Por trigésima primera ocasión, el Departamento de Geología celebró su tradicional Simposio Anual de Geología del Caribe en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). El evento se caracteriza por reunir estudiantes, profesores y exalumnos del departamento y del Recinto, y personas de la comunidad en general, para exponerlos a diversos trabajos de investigación de invitados especiales, facultad y estudiantado. En esta ocasión, las charlas del simposio giraron en torno a los temas de tsunami, sismología, geomorfología y geología en general.
El simposio contó con el auspicio de la Sociedad Geológica de América (GSA) y la Asociación de Mujeres Geocientíficas (AWG) que por fortuna enviaron dos expositoras de sus programas de Conferencistas Distinguidos. De GSA, la doctora Lisa Ely, de la Universidad Central de Washington, presentó las charlas “Following in the Footsteps of Charles Darwin: Using Geological and Historical Evidence to Assess Earthquake and Tsunami Hazards” y “Geomorphic Signatures of Natural and Artificial Dams on River Landscapes”. Mientras que de la AWG, la doctora Tamie Jovanelly, de Berry College, llegó al Recinto para hablar sobre “Tsunami Aftermath: How does a city rebuild? Case studies from Japan” y “Battling green mamba infestation, finding the missing luggage, and the documentation of “run-run” money: True tales of an international field researcher”.
Al finalizar el simposio, un grupo selecto de estudiantes graduados y subgraduados se reunieron con las invitadas para tener un conversatorio informal que les sirvió de orientación y consejería para su preparación profesional. A parte de las invitadas especiales, el doctor Stephen Hughes y la doctora Elizabeth Vanacore, del Departamento de Geología, el profesor Aurelio Mercado, del Departamento de Ciencias Marinas, y la doctora Saylisse Padilla, del Departamento de Ingeniería Industrial, también expusieron sus más recientes trabajos de investigación en el simposio.
El simposio proveyó una oportunidad única para que el estudiantado graduado y subgraduado expusiera sus trabajos de investigación y practicara sus técnicas de oratoria ante el público. Un nutrido grupo de participantes presenció el excelente conglomerado de trabajos.
Pese a la crisis fiscal, fue posible llevar a cabo el simposio exitosamente gracias a los auspicios y las donaciones de agencias y asociaciones que posibilitaron los recursos necesarios.
Para obtener más información sobre el evento o ver el programa que siguió el simposio, pueden visitar el portal cibernético del Departamento de Geología: http://geology.uprm.edu/symposium2016/index.html.
Fuente: Dr. Alberto M. López Venegas/Departamento de Geología