Cumplen su anhelado sueño al graduarse con promedio perfecto
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 13 de junio de 2025
Dentro de la recién clase graduada de 2025 del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), brillaron, de manera especial, dieciocho estudiantes ganadores del gran Premio Luis Stefani Raffucci, tras completar su trayectoria académica con promedio perfecto. Estos destacados colegiales recibieron la distinción durante la centésima duodécima colación de grados de la institución, el pasado 12 y 13 de junio en el Coliseo Rafael A. Mangual.
Juan Diego Frontera Cruz, de Administración de Empresas; Sofía Isabelle Camacho Seguí, Kelvin G. González Cortés, Julienid Isel Sánchez Casillas, y Carlos E. Vázquez Colón, todos del Colegio de Ingeniería; junto a Andrea Isabel Acevedo Bado, Verónica G. Bado García, Luis Edgardo Caldero Santiago, Coral D. Castro Rivera, Adrián Córdova Acosta, Jorge Andrés Ghigliotti Silva, Valeria Herrero Martínez, Daniela M. Iturrino Betancourt, Amanda Sofía Padilla López, Alis N. Ramírez Soto, Amanda C. Rivera Morales, Carhianie J. Vargas Padín y Patricia Michelle Vilá Díaz, todos del Colegio de Artes y Ciencias, completaron su grado de bachillerato con un índice de 4.0 puntos.
En sus carreras universitarias, nunca recibieron una calificación de F y solo tuvieron una o ninguna baja en su trayectoria. Asimismo, enriquecieron su vida académica como embajadores en internados, conferencias, así como oportunidades de práctica en la investigación y en la industria, con vivencias que complementaron las herramientas adquiridas en su ahora alma mater.
Agradecidos por el cierre de un importante capítulo en sus historias de vida, por la educación recibida y por las personas que los acompañaron en su ruta, los galardonados compartieron el significado del premio y lo que representó el Colegio en sus vidas.
Juan Diego Frontera Cruz
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Administración de Empresas al estudiante de mayor índice académico
Premio al Mejor Estudiante de Finanzas
A sus 22 años, este joven mayagüezano con un bachillerato en Finanzas resume su ruta colegial como una serie de retos que no solo lo ayudaron a obtener destrezas técnicas y conocimiento relevantes, sino a encontrar sus fortalezas y enfrentar sus debilidades.
“Recibir el premio Luis Stefani Raffucci demuestra mis creencias en dar el 100 por ciento a lo que sea que te dediques y en aprovechar las oportunidades que se te presenten”, aseguró.
Encaminado a formar parte de un programa rotacional en la firma Commercial Equipment Finance, Inc. (CEFI), el colegial se enfocará en estudiar para obtener el título de CFA.
Sofía Isabelle Camacho Seguí
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Ingeniería al estudiante de mayor índice académico
Premio Frederick W. Taylor al Mejor estudiante de Ingeniería Industrial
Al concluir su bachillerato en Ingeniería Industrial, Sofía Isabelle reflexionó sobre lo que considera una etapa de crecimiento increíble, en la que constantemente cumplió con los objetivos que no pensaba capaz de lograr y en la que vivió experiencias únicas e inolvidables.
“Recibir este premio es un orgullo. Representa años de esfuerzo constante, de noches largas y de metas alcanzadas. Más que nada, es un homenaje a quienes me acompañaron en mi día a día: mi familia, mis profesores y mis amistades. Las personas que nos rodean tienen el poder de influenciar nuestro camino, y este galardón muestra que he tenido la suerte de estar rodeada de seres increíbles”, reiteró la joven de 23 años, quien completó su grado en diciembre de 2024.
Desde febrero pasado, dejó su natal Isabela y se mudó a Orlando, Florida donde trabaja como ingeniera industrial en Walt Disney World.
