Puerto Rico se posiciona como eje logístico del Caribe con la inauguración del CETL en el RUM
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 10 de octubre de 2025
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) dio un paso histórico hacia el fortalecimiento de la infraestructura logística del país con la inauguración del Centro de Excelencia para Transportación y Logística (CETL), una iniciativa respaldada por una inversión proyectada de hasta $10 millones durante los próximos 10 años, por parte de la empresa Saltchuk.
El CETL, dirigido por el doctor Héctor J. Carlo Colón, catedrático del Departamento de Ingeniería Industrial, se establece como un espacio de convergencia entre la academia, la industria y el gobierno, con el propósito de transformar a Puerto Rico en un centro estratégico de carga y logística para el Caribe.
La propuesta incluye programas académicos prácticos, investigación aplicada y alianzas con sectores clave como manufactura, farmacéutica, transportación terrestre y dispositivos médicos.
“Este momento significa muchísimo. Llevamos mucho tiempo planificando. Vivimos en una isla, y dependemos de las importaciones y exportaciones para generar riqueza. La logística es un componente extremadamente importante de eso. Este es el momento en el que estamos haciendo un esfuerzo en conjunto, la academia con la industria y con el apoyo del gobierno, para convertir a Puerto Rico en un sitio de excelencia en transportación y logística”, afirmó Carlo Colón.
El director del CETL explicó que, a corto plazo, el enfoque estará en proyectos de impacto local.
“Este Centro es de Puerto Rico para Puerto Rico. Es para los estudiantes, para crear oportunidades, para que exploren el área de transportación y logística. Estamos creando programas graduados y subgraduados, incluyendo un grado menor que ya está diseñado. Queremos que aprendan haciendo, con internados, coops y proyectos en la industria”, puntualizó.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, destacó la relevancia de la alianza multisectorial que dio vida al CETL.
“Esto es una unión de propósitos entre la academia, la industria privada y el gobierno. En la academia llevamos décadas trabajando estos temas desde ingeniería industrial, civil y administración de empresas. Cuando Saltchuk buscaba universidades para establecer este Centro, presentamos nuestra propuesta y, según nos dijeron, 45 minutos después ya estaban convencidos de que tenía que ser en el RUM. Con este Centro vamos a llevar los esfuerzos en transportación y logística a un próximo nivel”, relató Rullán Toro.
Durante la ceremonia, Mark Tabbutt, presidente de Saltchuk, compartió la motivación detrás del respaldo a esta iniciativa, al destacar el potencial transformador que representa para la región.
“Este es el primer paso que estamos dando para transformar a Puerto Rico en nuestro hub de logística para el área del Caribe”, puntualizó.
Mientras, Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), subrayó el valor estratégico de la inversión.
“Esta empresa ha visto el potencial que tiene Puerto Rico como hub de carga en el Caribe. Nuestro talento es reconocido como el mejor a nivel mundial. Esta inversión va a preparar a nuestros jóvenes, a la facultad y para que la UPR siga mejorando su crecimiento y sus activos. Además, es una razón más para que las empresas nos escojan para establecerse o expandirse”, expresó.
Uno de los componentes del CETL es la creación de una Junta Asesora compuesta por líderes de sectores donde la logística es crítica. Eduardo Pagán, vicepresidente de asuntos corporativos de Saltchuk, explicó que este cuerpo consultivo permitirá alinear los currículos académicos con las necesidades reales del mercado.
“La evolución de Puerto Rico depende de la coordinación entre academia, gobierno e industria. Este es un proyecto de país, para las próximas generaciones. La Junta Asesora nos permite recibir insumos valiosos del sector privado, fomentar internados y coops, y enriquecer los currículos con clases relevantes. La integración de inteligencia artificial será clave en esta evolución”, aseguró.
Entre los proyectos iniciales del CETL, según esbozó Carlo Colón, se encuentran un observatorio de datos de carga, que busca modelar el movimiento de carga en las carreteras del país utilizando, entre otras cosas, sensores estratégicamente ubicados en las vías públicas.
Agregó que este esfuerzo, en colaboración con el DDEC, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Metropistas y otras entidades, permitirá mejorar los modelos económicos de productividad de Puerto Rico.
La proyección del CETL contempla una expansión progresiva que trasciende la isla, con miras a impactar la región caribeña y más allá.
“Vamos a ver cómo podemos tomar lo que estamos haciendo aquí y replicarlo en el Caribe, seguir por la región latinoamericana y eventualmente llegar a todo el mundo. Pero la visión de nuestro centro es empezar en Puerto Rico y transicionar al Caribe en los próximos 10 años”, concluyó Carlo Colón.
A principios del 2025, Saltchuk, empresa matriz de TOTE Maritime, Tropical Shipping, Puerto Rico Terminals y Aqua Gulf, formalizó su alianza con el RUM mediante una contribución inicial de $1 millón, junto a un compromiso condicional de inversión de hasta $10 millones durante los próximos 10 años. Este respaldo permitirá fortalecer el crecimiento del Centro, impulsar la formación de nuevo talento en el sector y fomentar proyectos de alto impacto académico e industrial.
Saltchuk es una empresa familiar con sede en Seattle, Estados Unidos, dedicada al transporte de carga diversificado, servicios marítimos y distribución de energía.
Las instalaciones de este nuevo Centro están ubicadas en la antigua localidad de la Fábrica Modelo. La inauguración, el pasado martes, 30 de septiembre de 2025, sirvió como escenario ideal para que los estudiantes afiliados al Centro presentaran sus investigaciones y pudieran dialogar con miembros de la industria sobre sus propuestas.
Al evento también asistieron el ingeniero Jorge Luis Ramos Ruiz, alcalde de Mayagüez y egresado del RUM, junto a la representante Lilibeth Rosas Vargas, del Distrito 19 que comprende Mayagüez y San Germán. La actividad reunió además a líderes del sector privado de transportación y logística, representantes de la empresa Saltchuk, así como a miembros de la facultad y estudiantes universitarios, conformando una amplia coalición comprometida con el desarrollo del Centro y su impacto en la isla.