El Instituto Nuevos Horizontes es auspiciado por el Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y el programa graduado en Estudios Culturales y Humanísticos. Diseminando trabajos críticos en las humanidades y estudios culturales, nuestras preguntas examinan las fronteras de las disciplinas existentes y aumentan sus inquietudes. Anclados en el caribe y abarcando estudios en temas variados – artes, filosofía, cine, teoría, literatura, lenguas, historia, cultura popular, estudios de medios, entre otros – los análisis giran en torno a cuestiones contemporáneas en interpretación, crítica, solidaridad y acción. Explorando ejes incluyendo género, raza, clase, subalternidad, ideología, transnacionalismo, opciones descoloniales, migración, teoría social, psicoanalítica, económica, política y cultural, entre otras metodologías, el Instituto Nuevos Horizontes labora en fundar preguntas que cuestionen y trascienden las fronteras actuales.


La revista Nuevos Horizontes lanza número 2.1, primavera 2025, con aportaciones de Ilan Stavans & Annette Martínez-Iñesta; Rabeb Touihri; Jorell A. Meléndez-Badillo; Enrique Dávila Cobos; Raúl Mayo Santana; Elena Foulis; y Jeffrey Herlihy-Mera & Natalia Bustos.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
New Layer ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
1 de agosto de 2025, Tinta regada, 7
Tinta regada7 agosto de 2025:–Museum and Reliquary of the Nation, Jason Weiss.–Horizontes decoloniales en disputa: articulaciones críticas del conversatorio con Walter Mignolo: ‘Ciencia, universidad y giro decolonial’, Angie Natalia Bustos Lemus, UPR-M.–¿Qué esperar de lo inesperado?, Gerald López-Cepero, UPR-M.–Diálogo Educativo – Pensar o Producir: ¿Qué tipo de educación necesitamos?, Teresa M. Pérez Canals, UPR-M.–Putinas of…
Encuentros borgeanos: Madrid, con Machado, Borges y Lorca
Raúl Mayo Santana Encuentros borgeanos: Madrid, con Machado, Borges y Lorca Tinta regada 1 de agosto de 2025 No he caminado todavía por los caminos más conocidos. Plenitud de gente, cuerpos diversos desconocidos. La lluvia y el frío de abril aún no anuncian la primavera. Del hostal hasta el edificio del apartamento en alquiler, transito…
Reencuentro A14
Baruch Vergara Reencuentro A14 Tinta regada 1 de agosto de 2025 Las historias de esas películas románticas se nos antojan a todos. Toda una vida llena de ilusiones, tropiezos azarosos y decepciones amorosas se resumen en 2 horas. La trama juega un papel crucial, donde los días de tedio y esfuerzo pasan desapercibidos porque nuestros…
Translingual Practices for Applied Humanities Curricula
Kevin Carroll Translingual Practices for Applied Humanities Curricula Tinta regada 1 de agosto de 2025 The term translanguaging, originally coined in the mid 1980s by Cen Williams and Colin Baker, was used to describe the use of two languages in a classroom for pedagogical purposes. While the term originally was used to describe multilingual practices…
El Tiro de Escopeta a través de los años.
Carlos Alberto Peón Casas El Tiro de Escopeta a través de los años Tinta regada 1 de agosto de 2025 Hemingway a no dudarlo fue parte de esta memoria. Su cercanía en los años cuarenta y cincuenta al Club de Cazadores del Cerro es obvia y notoria en fotos y alusiones bibliográficas. Solo en la…
Putinas of Putin(a scene from PUTINOIKA)
Giannina Braschi Putinas of Putin (a scene from PUTINOIKA) Tinta regada 1 de agosto de 2025 Giannina Braschi is a leading force in experimental literature and Latinx philosophy. She is an advocate for Puerto Rican independence and for liberations of all kinds. She presented this during “Palabras y poder,” a roundtable with María del Pilar…
Horizontes decoloniales en disputa, articulaciones críticas del conversatorio con Walter Mignolo: ‘Ciencia, universidad y giro decolonial’
Angie Natalia Bustos Lemus Horizontes decoloniales en disputa, articulaciones críticas del conversatorio con Walter Mignolo: ‘Ciencia, universidad y giro decolonial’ Tinta regada 1 de agosto de 2025 Existe una necesidad inminente de reconocer otros espacios en los que el conocimiento y los saberes son posibles bajo otras dinámicas. Pensarnos en el giro y la opción…
Diálogo Educativo – Pensar o Producir: ¿Qué tipo de educación necesitamos?