Kelvin Gabriel González Cortés
Premio Luis Stefani Raffucci Ingeniería
Premio de la Facultad de Ingeniería al estudiante de mayor índice académico
Premio al mejor estudiante de Ingeniería de Software
Como una etapa trascendental que moldeó su desarrollo personal y profesional. Así describe este egresado del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Computación, con un bachillerato en Ingeniería de Software, su trayecto colegial, en el que cultivó relaciones significativas con amigos, colegas y profesores, y en el que contó con el constante respaldo de su familia, por lo cual está profundamente agradecido.
“Para mí, el premio Luis Stefani Raffucci tiene un significado profundo: es un honor que simboliza la culminación de mis esfuerzos y todos los logros alcanzados durante mi trayectoria universitaria. Me llena de orgullo ser merecedor de esta distinción”, aseguró el mocano de 22 años.
Al graduarse, Kelvin se unirá a la fuerza laboral de la corporación multinacional de tecnología Google, donde trabajará como ingeniero de software.
Julienid Isel Sánchez Casillas
Premio Luis Stefani Raffucci Ingeniería
Premio de la Facultad de Ingeniería al estudiante de mayor índice académico
Premio Esteban Terrats al mejor estudiante de Ingeniería Mecánica
Si una convicción tiene muy clara esta ingeniera mecánica de 23 años es que el Colegio marcó la trayectoria de su vida y la moldeó en la persona en la que se ha convertido. “Aquí me hice profesional, me acerqué a Dios, encontré a mi esposo, conocí verdaderos amigos, pero también sufrí, y fui retada hasta los límites de lo que soy capaz”, relató.
“Este premio es una demostración rotunda de la bondad, fidelidad, y misericordia de Dios. No me considero más inteligente o más esforzada de lo común, pero Dios utiliza medios ordinarios para transmitir su mensaje extraordinario: que Él nos da regalos que no merecemos, no por quien somos nosotros, sino por quién es Él. El mejor y mayor de esos regalos es la salvación de pecadores por medio de la vida, muerte y resurrección de su hijo Cristo, disponible gratuitamente para todo aquel que se arrepiente y cree. Este premio que recibo hoy es meramente un reflejo de eso, otro regalo inmerecido por el cual yo no me llevo ni una pizca de gloria, sino que toda se la lleva Él”, reflexionó.
La oriunda de Vega Alta compartió que contrajo nupcias a principios de este año con un colegial graduado el pasado año y ahora esperan la llegada de su primer hijo.
“Por encima de mi título de ingeniera, ahora soy madre, y es un honor para mí dedicarme de lleno, por los próximos años, a ese rol”, puntualizó.
Carlos E. Vázquez Colón
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Ingeniería al estudiante de mayor índice académico
Premio Luis C. Monzón al mejor estudiante de Ingeniería Química
Un sueño hecho realidad. Esa es la oración que resume la culminación de su carrera subgraduada en el Departamento de Ingeniería Química. Ahora visualiza su paso colegial como una experiencia increíble de desarrollo profesional y personal que le brinda un sentido indescriptible de orgullo de ser producto del sistema UPR.
“Al comenzar mi travesía como estudiante de nuevo ingreso en el 2019, me propuse la exigente meta de mantener mi calibre académico en el ámbito universitario; una sumamente ambiciosa, que con el pasar del tiempo se vio cada vez más clara. Ahora, puedo deleitarme en la gratificación que conlleva recibir el mismo premio que tanto admiraba de pasados estudiantes talentosos que también lograron esta impresionante ejecución académica en el pasado”, aseveró el joven de 24 años, nacido y criado en Bayamón.
Recientemente, Carlos aprobó su reválida fundamental y está en proceso de solicitar su licencia de ingeniero en adiestramiento (EIT).
“Este año comenzaré un empleo a tiempo completo como contratista de servicios de ingeniería en el área de validaciones, mientras estudio para tomar mi reválida profesional (PE) a finales de año. El año que viene tengo proyectado comenzar mis estudios doctorales en un programa de Ingeniería Química y Biomolecular fuera del país. Mi deseo es, una vez completada esa etapa académica, regresar a Puerto Rico y contribuir a la economía local como empleado a tiempo completo”.
