Científico del RUM forma parte de colaboración premiada con el Breakthrough Prize en Física Fundamental
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 9 de mayo de 2025
El doctor Sudhir Malik, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), forma parte del grupo internacional de científicos que recibió el prestigioso 2025 Breakthrough Prize in Fundamental Physics, otorgado por la Breakthrough Prize Foundation, por sus contribuciones a los experimentos realizados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en la frontera entre Suiza y Francia.
El premio fue concedido a los cuatro equipos del LHC (ALICE, ATLAS, CMS y LHCb), por sus estudios sobre las propiedades del bosón de Higgs, el descubrimiento de nuevas partículas, la exploración de procesos raros y la investigación sobre la asimetría entre materia y antimateria, entre otros hallazgos fundamentales que expanden el entendimiento del universo a escalas subatómicas.
Desde el 2005, el doctor Malik es parte activa del experimento CMS (Compact Muon Solenoid), una de las colaboraciones galardonadas, y ha contribuido significativamente en la construcción y análisis del detector de píxeles basado en silicio, tecnología clave para identificar fenómenos físicos inusuales en las colisiones de protones. Su grupo de investigación en el RUM integra a alumnos subgraduados y graduados en estos estudios únicos en la frontera de la física experimental.
«Ha sido un honor absoluto que el RUM haya sido parte del equipo de físicos del experimento CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Este recorrido condujo al descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, lo que permitió el Premio Nobel de Física de 2013 para Peter Higgs y François Englert. Desde entonces, el experimento CMS ha llevado a cabo estudios exhaustivos sobre las propiedades del bosón de Higgs, incluyendo la búsqueda de pares de bosones de Higgs, la medición de sus interacciones con otras partículas, estudios de precisión y la exploración de procesos físicos que podrían dar indicios de nuevos fenómenos o de física más allá del Modelo Estándar (BSM)”, sostuvo el científico.
El Breakthrough Prize, considerado como el ‘Oscar de la ciencia’, otorgó $3 millones, que fueron donados a la CERN & Society Foundation para apoyar becas de investigación para estudiantes doctorales.
Malik, quien ha liderado desde el RUM proyectos financiados por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) que superan los $1.4 millones, y ha facilitado la participación estudiantil en instituciones como CERN, Fermilab, la Universidad de Cornell y la Universidad de Princeton, reflexionó sobre la importancia de la ciencia colaborativa internacional.
“El Breakthrough Prize es un reconocimiento al trabajo colectivo de miles de físicos que han dedicado su vida a revelar la naturaleza del universo a escalas muy pequeñas. Este premio nos inspira a continuar analizando la colosal cantidad de datos que hemos estado registrando desde el inicio del Run-3 (2022), con el fin de, potencialmente, descubrir nueva física y avanzar en la ambiciosa actualización del detector CMS para la fase de alta luminosidad del LHC, que recolectará datos hasta principios de la década de 2040. El experimento CMS es como una nave en un viaje que explora los misterios del universo”, puntualizó el catedrático.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, expresó su orgullo por esta distinción.
“Nos honra que el doctor Malik represente al Recinto Universitario de Mayagüez en uno de los experimentos científicos más trascendentales de nuestro tiempo. Su aportación y la de sus estudiantes al CMS del CERN reafirman la calidad y el compromiso de nuestra comunidad académica con la investigación de clase mundial”, afirmó.