Teresa M. Pérez Canals Diálogo Educativo – Pensar o Producir: ¿Qué tipo de educación necesitamos? Tinta regada 1 de agosto de 2025 ¿Para qué estudiamos? El futuro de la educación (Diálogo en la UPR: La Cultura del Caos Mediático) Moderadorx: Teresa M. Pérez Canals Invitadx: Christian Valentín, Ed.D Como parte de una clase medular de…
¿Qué esperar de lo inesperado?
Gerald López-Cepero ¿Qué esperar de lo inesperado? Tinta regada 1 de agosto de 2025 Si hay algo que me impactó fue su llamado a que escribiéramos, a expresarnos y romper los esquemas. Uno va con la expectativa de escuchar sobre su obra, pero para mí fue algo inesperado, su llamado, su exhortación – y no…
Museum and Reliquary of the Nation
Jason Weiss Museum and Reliquary of the Nation Tinta regada 1 de agosto de 2025 A mile beyond the bridge, up on a short rise, a rundown chapel or maybe it was a barn caught his attention. That couple in Frenchtown, what did they say about a museum? A small sign by the road offered…
Héroes literarios: quiero vivir en una casa de palabras
Jeffrey Herlihy-Mera Héroes literarios: quiero vivir en una casa de palabras Tinta regada 1 de agosto de 2025 _ Si heroísmo es una contemplación de la belleza, la herramienta principal de los héroes literarios es la palabra. Sus creaciones inspiran, pero también colocan un marco de lo más allá. Sus voces dicen una sola cosa:…
Revista Nuevos Horizontes lanza 2.1 Primavera 2025
La revista Nuevos Horizontes lanza número 2.1, primavera 2025, con aportaciones de Ilan Stavans & Annette Martínez-Iñesta; Rabeb Touihri; Jorell A. Meléndez-Badillo; Enrique Dávila Cobos; Raúl Mayo Santana; Elena Foulis; y Jeffrey Herlihy-Mera & Natalia Bustos. Nuevos Horizontes, 2.1, primavera de 2025. 1-15 Mis sesenta y cinco años de experiencia artística. -Enrique Dávila…
Nuevos Horizontes hosts Special Issue of the William Carlos Williams Review
Jeffrey Herlihy-Mera, Aurora Levins Morales y Maritza Stanchich sirven como coeditores invitados del William Carlos Williams Review. — Special Issue of the William Carlos Williams Review: Williams’s Latin American and Caribbean Heritage The William Carlos Williams Review invites submissions for a special issue dedicated to exploring Williams’s Latin American and Caribbean heritage, emphasizing his engagement…
Jeffrey Herlihy-Mera recibe Chancellor’s Distinguished Research Award
Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático y Director del Instituto Nuevos Horizontes, recibe el Premio del Rector por su destacado rol en la investigación. — El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) reconoció al doctor Jeffrey Herlihy-Mera por sus carrera de excelencia y contribuciones en la investigación y labor creativa, durante la primera ceremonia de premiación en la historia…
Próximos episodios del Podcast
Próximamente… Ted Striphas, Algorithmic Culture Before the Internet. Chris van Tulleken, Ultra-Processed People: Why We Can’t Stop Eating Food That Isn’t Food. Samuel Jay Keyser, Play It Again, Sam: Repetition in the Arts. Carmen Haydée Rivera, Diasporic Journeys: Interviews with Puerto Rican Writers in the United States. Jason Weiss, Other Lives Our Own. John Guillory,…
Elogio a las cercanías: crítica a la cultura tecnológica actual
29 de mayo de 2025 Elogio a las cercanías crítica a la cultura tecnológica actual Héctor José Huyke Presentado por Jeffrey Herlihy-Mera y Angie Natalia Bustos Resumen: Patrocinado por la Teagle Foundation, este episodio sobre Elogio a las cercanías celebra el compromiso mutuo y sostenido que se alcanza cuando los humanos estamos cara a cara. Es…
Daughter de Borikén – Lola Rosario Aponte
