ACE 11 visita al RUM
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 7 de junio de 2019
La delegación de la undécima edición del Americas Competitiveness Exchange on Innovation and Entrepreneurship (ACE 11), evento internacional de innovación y empresarismo, visitó el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) como parte de su gira a través de toda la isla en búsqueda de acuerdos colaborativos.
El grupo, compuesto por unos 50 líderes internacionales, provenientes de 22 países, inició su estadía en el RUM con un recorrido por las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnología Agroindustrial (CITAI), adscrito al Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto.
«Puerto Rico fue seleccionado, por primera vez, como sede de este evento que busca resaltar las mejores prácticas y tendencias, así como lo que estamos haciendo en la isla en el área de innovación y empresarismo. La gran mayoría de los líderes visita la isla por primera ocasión. Acaban de ver el CITAI que es un ejemplo de cómo la universidad se inserta en el campo de investigación y desarrollo con una visión de apoyar el sector comercial y los empresarios emergentes. Ven cómo se promueve el adiestramiento y el rol de la universidad más allá de la parte académica», indicó el ingeniero Manuel Laboy Rivera, secretario de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC) y egresado del Departamento de Ingeniería Química del RUM.
De hecho, el doctor Lambert van Nistelrooij, senador del Parlamento Europeo, compartió con Prensa RUM sus impresiones sobre el recorrido por CITAI.
«Lo primero que pude ver aquí en la Universidad es el valor añadido que fortalece a los emprendedores y a los agricultores en sus propios productos pero también para su exportación. Lo segundo que vi fue la motivación de los jóvenes. Como miembro electo del parlamento europeo, buscamos este tipo de proyectos para apoyarlos», indicó.
Tras el recorrido por CITAI, la delegación participó de un conversatorio que se llevó a cabo en el Anfiteatro del Colegio de Administración de Empresas, donde también tuvieron la oportunidad de ver un despliegue de algunos de los proyectos de emprendimiento de los colegiales.
«Para nosotros en el Colegio de Mayagüez es bien importante que esta actividad se celebre aquí, ya que nutre nuestro ecosistema de emprendimiento que llevamos trabajando por mucho tiempo. Además, expone a nuestra institución como uno de los lugares que da apoyo a empresas emergentes. Aquí tenemos representada la industria, la academia y el gobierno una sinergia necesaria para el desarrollo económico del país», expresó, por su parte, la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini.
El doctor Ubaldo Córdova, vicepresidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), explicó el desarrollo y evolución del empresarismo en el RUM, a través del UPRM E-Ship Network, iniciativa que forma parte del proyecto Pathways to Innovation.
Además del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, ACE 11 visitó: Parallel 18, el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, la Universidad Politécnica, el Centro de Investigación de Ciencias Moleculares, en San Juan; Engine 4 en Bayamón; el Observatorio de Arecibo; Honeywell Aerospace, en Moca; Inteco, en Caguas; y Medtronic, en Juncos.
Tras la visita, según se dio a conocer por un comunicado de prensa emitido por el DDEC, se concretaron varios acuerdos y se iniciaron las conversaciones para explorar colaboraciones para adiestrar a carniceros en la región del Caribe en el CITAI.