Desde una perspectiva atlántica, un selecto grupo de profesores del Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se unió recientemente en la discusión de una serie de propuestas artísticas y filosóficas en el Ciclo de Conferencias Artes Atlánticas.
“Este ciclo es una réplica de unos paneles que los colegas que están participando y yo, todos del Departamento de Humanidades, presentamos en el V Congreso Internacional de Literatura ‘Escritura, Individuo y Sociedad’, que se celebró en la UPR de Arecibo el pasado mes de marzo”, indicó la doctora Beatriz Llenín Figueroa, catedrática auxiliar de dicho departamento.
Los trabajos que conformaron el ciclo, todos, se aproximan a artistas, pensadores e ideas “que no son las más conocidas; no son, digamos, las más canónicas”, señaló la doctora, quien presentó “Cegados por la luz: Walcott, Pissarro y el Impresionismo como movimiento atlántico”.
Las figuras o movimientos artísticos estudiados, explicó Llenín, “no se basan en una nación o una región per se, sino que cubren un espectro mucho más amplio”, entiéndase el Caribe, los Estados Unidos, Europa y aquellos personajes que se mueven dentro del circuito atlántico. Esta coincidencia geográfica les permite concebir el océano Atlántico como “una fuente de conexión entre todas estas ideas y manifestaciones artísticas, en lugar de un espacio de alejamiento”, sostuvo.
Según la doctora, lo interesante y divertido del ciclo fue la interdisciplinariedad manifestada, debido a que los y las conferenciantes representan distintos programas del departamento (Literatura Comparada, Teoría del Arte, Artes Plásticas, Francés, entre otros).
El Ciclo de Conferencias Artes Atlánticas fue, sin duda, “una representación bastante amplia de lo que hace el Departamento de Humanidades en su extraordinaria y rica diversidad”, destacó la catedrática.
A continuación, un listado del profesorado que compuso el ciclo:
- Mariam Colón Pizarro – “Sobre mitologías nacionales y sujetos subalternos: figuraciones de la otredad en las iniciativas culturales del Nuevo Trato”
- Pablo Dopico De Godos – “Otras miradas de la transición española: Haro Ibars (poesía), García-Alix (fotografía) y Ceesepe (cómic)”
- Rafael Jackson Martín – “Un modelo exterior: compromiso político y afinidad surreal en Pablo Picasso y Paul Éluard”
- Beatriz Llenín Figueroa – “Cegados por la luz: Walcott, Pissarro y el Impresionismo como movimiento atlántico”
- Christopher Powers – “Oller ahora: El Velorio para el siglo XXI”
- Frances Santiago – “Césaire, Lam y Picasso: cuando la literatura y el arte se encuentran”
La profesora Jocelyn A. Géliga Vargas, del Departamento de Inglés, moderó el evento.