Convencidos del potencial innovador de esta rama de la ciencia, el programa de Biotecnología Industrial (Biotec) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) organizó, por duodécima ocasión, la Semana Colegial de la Biotecnología bajo el lema Biotechnology: Innovation Beyond Frontiers.
Como de costumbre, la jornada dio inicio con la firma de la proclama, a cargo del doctor John Fernández Van Cleve, rector del recinto. Luego, la comunidad universitaria disfrutó de una serie de actividades que, entre otras cosas, estuvieron enfocadas en orientar sobre esta área del saber (Chasing Biotech & Photo Gallery), fomentar la ética dentro de este campo (Bioethics Movie Day), reconocer la excelencia académica del estudiantado del programa (IB Role Model 2015: IBP and Alumni Recognition Ceremony) y promover el intercambio y la colaboración entre instituciones (Sup’Biotech Teleconference: “Biotechnology Leading Innovation”, videoconferencia con el instituto Sup’Biotech de París, Francia).
Durante la ceremonia de reconocimiento a alumnos y exalumnos del programa, se destacó la excelencia académica de aproximadamente 30 estudiantes, asimismo, su desempeño en actividades extracurriculares e investigación.
“Queremos poder reconocer la labor que han hecho durante este año”, expresó la doctora Patricia Ortiz Bermúdez, coordinadora de Biotec y catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Química.
“El mensaje que queremos llevarles es que es apremiante, para la situación actual de Puerto Rico, hacer una infusión al conocimiento y a la innovación como motor económico de la Isla. Hay muchas personas y muchas iniciativas actualmente en la universidad que están trabajando hacia eso, y nosotros, como parte del Programa de Biotecnología Industrial, no podemos quedarnos atrás, tenemos que ser parte de esas iniciativas de innovación”, sostuvo Ortiz Bermúdez.
El doctor Ignacio Pino, presidente de CDI Laboratories y egresado del RUM, y el doctor Lucas Arzola Figueroa, egresado de Biotec, educador empresarial y fundador de las compañías Betaversity e Inserogen, fueron muestra de ese impulse emprendedor dentro y fuera del país. Con sus conocimientos y experiencias, orientaron al alumnado sobre los procesos que se dan dentro de esta industria del conocimiento y sobre diferentes oportunidades de internado e investigación. No dejaron pasar la oportunidad para motivarles a desarrollar sus ideas innovadoras con el apoyo de personas comprometidas y experimentadas en este campo.
“Somos muy privilegiados de que Ignacio esté con nosotros. Ignacio es probablemente una de las grandes caras de la biociencia en Puerto Rico, porque rompió el esquema que estableció nortes en nuestro país”, expresó la doctora Rosa Buxeda Pérez, catedrática del Departamento de Biología, recalcando que, al igual que el doctor Pino, debemos ser humildes con nuestros conocimientos y ponerlos al servicio del pueblo.
El doctor Manuel Valdés Pizzini, decano de la Facultad de Artes y Ciencias, también se dirigió al estudiantado: “justamente con ustedes es que celebramos la Semana de la Biotecnología; ustedes son la razón de ser de este proceso”.
“Tenemos la mejor facultad y el mejor personal no docente dedicado precisamente a ustedes. Tienen excelentes profesores que les sirven de mentores, no solamente de la Facultad de Artes y Ciencias, sino también del Departamento de Ingeniería Química, porque no tiene nada que ver que seamos de esta facultad o de la otra, sino que cuentan con personas que van a empujar sus carreras. También tenemos mentores a un nivel extraordinario, como los que han sido reconocidos como las Caras de las Biociencias en Puerto Rico. En ese sentido, nos sentimos honrados de contar con personas del calibre de la doctora Rosa Buxeda y del doctor Carlos Ríos Velázquez que son un ejemplo no solo para ustedes, sino también para nosotros sus compañeros de facultad”, añadió Valdés Pizzini.
Al doctor Arzola Figueroa, quien luego fue reconocido como exalumno destacado, le agradeció por ser ejemplo de lo que se puede lograr en el país a través del desarrollo de la biotecnología desde diversos ámbitos.
A la actividad, se dieron cita la doctora Maribella Domenech García, catedrática auxiliar del Departamento de Ingeniería Química, el doctor Cacimar A. Ramos Álvarez, investigador auxiliar de Biotec, la doctora Carmen A. Vega y la doctora Elsie I. Parés Matos, catedráticas del Departamento de Química, y la doctora Rosa Buxeda Pérez y el doctor Carlos Ríos Velázquez, catedráticos del Departamento de Biología.
Un total de trece profesores fueron reconocidos por su destacada labor docente e investigativa en apoyo al currículo y al estudiantado del programa de Biotecnología Industrial. Estos fueron:
- El Dr. Lorenzo Saliceti – Depto. de Ingeniería Química
- La Dra. Rosa Buxeda Pérez – Depto. de Biología
- El Dr. Juan López Garriga – Depto. de Química
- El Dr. Carlos Ríos Velázquez – Depto. de Biología
- El Dr. Juan C. Martínez Cruzado – Depto. de Biología
- El Dr. Miguel Castro – Depto. de Química
- El Dr. Cacimar A. Ramos Álvarez – Programa de Biotecnología Industrial
- La Dra. Elsie Parés – Depto. de Química
- La Dra. Belinda Pastrana – Depto. de Química
- La Dra. Martha Laura López – Depto. de Química
- La Dra. Carmen Vega – Depto. de Química
- La Dra. Maribella Domenech García – Depto. de Ingeniería Química
- La Dra. Mildred Chaparro – Depto. de Biología
Por Cynthia Maldonado Arroyo