Andrea Isabel Acevedo Bado
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Al reflexionar sobre su vida universitaria, esta embajadora mayagüezana, nacida y criada en la Sultana del Oeste, aprendió por vivencia propia lo que Cervantes plasmó: como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles. Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.
“Sin esta experiencia, no sería yo. Lo más importante que aprendí aquí fue quien soy y quién deseo ser”, agregó la egresada del Departamento de Biología, cuyo galardón representa un sueño hecho realidad.
“Hace cuatro años entré al Colegio y comencé está travesía de crecimiento inmenso. Me tropecé, me levanté y puedo decir con certeza que me voy habiendo cumplido cada uno de mis mayores anhelos durante mi tiempo aquí. Para mí este reconocimiento es evidencia de que, si uno cree en sí mismo, todo es posible, incluso en las metas que parezcan imposibles de alcanzar. No tan solo eso, sino que, es un reflejo de mi fe, el apoyo de mi familia, al igual que el de todos los seres que me ayudaron en el camino”, subrayó.
Ahora a sus 22 años, está lista para el próximo reto: comenzar en agosto 2025 sus estudios en Medicina (M.D.) en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
“Aún no sé qué especialidad deseo, pero voy con toda la ilusión de poder dar lo mejor de mí y hacer un impacto positivo en la vida de los demás”.
Verónica G. Bado García
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Como una experiencia conmovedora que la ha forjado en una persona resiliente, orgullosa de sus logros y lista para enfrentar los obstáculos que encontrará en su camino, mientras cumple sus futuros sueños. De esa manera describió Verónica su paso por el campus mayagüezano de la UPR, donde completó un bachillerato en Biología de ese Departamento y una concentración menor en Escritura y comunicaciones del Departamento de Inglés.
“Recibir este premio ha sido una meta personal desde el primer día que ingresé al Colegio. Al culminar esta trayectoria enriquecedora, llena de sacrificios, momentos hermosos y celebraciones merecidas, obtener algo que tanto anhelé y por lo que trabajé intensamente, se siente profundamente liberador. No solo experimento un inmenso orgullo personal, sino también la felicidad de saber que nunca estuve sola en este camino que emprendí, siempre acompañada del apoyo incondicional de mis padres, profesores y amistades. En fin, representa el fruto de años de esfuerzo, de vencer obstáculos y de soñar en grande, recordándome que con esfuerzo, resiliencia y tus sueños, todo es posible”, afirmó la mayagüezana de 22 años.
Sus próximos planes ya están trazados, pues comenzará de inmediato sus estudios en Medicina en la Universidad Central del Caribe, a la que se enorgullece en unirse como parte de la clase 2029, y donde podrá cursar una «carrera muy noble”.
Luis Edgardo Caldero Santiago
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
“Cuanto más me vi retado, más crecí”. Esa oración recoge los cuatro años de estudio de este representante del pueblo de Aguada, quien culminó su bachillerato en el Departamento de Biología, con concentración en Premédica.
“Este premio representa la culminación de una etapa académica incesante, de noches pasadas memorizando capítulos bajo la luz de una lámpara, de temores superados y de gran crecimiento intelectual catalizado por esta institución, que ha servido como crisol para el desarrollo de mi carácter y de mis aspiraciones. Igualmente, representa el logro de mis padres, de mi familia, de mis amistades, de mis profesores, así como de las innumerables personas que, de una manera u otra, han cultivado en mi alma sueños, posibilidades y palabras de aliento. Es por eso que recibir este premio me infunde con una felicidad inmensa y, sobre todo, con gratitud para la cual las palabras no bastan. También es un incentivo para continuar aspirando al hábito de la excelencia. Le agradezco al Recinto Universitario de Mayagüez por gran parte de mi educación y por tantas experiencias hermosas, a mis seres amados por ser el combustible que me impulsa a horizontes más amplios, y a Dios, por todo”, reveló.
El próximo agosto, y a sus 21 años, Luis comenzará sus estudios de doctorado en Medicina dental en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, con la meta a largo plazo de especializarse en ortodoncia, posiblemente con una subespecialidad en ortodoncia craneofacial.