Resumen: Written as a love letter to her ancestral motherland, Daughter de Borikén (Editorial Pulpo, 2024) speaks to those who intimately know what it feels like to be diáspora-displaced. It is an ode to her guerrera ancestras and to the sacred archipelago of Borikén that gave them breath. In her poems, Lola shares her rage against the colonizers…
Antisemitismo 101: Historia, Datos y Relevancia para Puerto Rico
Cultura Judía en Puerto Rico te invita: Antisemitismo 101: Historia, Datos y Relevancia para Puerto Rico Jueves, 1 de mayo de 2025, CH 321 — moderadores: Joanna Cifredo de Fellman (יוחנה סיפרדו פלמן) Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם) — —
1 de mayo de 2025, Tinta regada
Tinta regada1 de mayo de 2025: –New Jersey Firsts, Jason Weiss.–STEM to STEAM: Prácticas para las Humanidades Médicas, Stacy L. Hernández, UPR-M.–Reflexiones sobre Érase una vez en el Caribe (2023), Mirella Espino, UPR-M.–Nowhere and Everywhere: The Immigrant’s Search for Home, Touihri Rabeb, Eötvös Loránd University.–Is Cormac McCarthy’s The Road an Engineering Project?, Ivette Cruzado, UPR-M.–Keeping the humanities out of…
Todo pasa por algo
Annette Martínez Iñesta Todo pasa por algo Tinta regada 1 de mayo de 2025 Este relato no es ficticio. A esta edad estoy notando que mis neuronas ya no ejecutan de la misma manera que hace algunos años atrás. Igual, por más que quisiera inventar,…
“La colonialidad y decolonialidad que nos habita,” Rubby Esperanza Gómez-Hernández
Rubby Esperanza Gómez-Hernández, Universidad de Antioquia – 24 de abril de 2025 6:00 pm hora de Puerto Rico – MSN Teams Enlace a entrar en la actividad. • Angie Natalia Bustos, UPR-M, Interlocutora • Yeraldin Jiménez, UPR-M, Interlocutora • Jeffrey Herlihy-Mera, UPR-M, Moderador —
De Finca Vigía al Floridita
Carlos A. Peón Casas De Finca Vigía al Floridita: Tinta regada 1 de mayo de 2025 Un viaje de Papa Hemingway por La Habana en la piel de Thomas Hudson.[1] [1] Un grupo de amigos, presididos por el Sr. Gaspar Muñoz López, todos amantes del cicloturismo, y que ya desandan la capital en tan saludables…
New Jersey Firsts
Jason Weiss New Jersey Firsts Tinta regada1 de mayo de 2025 First log cabin, Swedesboro, 1642. First Indian reservation, Burlington County, 1758. First comic book, Red Bank, 1799. First ferry service, Hoboken-Manhattan, 1811. First roller skates, Jersey City, 1820. First steam locomotive, Hoboken, 1824. First…
STEM to STEAM: Prácticas para las Humanidades Médicas
Stacy L. Hernández STEM to STEAM: Prácticas para las Humanidades Médicas Tinta regada1 de mayo de 2025 Como estudiante de psicología, las humanidades médicas se vinculan a mis nociones de terapia y bienestar humano por los diversos usos de objetos culturales (poesía, lectura, dibujo, etc.)…
Reflexiones sobre “Érase una vez en el Caribe” (2023)
Mirella Espino Reflexiones sobre Érase una vez en el Caribe (2023) Tinta regada1 de mayo de 2025 Érase una vez en el Caribe (2023) empieza con el rapto de Pura (Essined Aponte) y de allí, seguimos la trayectoria de su esposo, Juan Encarnación (Héctor Aníbal)…
Keeping the humanities out of science may be bad for science
Jeffrey Herlihy-Mera Keeping the humanities out of science may be bad for science Tinta regada1 de mayo de 2025 In higher education these days, science, technology, engineering and maths (STEM) fields are booming, and society regards the technical preparation they provide as an essential part…
El arte después del diálogo
Lilliam M. Larregoity Pérez El arte después del diálogo Tinta regada1 de mayo de 2025 [Obra en el encabezado: “Broken Dialogue…” por Ezequiel Jiménez.] Actualmente, ¿el arte se desarrolla por curiosidad, necesidad, vocación o simplemente llamar la atención en redes sociales? Me cuestiono esto, aunque pueda saber…
Is Cormac McCarthy’s “The Road” an Engineering Project?
