Representación colegial en Global Bilingual Sales Competition
Por Mariam Ludim Rosa (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 23 de abril de 2021
La estudiante Aleyssa de Jesús, quien cursa su último año en la concentración de Finanzas, del Colegio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR),r ecibió el tercer lugar en la categoría de inglés, en el Global Bilingual Sales Competition (GBSC), evento auspiciado por Florida International University (FIU), que premia a los alumnos con mejores destrezas de venta en inglés, español y bilingüe.
“Soy una persona a la que le gusta salir de su zona cómoda y exponerse a situaciones que sirvan para el desarrollo personal y profesional. Por eso, decidí formar parte de la delegación del RUM en el GBSC. La experiencia fue sumamente enriquecedora, no solo tuvimos la oportunidad de adquirir y poner en práctica nuevas destrezas, sino de conectar con estudiantes internacionales y distintos profesionales de la industria de ventas. Mi participación en estas competencias me ha ayudado a adquirir destrezas que serán útiles en mi carrera, tales cómo crear rapport, estrategias de venta y responder objeciones rápidamente”, indicó la joven, quien recibió una dádiva de $250.00
Además, fueron parte de la competencia: Froilan Colón y Dessire Trinidad, de Mercadeo en ADEM; y Félix Alex Agosto, de Ingeniería Industrial. Mientras el mentor estudiantil del equipo fue Ernesto Vicente Salas, quien cursa su último año en Mercadeo.
“Fui parte del primer equipo que compitió en el GBSC en el 2019. Este año, estuve presente como mentor del equipo y para mí fue una experiencia de aprendizaje desde otro punto de vista. Ver al equipo ayudarse mutuamente me trajo bonitos recuerdos de la competencia del 2019. Al final, todos queríamos la mejor representación de nuestra alma mater. Lo más que me motivó a participar en el 2019 fue la posibilidad de exponerme a los reclutadores (jueces) de la competencia y ver qué oportunidades podrían surgir. Es muy importante que los estudiantes conozcan sobre las posibilidades reales que ofrece la competencia y que las puedan aprovechar. Más allá, se exponen a una vivencia nueva llena de crecimiento y esa es la esencia de la competencia”, indicó Ernesto.
Los doctores Mari Luz Zapata Ramos y Edgar Soto, fungieron como los coaches del equipo colegial.
“Oportunidades como las que ofrece el Global Bilingual Sales Competition son clave para que los estudiantes puedan distinguirse de su competencia, para que pongan en práctica destrezas aprendidas en clases y para que adquieran otras adicionales. Le abre las puertas a hacer contactos claves en la industria y, mejor aún, a sentirse confiados de lo que ellos como individuos pueden ejecutar en un ambiente real de ventas”, expresó Zapata Ramos, quien además fue jurado del evento que se llevó a cabo de forma virtual.
“Esta experiencia del GBSC, al igual que otras actividades extracurriculares, complementan la educación que los alumnos reciben en el salón de clase. En el caso particular de el GBSC, los jóvenes desarrollan sus destrezas de trabajo en equipo, colaboración, transferencia de conocimiento y enfoque hacia una meta común. Participar en esta competencia amistosa, les ofrece la oportunidad de ver a pares de otras universidades en acción, y utilizar esto como incentivo para seguir aprendiendo y desarrollándose en su campo de especialidad. Por último, les ofrece una forma de validar y entender el valor de la educación que han obtenido en el Colegio de Administración de Empresas del RUM, de cara a su futuro como profesionales exitosos”, agregó Soto.
El doctor Rafael Soltero, de FIU y egresado del RUM, colaboró para la formación del equipo colegial que se midió con universidades de Estados Unidos, las Américas, el Caribe y España.