Life takes on meaning when you become motivated, set goals and charge after them in an unstoppable manner.
– Les Brown
En el mes de junio, celebramos el triunfo de cientos de estudiantes que culminaron uno de los tramos más importantes de sus carreras académicas, el bachillerato. Sin embargo, este mes también significó la conclusión de una etapa significativa en la vida personal, académica y profesional de dos mujeres de la Facultad de Artes y Ciencias. La Sra. Lizzie Muñiz, del Programa de Biotecnología Industrial, y la Sra. Ana M. Marrero, de la Oficina de Investigación, alcanzaron grados de maestría.
Luego de laborar por más de una década en el Programa de Biotecnología Industrial, el deseo de adquirir más conocimientos condujo a la Sra. Lizzie Muñiz a emprender una nueva travesía, culminar una Maestría en Artes de la Comunicación con especialidad en Redacción para los Medios de la Universidad del Sagrado Corazón. “Incursionar en este proceso de estudiar una maestría, fue una experiencia maravillosa, no solo por el conocimiento adquirido, sino, más que todo, porque fue un proceso de crecimiento personal en el cual pude conocerme y evolucionar como ser humano. Cultivar la humildad y descubrir todo lo que se puede lograr a través de la escritura, es mágico”, indicó Muñiz.
Su versatilidad profesional le ha permitido enlazar parte de este nuevo conocimiento con sus labores en el programa, al redactar informes y escritos, coordinar actividades y ser el enlace con la industria. Además, Muñiz colabora en todos los asuntos administrativos y académicos del programa, como ofrecer apoyo en la consejería a estudiantes, el proceso de matrícula, entre otras cosas. La señora Muñiz enfatiza haber adquirido grandes conocimientos y extraordinarias experiencias a través de todos los años de servicio en la universidad.
La señora Muñiz tiene como meta escribir para la universidad sobre proyectos educativos y comunitarios como Casa Pueblo –precisamente, basó su tesis creativa en la escuela de este proyecto, el Bosque Escuela La Olimpia “Ariel Massol Deyá”, por ser una escuela al aire libre, tema central de su investigación. No obstante, se ha destacado en la redacción de comunicados de prensa sobre iniciativas del programa y la diseminación de actividades y proyectos.
Muñiz visualiza la posibilidad de emprender nuevos rumbos para obtener nuevos conocimientos.
Los comienzos de la Sra. Ana M. Marrero en el Decanato de Artes y Ciencias datan de casi una década cuando comenzó a laborar como estudiante. En el 2011, obtuvo un Bachillerato en Administración de Oficinas de la Facultad de Administración de Empresas y completó un certificado en Desarrollo Empresarial. Su desempeño y el deseo de crecer profesionalmente le ha permitido desenvolverse en el decanato y obtener una Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos de la Universidad Interamericana de San Germán.
Actualmente, la señora Marrero labora en la Oficina de Investigación donde, entre otras tareas, tramita las propuestas de investigación de la facultad, gestiona actividades de compra, colabora en la coordinación de talleres y redacta el informe anual del decanato; además, forma parte del Equipo Facilitador del Proyecto de Organizaciones Saludables. Fuera de la universidad, Marrero compone parte del equipo de redacción y corrección de la revista Salud Para Ti, proyecto que ha emprendido junto a su esposo y para el que pudo redactar el plan de negocios gracias al conocimiento adquirido durante sus estudios.
Para Marrero, realizar estudios graduados no fue tarea fácil, ya que siempre trabajó a tiempo completo y por lo que tomó sus cursos en línea y en horario nocturno; sin embargo, reconoce haber aprendido mucho en el proceso. “Siempre estuvo en mis planes continuar estudios graduados porque entiendo que mientras más se aprende mejor es para uno como persona y, sin duda, como profesional. Por otra parte, esta experiencia me ayudó a visualizar mi futuro de una forma diferente y a creer más en mí. Ahora puedo aplicar todo lo aprendido a las nuevas metas y logros que deseo alcanzar”, sostuvo Marrero.
Todo este nuevo conocimiento, así como el que obtuvo mientras realizó su investigación a nivel graduado, enfocado en procesos de evaluación de empleados para el crecimiento, el desarrollo y el bienestar organizacional, podría aportar al progreso de las oficinas del decanato.
Felicitamos a ambas compañeras por este logro y por ser ejemplo de esfuerzo y perseverancia. De paso, les agradecemos su dedicación y calidad de trabajo para nuestra Facultad de Artes y Ciencias.
Por Cynthia Maldonado Arroyo