Ivette Cruzado Is Cormac McCarthy’s The Road an Engineering Project? Tinta regada1 de mayo de 2025 As part of the STEM to STEAM project, I was invited to think about a novel—Cormac McCarthy’s The Road—and reflect on the book, giving it a perspective from an…
Nowhere and Everywhere: The Immigrant’s Search for Home
Rabeb Touihri Nowhere and Everywhere: The Immigrant’s Search for Home Tinta regada1 de mayo de 2025 While modern politics revolves around new policies to combat rapidly changing demographics and the struggle to maintain national identity, this is only half the picture. Whether it is the…
“An American Icon in Puerto Rico: Barbie, Girlhood, and Colonialism at Play”
Resumen: Una barbie es una muñeca de plástico que se puede vestir de varias formas, pero como bien señala Emily Aguiló-Pérez, profesora en West Chester College, también es un aparato imperialista que tiene una huella particular en Puerto Rico. “I was examining this aspect through the lens of Barbie as colonizer,” comenta Aguiló-Pérez, “What I…
“Sharing Our Science: How to Write and Speak STEM”
Puntos clave/s: Episodio realizado por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M), Angie Natalia Bustos (UPR-M) y Camilo Durán (ingeniero, egresado de la UPR-M). Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation. En su conversación sobre Sharing Our Science, Herlihy-Mera, Bustos y Durán dialogan sobre la importancia…
“Golden Age” – Chronicle of Higher Education, MIT and U3U
Summary: “Golden Age” by Heidi Landecker appeared in The Chronicle of Higher Education on 4 September 2024. The article discusses the scholarship of Jean H. Baker, Samuel Jay Keyser, and Lucy Freeman Sandler, three scholars who produce significant work in their nineties. Landecker highlights their enduring passion for scholarship and addresses broader societal conversations about the academy,…
Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico (Episode in English)
Summary: “Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico” by Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם), Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, was published in Perspectivas sobre cuestiones globales in 2024. The text examines the historical roots of the Puerto Rican Jewish community, from its beginnings during Spanish colonization in the 15th century, with emphasis…
Mesa redonda: “Palabras y poder” – Giannina Braschi (novelista y poeta) y María del Pilar Blanco (Oxford)
Giannina Braschi (novelista y poeta) y María del Pilar Blanco (Oxford)
–
Emilia Quiñones Otal, UPR-M, Apertura
Cora Monroe González, UPR-M, Interlocutora
Jeffrey Herlihy-Mera, UPR-M, Moderador
–18 de marzo de 2025
Chardón 119 y por MSN Teams
5:00 p.m.Giannina Braschi, Charla Magistral, “Crear un género”
Giannina Braschi, Charla Magistral, “Crear un género”
Reconocimientos 2025
– aportaciones destacadas 2023-2024 –
Nuevos Horizontes – crítica, imagen, palabra, audioPodcast – Latino USA: A Cartoon History
February 22, 2025 Latino USA: A Cartoon History Ilan Stavans Presentado por Jeffrey Herlihy-Mera, Annette Martínez-Iñesta y Baruch Vergara. This interview includes Jeffrey Herlihy-Mera, Professor of Humanities, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M); Annette Martínez-Iñesta, Instructor of Italian, UPR-M; and Baruch Vergara, Artist and Professor of Plastic Arts, UPR-M. This episode has been sponsored by the Mellon Foundation, the…
Convocatoria para artículos académicos sobre cultura visual de Puerto Rico y el Caribe
Pizarra de Anthony Izquierdo. Foto de Rosa Pla-Cortés.