“Desde una edad temprana me han fascinado los trastornos como el labio y paladar hendido, las malformaciones congénitas, casos de trauma, entre otros, y me parece muy emocionante la oportunidad de dedicarme a mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. En adición a esto, me interesa continuar cultivando mis otras pasiones, como el cine y la escritura, para bien”, expresó.
Coral D. Castro Rivera
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Premio Charles R. Darwin al mejor estudiante de Biología
Estudiar en el Colegio siempre fue su sueño. Y ahora, al repasar los retos que superó y las experiencias que disfrutó los pasados cuatro años, anhela esperanzada que otras generaciones tengan iguales oportunidades de formación académica en una institución de excelencia como su alma mater.
“Ser recipiente del premio Luis Stefani Raffucci representa el resultado del apoyo incondicional que he recibido de mis mentores, familiares y amistades a lo largo de mis años como estudiante de Biología en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Este reconocimiento refleja mi pasión por el aprendizaje, la enseñanza y la investigación; tres pilares que han guiado mi trayectoria académica. Recibirlo es un honor inmenso y un logro significativo que celebro con humildad y gratitud. Me siento orgullosa de representar la excelencia y el compromiso del estudiantado y profesorado de mi alma mater”, aseguró la mayagüezana de 23 años.
A partir de agosto de 2025, Coral comenzará sus estudios graduados en Medicina en el Recinto de Ciencias Médicas, etapa que la llena de entusiasmo, “ya que representa la posibilidad de continuar mi formación dentro del sistema de la UPR y dentro de un campo que me apasiona profundamente”.
Adrián Córdova Acosta
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Para el recién egresado del bachillerato en Biología, lo aprendido en clase tiene igual peso que las amistades y las conexiones que forjó en el Colegio, ya que aunque representan enseñanzas diferentes, ambas fueron clave para su desarrollo integral.
“Estoy muy agradecido por recibir el premio Luis Stefani Raffucci. Para mí, es un recordatorio del esfuerzo y la dedicación. Me llena de mucho orgullo porque simboliza no solo mis logros académicos, sino también el crecimiento personal que tuve durante este proceso”, aseguró.
Al culminar esta etapa académica, el mayagüezano de 22 años se enfocará en solicitar a escuelas de Medicina para comenzar estudios en esa rama el año entrante.
Jorge Andrés Ghigliotti Silva
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Los mejores cuatro años de su vida. Así recapitula su carrera subgraduada en el Colegio este recién egresado del bachillerato en Biología, al asegurar que fue la institución que lo formó en el profesional que es hoy día.
“Recibir el premio Luis Stefani Rafucci significa para mí un gran honor, en el cual se reconocen los años de mucha dedicación, esfuerzo y sacrificio durante mi carrera universitaria. Lo que en un principio pensé que iba a ser un reto difícil de superar, hoy es una realidad y estaré por siempre agradecido de todos mis profesores, mentores y compañeros de estudio por ser fuente de sabiduría, conocimiento e inspiración”, destacó.
A sus 21 años, iniciará sus estudios conducentes al título de Doctor en Medicina en su natal pueblo, en la Ponce Health Sciences University.
Valeria Herrero Martínez
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Profundamente agradecida por una experiencia transformadora e inolvidable como estudiante del Colegio. Ese es el sentir de Valeria, quien acaba de culminar su bachillerato en el programa de Microbiología Industrial del Departamento de Biología.
“El premio Luis Stefani Raffucci es un reconocimiento a todos los retos y desafíos superados a lo largo de cinco años, gracias al esfuerzo, el sacrificio y la perseverancia. Es la culminación a una trayectoria en la que tuve la fortuna de conocer a profesores, mentores y amistades que me enriquecieron, no solo como profesional, sino como persona. Sin embargo, debo reconocer que este logro no es producto únicamente de mis esfuerzos, ya que tuve el privilegio de contar con el apoyo de mis padres. Su respaldo emocional, material y moral fue clave para que pudiera trabajar plenamente en mis estudios y preparación profesional, por lo que quiero dedicarle el premio a ellos”, compartió la oriunda de Caguas de 23 años.
