Tres claustrales ofrecen nuevas estrategias para estudiar con éxito
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 19 de septiembre de 2025
Un grupo de tres claustrales del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ofreció un taller al estudiantado sobre diversas herramientas para mejorar sus destrezas de aprendizaje y su aprovechamiento académico. Esta iniciativa estuvo liderada por el Centro de Aprendizaje y Éxito RUMbo Ex, entidad universitaria que ofrece asesoría supervisada para un mejor desempeño en sus cursos.
“Hemos invitado a todos los prepas del Recinto y a otros estudiantes a que reciban buenos consejos de tres claustrales fabulosos, jóvenes, dinámicos, para ofrecerles alternativas para ayudarlos a estudiar, porque reconocemos que la inmensa mayoría quiere obtener buenos resultados en sus clases y a veces ponen todo su empeño, pero pueden carecer de estrategias. Entonces, se enfrentan con el reto de manejar bien las clases. Hemos coordinado para que vengan, escuchen y aprendan cómo utilizar esa energía que para que les rinda excelentes frutos”, manifestó la doctora Milagritos González Rivera, coordinadora de RUMbo EX.
Además, la también profesora del Departamento de Psicología, agregó que en el Recinto existen diferentes proyectos que ofrecen tutorías para que los colegiales mejoren su desempeño, tales como el propio RUMbo Ex, el Centro de Apoyo de Matemáticas, al igual que CIVIS, para ayudarlos con los idiomas de español, inglés y francés.
“Necesitamos que los estudiantes crean en estas ayudas que les brindamos, porque creemos en ellos y que el mejor es aquel que busca ayuda. Deben organizar su tiempo, para tener buenas estrategias para estudiar. Luego de eso, tener las ganas de salir bien y dedicar el tiempo a repasar para sus clases. Si aplican esas recomendaciones, se pueden graduar y ser exitosos. No necesitamos genios, necesitamos luchadores, y en eso queremos convertir a todos nuestros prepas”, sostuvo.
Por su parte, las doctoras Ángela Valentín Rodríguez e Iliaris Avilés Ortiz, del Departamento de Estudios Hispánicos y Humanidades, respectivamente y el profesor Carlos Seda, instructor del Departamento de Ciencias Matemáticas, brindaron una serie de recomendaciones para el estudiantado, de manera que mejoren sus destrezas de estudio.
“Es importante que cada persona reconozca que el proceso de lectura siempre es continuo y que leer una sola vez no basta para poder obtener todos los significados que puede tener un texto, partiendo de una información que, a lo mejor, muchos de ellos no dominan. La lectura implica adentrarse en distintos niveles: literal, inferencial y crítico. En cuanto al proceso de redacción, se les dificulta mucho, porque si no tienen claro el contenido de esa lectura, no puede luego hacerlo suyo y plasmarlo de forma escrita”, indicó Valentín Rodríguez.
Por su parte, la doctora Avilés Ortiz, quien enseña en el programa de Filosofía, también habló desde la complejidad de su disciplina, que cuenta con una gran cantidad de información y datos históricos, difíciles a la hora de enfrentarse al proceso de evaluación.
“En este taller les ofrecemos opciones para contestar preguntas cerradas y abiertas en un examen. De esta manera, que eviten sentirse nerviosos o abrumados cuando se enfrenten a una evaluación. Es importante que lean con profundidad esa lectura, buscar en el diccionario aquellas palabras que no entiendan e identifique por qué ese libro escrito hace miles años todavía es relevante para la humanidad. Los temas o asuntos del pasado no dejan de ser los problemas que nos encontramos al día de hoy, pero con unas variables distintas. Deben hacer anotaciones en los márgenes, en todo momento, utilizar colores en los apuntes, tanto en el salón de clases, e incluso en las lecturas. También cuestionarse ¿qué es lo que me está tratando de decir ese autor? ¿Qué otra información yo le puedo sacar partido en mi proceso de aprendizaje?”, sugirió.
Mientras, el profesor Carlos Seda, coordinador del curso de Precálculo, se concentró en su área de especialidad, al momento a ofrecer resultados en operaciones matemáticas.
“Mi recomendación principal siempre es la práctica. Uno de mis libros favoritos subgraduados, lo primero que dice en la primera página es que tú solo aprendes matemáticas haciendo matemáticas. En el sentido de el fracasar, no saber algo forma parte del proceso y no frustrarse. Deben siempre sentarse a practicar una y otra vez, que lo den todo. Tenemos un banco de exámenes viejos, para todos esos cursos básicos que muchos de los prepas toman. De esta manera, no se asusten cuando se enfrenten a la evaluación a nivel universitaria. Muchos estudiantes pueden tener dificultades que deben trabajar fuera del salón y dentro del salón. Además, existen varios lugares donde practicar y tomar tutorías en el propio Recinto”, aseguró.
El Centro RUMBO Ex se encuentra en el edificio Celis y ofrece tutorías gratuitas en los cursos de Matemáticas, Física, Química y Programación, así como otra gama de servicios dirigidos al estudiantado. Como parte de las próximas actividades de seguimiento para los estudiantes de primer año, habrá un taller sobre estrategias de estudio con la Inteligencia Artificial para preparar exámenes de repaso. También, una serie de eventos relacionados al desarrollo social para los prepas, y el semestre próximo se realizará un simposio del que más adelante se ofrecerán todos los detalles.