(Episodio II, en español) The Line: AI and the Future of Personhood
Jan 27, 2025 The Line AI and the Future of Personhood James Boyle Presentado por Jeffrey Herlihy-Mera Esta conversación incluye a James Boyle, Duke University; Jeffrey Herlihy-Mera, UPR-M; Héctor José Huyke, UPR-M, y Natalia Bustos, UPR-M. Este es el segundo de dos episodios sobre The Line: AI and the Future of Personhood. La primera conversación, en inglés…
(Episode I, in English) The Line: AI and the Future of Personhood
Jan 27, 2025 The Line AI and the Future of Personhood James Boyle Hosted by Jeffrey Herlihy-Mera This conversation includes James Boyle, Duke University; Jeffrey Herlihy-Mera, UPR-M; Héctor José Huyke, UPR-M, and Natalia Bustos, UPR-M. This is the first of two episodes about The Line: AI and the Future of Personhood. The second, in Spanish, will appear on…
1 de enero de 2025, Tinta regada
1 de agosto de 2025
Natalia Bustos, Jeffrey Herlihy-Mera, Jason Weiss, Raúl Mayo Santana, José Daniel Cuevas Torres, Touihri Rabeb, Sebastián Colón Avilés, Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם), Héctor José Huyke, Carlos A. Peón Casas.Crear mundos con palabras
Jeffrey Herlihy-Mera Crear mundos con palabras: periodismo, literatura y El Mercurio Tinta regada 1 de enero de 2025 *Escrito para el centenario de El Mercurio. A menudo el genio literario nace del periodismo. Ambas clases de escritura tratan de un solo tema: contar historias sobre lo…
Un Hemingway de hace cien años hace sus pininos en el Toronto Star
Carlos A. Peón Casas Un Hemingway de hace cien años hace sus pininos en el Toronto Star Tinta regada 1 de enero de 2025 Justo para los primeros días de Enero de aquel 1920, un Hemingway de apenas veinte años, aceptaba una muy lucrativa propuesta de una familia de Toronto: los Connable, para servir de…
Meeting Borges
Jason Weiss Meeting Borges Tinta regada 1 de enero de 2025 May 1980, I was twenty-four and had just landed in Paris a couple months earlier, for what I thought might be six months which turned into nine years. I had also started writing freelance cultural journalism: at the offices of the International Herald Tribune,…
Elogio a las cercanías: crítica a la cultura tecnológica actual
Héctor José Huyke Extracto de Elogio a las cercanías: crítica a la cultura tecnológica actual Tinta regada 1 de enero de 2025 Es muy curioso lo que el des-alejamiento de las lejanías tiende a hacer con cualquier evento que se le interponga. ¿A qué me refiero? Un ejemplo sencillo es cuando estamos absortos frente a la…
Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico
Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם) y Coordinador de Jewish on Campus en la UPR-M Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico Tinta regada 1 de enero de 2025 Nos remontamos al 1492, cuando el rey Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla derrotaron a los ejércitos musulmanes que habían ocupado la…
Dos poemas: Esas memorias lejanas que no son tan lejanas
Sebastián Colón Avilés Dos poemas: Esas memorias lejanas que no son tan lejanas Tinta regada 1 de enero de 2025 Para Sebastián, escribir poemas es una forma de bajar la tensión, manejar el miedo, combatir la ansiedad y, en última instancia, sobrellevar situaciones difíciles como las que hemos vivido las y los puertorriqueños a partir…
Sharing Our Science: How to Write and Speak STEM
Natalia Bustos Reseña: Sharing Our Science: How to Write and Speak STEM Tinta regada 1 de enero de 2025 Reseña: Acceso a las ciencias desde la comunicación asertiva en STEM Título: Sharing Our Science: How to Write and Speak STEM Autor: Brandon R. Brown Editorial: The MIT Press Año de publicación: 2023 En Sharing Our…
Fabricando Vagos: Apuntes sobre el Determinismo Ambiental en Puerto Rico
José Daniel Cuevas Torres Fabricando Vagos: Apuntes sobre el Determinismo Ambiental en Puerto Rico Tinta regada 1 de enero de 2025 La relación del ser humano con el medio ambiente es una de las preocupaciones recurrentes del siglo XXI. Pero a menudo se desconoce que esa relación ha sido una fuente de conflictos desde hace…
Encuentros borgeanos: “El etnógrafo” en “Tristes Trópicos” de Lévi-Strauss
Raúl Mayo Santana Encuentros borgeanos: “El etnógrafo” en Tristes Trópicos de Lévi-Strauss Tinta regada 1 de enero de 2025 La obra de Claude Lévi-Strauss, Tristes Trópicos (1955, 2006), marcó un hito en el pensamiento antropológico universal. El libro está basado en su experiencia etnográfica en Brasil entre 1935 y 1939. En 1967, el escritor mexicano,…