Actualmente, forma parta de la clase entrante en la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, donde aspira a completar su próximo paso profesional.
Daniela M. Iturrino Betancourt
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Premio Salvador Brau al mejor estudiante de Ciencias Sociales
La recién egresada del Departamento de Ciencias Sociales, siente que su experiencia en el Colegio le abrió todas las puertas y le ayudó a forjar el camino que recorrerá para lograr el máximo de sus capacidades y metas profesionales.
“El premio Luis Stefani Raffucci es un símbolo de todo el esfuerzo, sacrificio y dedicación que le dediqué a mis estudios durante toda mi vida. Es el fruto de la perseverancia de una clase que ha enfrentado desafíos climatológicos, de salud pública y, desafortunadamente, políticos. Por ello, recibirlo, a pesar de todos los obstáculos que se me han presentado a lo largo de este bachillerato, es un recordatorio de que no solo es posible superar adversidades, sino que esos retos nos convierten en seres humanos y profesionales del más alto calibre”, apuntó.
La sanjuanera de 23 años se dispone ahora a realizar un programa dual en el que combinará un Juris Doctor con una maestría en Administración de Empresas (MBA).
Amanda Sofía Padilla López
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Premio Charles R. Darwin al mejor estudiante de Biología
“Llena de enseñanzas, tanto dentro como fuera de los laboratorios, formándome como una persona curiosa y enfocada en los avances de la investigación, pero también ayudándome a desarrollar conexiones que apreciaré por siempre y una actitud resiliente a los diferentes retos de la vida”. Con esa aseveración, la ahora egresada de Microbiología Industrial, del Departamento de Biología, recogió el espíritu de lo que representó su ruta por el Colegio.
“Recibir los premios Luis Stefani Raffucci y Charles Darwin representa el esfuerzo y la dedicación que mantuve a lo largo de mi carrera universitaria. Es un orgullo obtener estos reconocimientos, que no solo reflejan el trabajo, las risas y los llantos de los últimos cuatro años y medio, sino que también honran el apoyo incondicional de mi familia, mis amigos y mis mentores. Ha sido un camino con altos y bajos, pero cada experiencia tuvo un propósito y me acercó a alcanzar una de mis metas profesionales”, compartió la embajadora de Caguas de 21 años.
Próximamente, a sus 21 años, continuará su preparación académica en el Programa de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
Alis N. Ramírez Soto
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Mientras evalúa su estancia colegial al completar su bachillerato en Biología, Alis la describe como una etapa retante, pero invaluable, llena de aprendizajes, oportunidades, nuevas amistades, y momentos que marcaron su corazón para siempre.
“Recibir este premio representa el fruto de todo mi esfuerzo y sacrificios durante el bachillerato. Como estudiante de primera generación, no fue fácil adentrarme en la vida universitaria; tenía muchos miedos y dudas sobre si podría con la carga académica. Este reconocimiento simboliza que, a pesar de los temores, los retos y los días difíciles, los sueños y metas pueden alcanzarse si estamos dispuestos a trabajar con dedicación y no rendirnos. Me siento profundamente honrada, feliz y orgullosa de haber llegado hasta aquí”, aseguró la embajadora de Añasco de 22 años.
Actualmente, se prepara para tomar el examen de admisión a las escuelas de Medicina de Puerto Rico, con la meta de solicitar este año y comenzar sus estudios en 2026.
Amanda C. Rivera Morales
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Premio Charles R. Darwin al mejor estudiante de Biología
Al completar su bachillerato en Microbiología Industrial del Departamento de Biología, Amanda visualiza a su alma mater como el lugar que le abrió los ojos y le permitió crecer, aprender y florecer. Por eso, en tributo y agradecimiento a ese legado, se propone continuar su camino, llevar consigo todo lo que aprendió, tanto académica como personalmente, guardándolo siempre en su mente y corazón.
