La Comisión para la Colaboración Ambiental (CCA), representada por su directora ejecutiva, la doctora Irasema Coronado, visitó nuestro recinto como parte de la conferencia magistral “La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el Tratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA)”, organizada por el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña (INESI) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Centro Hemisférico de Cooperación en Investigación y Educación en Ingeniería y Ciencia Aplicada (CoHemis) del RUM, actividad que representa el inicio colaborativo entre ambos cuerpos.
“Para nosotros es un gran privilegio poder cooperar con el INESI y con el comité timón. Este es el comienzo de lo que esperamos sea una colaboración de mucho tiempo”, expresó el doctor Fernando Gilbes Santaella, director de CoHemis. “Esta colaboración con el Instituto Nacional de Energía y Sostenibilidad Isleña, recién creado, nos va a permitir una colaboración entre diversos grupos de nuestra universidad y fuera de ésta”, añadió.
Según el doctor Cecilio Ortiz García, miembro del Comité Timón del INESI y catedrático del Departamento de Ciencias Sociales del RUM, las actividades desarrolladas por este instituto “están destinadas a vivir lo que predicamos”: practicar, aprender y desarrollar lo que es participación ciudadana y la participación colaborativa. “Esta colaboración entre CoHemis y el INESI entiendo que promete ser una que rinda frutos tanto en los 11 recintos de la UPR como en actividades afuera, en la sociedad puertorriqueña”, sostuvo.
En cuanto a la CCA
La CCA es una organización intergubernamental que promueve la cooperación en asuntos ambientales entre los tres países afiliados al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Canadá, México y Estados Unidos.
El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN) es el arreglo colaborativo entre estas naciones que promueve la protección, la conservación y el mejoramiento ambiental de Norteamérica a través de la cooperación y la participación ciudadana. Actualmente, Puerto Rico, por su condición política territorial, se incluye en este convenio.
“El acuerdo es un compromiso que los tres países, las agencias de protección ambiental de las tres naciones, tienen que cumplir; es la obligación de un tratado”, expresó la doctora Coronado, quien además es profesora en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Texas en El Paso.
Del acuerdo, nacieron tres organizaciones: la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y la CCA con sede en Montreal, Quebec, cada una de éstas manejada por uno de los países susodichos.
“A grandes rasgos, (el acuerdo) tiene tres componentes muy importantes”, explicó la doctora Coronado. Estos son: la participación ciudadana, por medio del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) que brinda recomendaciones a los ministros del medio ambiente; la decisión de proyectos a realizarse y su negociación, a través del Programa de Trabajo Cooperativo Ambiental, y el Proceso de Peticiones Ciudadanas o Submissions on Enforcement Matters (SEM).
“La participación pública y la transparencia son elementos fundamentales para el funcionamiento de la CCA”, apunta el sitio web de la comisión.
Los proyectos de la CCA, que conforman el Plan Estratégico 2015-2020, están enfocados principalmente en tres asuntos: el cambio climático, el crecimiento verde y las comunidades y los ecosistemas sustentables. Uno de los proyectos del Plan Estratégico 2015-2016 trabajaría con el Conocimiento Ecológico Tradicional (CET). “La meta que sigue para la comisión es cómo integrar este conocimiento tradicional ecológico en nuestro trabajo”, expresó la directora de la CCA. “Si ustedes tienen ideas, estamos muy dispuestos a aprenderlas también porque es algo que nos interesa mucho”, añadió.
En su página web, cec.org, podrá acceder al acuerdo, los informes, los planes estratégicos y operativos, las peticiones y el registro de éstas, una librearía virtual, un atlas ambiental de Norteamérica, entre otras cosas. La CCA además ofrece oportunidades de empleo e internados.
Mañana, miércoles, 26 de agosto, se llevará a cabo la Asamblea Fundacional del INESI en la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de la UPR en Carolina. En la asamblea, se ofrecerá un taller de aprendizaje colaborativo y se presentarán la visión, la misión y los objetivos del instituto. Habrá transportación desde nuestro recinto para asegurar la mayor participación posible de recursos en la asamblea, según informó el doctor Ortiz García.