Fin de semana de ideas
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 6 de septiembre de 2019
En una típica tarde mayagüezana existe una gran probabilidad de un aguacero repentino. ¿Y la sombrilla? ¡Otra vez se me quedó en el apartamento! ¡No me gusta cargarla! ¡Se me pierde a cada rato! Ante esta situación, surge la idea del Poncho Vending Machine, máquina expendedora de capas, que estaría convenientemente ubicada en todos los edificios del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). La propuesta, esbozada por Priscila Silva, Alfonso González, Kenneth Jiménez y Jaime Sepúlveda, obtuvo el primer lugar durante la quinta edición del Weekend Design Challenge (WDC), cuyo propósito es promover la innovación y el emprendimiento.
«Uno se queda sorprendido con lo que se puede lograr en un fin de semana y con la metodología que nos enseñaron. Nos motivaron a salir de nuestra zona de confort y usar nuestra creatividad más allá de lo que pensaba que era posible», comentó Jaime, uno de los integrantes del equipo ganador, quien estudia Mercadeo en el Colegio de Administración de Empresas (ADEM).
El evento, que agrupó a sobre de cuarenta estudiantes, fue el preámbulo para el programa New Venture Design Experience, que integra cursos de Ingeniería y ADEM, para fomentar entre los jóvenes un espíritu empresarial.
Talleres, dinámicas y ejercicios interactivos, como el Get Out of the Building, en el que los participantes recorrieron el campus para hacer entrevistas sobre posibles necesidades de los consumidores, formaron parte de un fin de semana que buscaba crear soluciones.
Basados en la metodología de Design Thinking, luego de tener ese problema identificado, se hizo un despliegue de un centenar de ideas, de las que cada equipo escogió una basada en el Business Model Canvas, que permitió que identificaran las necesidades de las personas, la proposición de valor de su producto y sus beneficios para el cliente.
«Desde que comenzamos, hace unos cinco años, hemos impactado a cientos de estudiantes y nos llena de gran satisfacción que hemos podido dejar huella en estos jóvenes, quienes valoran la importancia de la innovación y el emprendimiento en todas las disciplinas. Precisamente, eso es lo que queremos lograr», expresó el doctor José Lugo, catedrático asociado de Ingeniería Mecánica y coordinador de la iniciativa.
Coincidió con él, la doctora Mari Luz Zapata, catedrática asociada de ADEM, y quien también es coordinadora de la experiencia educativa.
«Ver el entusiasmo que genera en los participantes el WDC, es muy importante para nosotros. Al finalizar la experiencia, recibimos una retroalimentación muy positiva y testimonios de cómo estas dinámicas les ayudan a ver más allá, en posibles vías de emprendimiento», indicó.
Un panel compuesto por el doctor Ubaldo Córdova, vicepresidente de la Universidad de Puerto Rico y uno de los precursores del ecosistema de emprendimiento del RUM; la profesora Wanda Negrón, de ADEM; y la licenciada Miriel O. Pérez, pasada mentora en NSF I-Corps; seleccionó los tres primeros lugares entre las siete propuestas.
El segundo lugar lo obtuvo la iniciativa denominada HERE, un sistema en línea para el registro de asistencia, que determina la hora exacta de entrada y salida del estudiante al salón de clase. El equipo estuvo compuesto por: Nashay Lorenzo, Delimar Pagán, Víctor Barrera, Alanis Rivera, Stephanie Muñiz, Yariel Muñiz y Ariadna Quiles.
Mientras, el tercer lugar lo alcanzó el Agua Infinity, un producto que hace llegar agua limpia a personas que no tengan acceso estable a este servicio. La idea la trabajaron: Elsa Flores, Adriana Muñoz, Emilio Pérez, Christian Rivera y María Gaud.
Las otras propuestas fueron: Colegial Express, un sistema de transporte dentro del campus; THERMAFLEX Sleeping Bag, bolsa de dormir que provee el calor o frío necesario para sobrevivir la noche en caso de emergencia; Easy Seat, silla para autos que mejora la experiencia de personas con alguna diversidad funcional; y Secure Partners, aplicación para informar y registrar lugares en los que se han reportado incidentes de acoso sexual.
«El emprendimiento es una opción real para el Colegio de Mayagüez y me llena de emoción ver el compromiso y la pasión con que estos estudiantes asumieron los retos de un fin de semana de mucha acción educativa. Los felicito por su empeño, al igual que a los doctores Lugo y Zapata por dirigir esta excelente iniciativa», afirmó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
El ingeniero Aldo Briano, egresado colegial y fundador de la empresa Skootel, compartió con los jóvenes su ruta empresarial.