Me da mucho orgullo estar acá por lo que esto representa para el futuro de la Universidad. El Rector mencionó que la institución tiene una clasificación R2, por la calidad de sus investigaciones y por graduar el mayor número de doctorados. También, nos habló sobre la experiencia de movernos más arriba, y cuando uno reflexiona sobre eso, esta actividad ayuda a que la mente se coloque en el lugar correcto y a aspirar a ese deseo de lucha, de llegar hasta allá. Me honra estar en este primer circuito de premiados y me siento sumamente contento”, aseveró.
Dra. Moraima de Hoyos Ruperto
A la catedrática de Administración de Empresas y directora del Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE), se le exaltó por su compromiso con la comunidad de investigación e innovación. Ha desempeñado un papel fundamental impulsando a innovadores emprendedores capacitados para comercializar nuevas ideas y tecnologías.
“Me siento sumamente emocionada porque fue una gran sorpresa, pero, a la vez, muy privilegiada de ser reconocida en medio de tantos investigadores buenos que tenemos en nuestro Recinto. Haber sido seleccionada, me honra”, expresó.
Dr. Jeffrey Herlihy Mera
Al catedrático del Departamento de Humanidades, se le destacó por su compromiso con la investigación en las humanidades y los estudios culturales. Su rol ha sido fundamental en el avance de las fronteras del conocimiento en las intersecciones del idioma, la identidad, el colonialismo y la cultura, a la vez que ha sido pionero en avances en creatividad intercultural y humanidades interdisciplinarias.
“Es un enorme honor. Una de las mejores decisiones que he tomado en la vida ha sido venir a Puerto Rico a trabajar y este ambiente que es muy fecundo para las ciencias, pero también para las humanidades y para los temas interdisciplinarios. Recibir este premio me llena de alegría y orgullo y por ver a tanta gente aquí en esta celebración tan linda que han hecho; me da mucho gusto”, manifestó.
Dr. Armando Rúa de la Asunción
Al catedrático del Departamento de Física, se le exaltó por su dedicación al avance del conocimiento científico, particularmente en las áreas de física de la materia condensada, superconductores, dispositivos neuromórficos y caracterización de materiales en entornos extremos. Su trabajo ha elevado significativamente el perfil de investigación de la universidad, estableciendo nuevos estándares de excelencia. Igualmente, ha desempeñado un papel fundamental en la expansión de las fronteras de la ciencia y la tecnología.
“Yo creo que es un premio al esfuerzo y a la ayuda de otros colaboradores como el profesor Sergiy Lysenko, en Física; de Ingeniería Química, Claribel Acevedo, Yomaira Pagán y Camilo Mora; y en Ingeniería Eléctrica, el profesor Rafael Rodríguez Solís. Ha sido un compromiso bastante grande de todos y se siente bien cuando todo eso se une y se puede salir adelante. Creo que es importante devolver lo que uno recibió. Yo estudie aquí en el Recinto un bachillerato en Ingeniería Mecánica y una maestría en Física, por lo que soy colegial de corazón. Esta es la forma en que lo devuelvo y agradezco, trabajando mucho”, puntualizó.
La oradora de la ceremonia fue la ingeniera Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, quien reconoció la excelencia investigativa y la labor creativa del recinto mayagüezano, del que se considera aliada estratégica, junto a la entidad que dirige, en vías de fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de Puerto Rico, en vías de fomentar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo económico del país.
“Esta es una actividad maravillosa donde se reconoció por primera vez a cinco distinguidos investigadores que contribuyen no solamente con el conocimiento, sino que ayudan a desarrollar a sus estudiantes, los llevan a un nivel más allá, facilitando que puedan lograr sus grados de maestría o doctorado. Me parece que es muy pertinente, considerando que este Recinto ha recibido el 26 por ciento de todas las subvenciones de investigación del Fideicomiso. Nosotros trabajamos con 31 campus y que el Colegio tenga esa cantidad, es sumamente significativo. Además, cuando vemos los números, la mitad de los investigadores registrados en agencias como la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF) y el Instituto Nacional de Salud (NIH) están aquí”, aseguró la ingeniera a Prensa RUM.
Tras concluir su charla, la invitada especial recibió un obsequio de parte de la doctora Ingrid Y. Padilla Cestero, ayudante especial del Rector en Asuntos de Investigación y una de las organizadoras de la ceremonia, por su ejemplo como egresada colegial exitosa.
El evento culminó con un regalo musical del coro de cámara internacional Chorium, dirigido por el profesor Edgar Vélez Montes.