Creo que el trabajo del profesor y del investigador no es trabajo, es placer y gozo. Perseguir la averiguación de lo desconocido y educar las juventudes, especialmente en esta época de esperanzas huidas, han hecho posible que inserte en mi vida la aventura colectiva de vivir creando. Juan A. Rivero
¿Cuántos de nosotros nos adscribimos a ese apostolado y esa sentencia? Esas palabras las he extraído de una excelente y reveladora entrevista realizada al Dr. Rivero por el Dr. José Mari Mut, cuando fungía como director de Estudios Graduados del RUM. Les invitamos a leerla, para una reflexión sobre lo que puede ser una vida académica rica y gratificante:
Para muchos universitarios, un retiro temprano para compartir con la familia, viajar y descansar es la recompensa por dedicarle a la institución tres décadas de juventud y productividad profesional. Sin embargo, la universidad cala tan hondo en algunas personas que retirarse no es opción. Para estos colegas vivir es sinónimo de enseñar, investigar y escribir.
Una de estas personas especiales es el Dr. Juan A. Rivero, quien en el año 2006 cumple 60 años de labor en el Recinto Universitario de Mayagüez. Han sido seis décadas dedicadas a la cátedra, la investigación y la administración. Durante su larga vida profesional el Dr. Rivero ha explorado los lugares más remotos de las selvas venezolanas, descrito más de 100 especies nuevas de anfibios (varias de coquíes puertorriqueños), y escrito 17 libros, 104 artículos científicos y más de 300 artículos de divulgación cultural. El Dr. Rivero mantuvo durante 14 años el programa televisivo Ciencia al Día y ha sido Director del Departamento de Biología, Decano del Colegio de Artes y Ciencias, y mentor de innumerables estudiantes. Dos de sus logros más significativos son la fundación del Jardín Zoológico de Puerto Rico, que hoy lleva su nombre, y la obtención del rango de Profesor Distinguido—el honor académico más alto que otorga la Universidad de Puerto Rico. El Dr. Rivero es sin duda alguna un «eterno colegial».
Pulse aquí para acceder al texto de la entrevista