“Recibir el premio Luis Stefani Raffucci es como ver cuatro años de sacrificios transformarse en algo tangible. Es la materialización de todas esas noches en las que pensé que no podía más, pero seguí adelante. Este galardón no es solo mío, sino que pertenece a cada persona que creyó en mí cuando yo dudaba. Es de mis padres y seres queridos, que alimentaron mis sueños, incluso en los momentos más difíciles. Recibirlo significa poder mirar hacia atrás con gratitud profunda y hacia el futuro con esperanza renovada, sabiendo que los sueños sí se hacen realidad cuando los abrazamos con determinación”, expresó la caborrojeña.
Al graduarse a sus 21 años, su trayecto continúa hacia la Escuela de Medicina, del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, para su próximo paso académico y profesional.
Carhianie Janil Vargas Padín
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Premio John y Sara E. Mellowes al mejor estudiante de Inglés
Como primera generación universitaria, Carhianie aseguró que sus siete años en el Colegio fueron transformadores y le ampliaron sus horizontes, ya que jamás pensó que, como parte de su formación académica, viviría experiencias inigualables. Y es que esta recién egresada del Departamento de Inglés, también completó una concentración en Literatura, dos secuencias curriculares, una en Cine, y otra en Arte; así como una concentración menor en Escritura y Comunicación.
Esa preparación la llevó a producir documentales que fueron exhibidos a nivel internacional; a participar en festivales, largometrajes y talleres con profesionales de la industria de cine; documentar historias orales de comunidades del archipiélago; editar una revista literaria y escribir para un periódico digital, entre otras vivencias.
“Recibir el premio Stefani Raffucci me llena de mucha ilusión porque, en mi caso, representa una reafirmación de que voy por el camino correcto al aspirar a una carrera en las artes. Hace siete años, cuando decidí estudiar literatura, la respuesta que recibí fue: ‘te veo en cosas más grandes. Desde ese momento, me propuse alcanzar esas cosas más grandes, pero a mi manera, y mantener mi excelencia académica fue una de las formas en que lo lograría”, aseveró.
La mayagüezana de nacimiento y residente en Isabela agradeció a todas las personas que contribuyeron a su desempeño universitario.
“A lo largo de mis años subgraduados, he tenido la dicha de contar con grandes seres humanos que creyeron en mí y caminaron esta travesía a mi lado: mi familia, mis amigos, mis compañeros (tanto subgraduados como graduados), mis profesores (activos y retirados), mis mentores de distintos sectores de UPRM y mis aliadas del Departamento de Inglés, a quienes les debo muchísimo. Gracias al apoyo incondicional de este equipazo, hoy estamos aquí”, apuntó.
Ahora a sus 25 años, está lista para su próximo trayecto en el que se concentrará en la búsqueda de programas para realizar estudios graduados en cine y animación. Mientras, planifica trabajar en producciones cinematográficas locales y dedicarse a proyectos personales, por lo que “pueden esperar de mí mucho, mucho cine”, auguró.
Patricia Michelle Vilá Díaz
Premio Luis Stefani Raffucci
Premio de la Facultad de Artes y Ciencias al estudiante de mayor índice académico
Como una experiencia inolvidable, llena de retos que le hicieron crecer, compartida con personas extraordinarias que marcaron su camino. Es como esta recién egresada del Departamento de Biología, con una concentración en Premédica, describe su paso por el Colegio.
“Recibir el premio Luis Stefani Raffucci representa un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el compromiso que he mantenido a lo largo de estos cuatro años universitarios. Además de ser un logro académico, es un premio a todos los retos superados y al crecimiento personal que he experimentado. Me siento orgullosa y agradecida de saber que todo ese trabajo ha sido valorado, y me motiva a seguir dando lo mejor de mí en el futuro”, subrayó.
La ponceña de 21 años adelantó que aún no ha tomado una decisión final sobre su futuro, pero contempla continuar sus estudios en Farmacia o en Medicina. Por ahora, tomará un año para explorar sus opciones, aprender más sobre cada campo y reflexionar con calma sobre cuál carrera se alinea mejor con sus intereses.
“Quiero asegurarme de escoger un camino que realmente me apasione y en el que me vea creciendo y haciendo una diferencia”, puntualizó.