Egresado del RUM recibe prestigioso premio por servicio comunitario tras el huracán Helene
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 10 de octubre de 2025
El ingeniero estructural José R. Hernández González, egresado de bachillerato y maestría del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), fue reconocido con el premio Distinguished Service to People 2025 por la American Society of Civil Engineers (ASCE), South Carolina Eastern Branch. El galardón destaca su extraordinaria labor comunitaria en la región de Augusta, Georgia, tras el paso del huracán Helene en septiembre de 2024.
Hernández González, fundador y presidente de la firma Pryco Structural, LLC, lideró una iniciativa de asistencia estructural urgente que benefició a cerca de 80 familias afectadas por los daños ocasionados por árboles derribados durante el evento atmosférico. En una zona donde este tipo de fenómenos no son comunes, y donde las firmas de consultoría estructural rara vez atienden proyectos residenciales, su compromiso marcó una diferencia significativa.
“Este logro representa la afirmación de la alta calidad de los egresados del Colegio, tanto en lo profesional como a nivel del servicio y como seres humanos”, sostuvo el ingeniero natural del pueblo de Fajardo y residente en Evans, Georgia desde el 2011.
El exalumno colegial relató a Prensa RUM cómo se organizó la respuesta desde su empresa.
“El huracán Helen pasó por nuestra área en la madrugada del 27 de septiembre de 2024. Aunque los vientos no fueron los responsables por la gran mayoría de los daños directos a las estructuras, sí lograron derribar muchos de los árboles que dañaron y destruyeron un sinnúmero de residencias y estructuras. Hay que entender que en esta zona en donde estamos establecidos, un huracán y daños de esta magnitud no son lo normal, así como tampoco es normal que firmas de consultoría estructural quieran atender proyectos residenciales. Muchas familias quedaron desplazadas y sin hogar. Viendo todo esto, delimitamos un plan de acción para proveer servicios a estos clientes residenciales, sabiendo que esto conllevaría días largos de trabajo por un prolongado periodo de tiempo”, narró.
Agregó que, al anunciar la iniciativa por las redes sociales, las llamadas y correos electrónicos no tardaron en llegar.
“Dado al hecho de que en mi casa no contábamos con servicio de energía eléctrica ni internet, decidí que lo mejor era que mi familia se fuera por un tiempo a casa de unos familiares que sí contaban con estos servicios, mientras yo me trasladé para trabajar y vivir temporeramente a nuestras oficinas, las cuales contaban con los servicios de agua, luz e internet para atender los casos. Estuvimos trabajando en los casos del huracán por un periodo de cuatro meses, mayormente siete días a la semana. No se rechazó ningún caso por ninguna razón, a la misma vez que pudimos atender los trabajos que ya teníamos bajo contrato de otros clientes comerciales y que no tenían nada que ver con trabajos del huracán”, puntualizó.
La trayectoria profesional de Hernández González en los Estados Unidos evidenció la excelencia de la formación que recibió en el RUM.
“Luego de establecerme en Georgia y poder ejercer como ingeniero en empresas estadounidenses, he tenido la oportunidad de comparar y asegurar que la calidad del ingeniero que sale del Colegio es muy superior y más completa que la de muchos de los egresados de instituciones en los Estados Unidos. Gracias a la educación y preparación del Colegio he podido sobresalir en todos los trabajos en los cuales he estado y me han dado el conocimiento principal que respalda mi trabajo profesional como ingeniero estructural en mi empresa”, afirmó.
Su camino laboral incluye experiencia en el sector de construcción en Puerto Rico, trabajo en la planta de energía nuclear Plant Vogtle y participación en proyectos de gran envergadura como el diseño del nuevo terminal del aeropuerto La Guardia en Nueva York, los cuarteles generales del FBI en Atlanta y edificios en la base de Guantánamo, Cuba.
Durante su tiempo en Plant Vogtle, recibió un reconocimiento por el diseño de una pieza para una válvula del sistema nuclear, entregado personalmente por el director financiero de Southern Nuclear, Danny Bost. Posteriormente, su invento también fue premiado por el Institute of Nuclear Power Operations (INPO), entidad que vela por los más altos estándares de seguridad en la industria. En enero de 2021, fundó Pryco Structural.
Hernández González dedicó este reconocimiento a la memoria de su progenitora, Zaida González Torres, quien falleció en el 2018.