Resaltan la importancia de las memorias
Por Mariam Ludim Rosa Velez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
miércoles, 20 de abril de 2022
El Centro de Investigación Social Aplicada (CISA), adscrito al Departamento de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró el simposio titulado Lugares, espacios y poéticas de las memorias colectivas.
El evento educativo, que se efectuó de manera virtual, contó con la colaboración del Departamento de Historia del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP).
“La memoria colectiva se refiere al conjunto compartido de recuerdos, a las representaciones socialmente compartidas del pasado, muchas veces inscritas en objetos y presentes en lugares como los memoriales y monumentos históricos. El Simposio pretendía ofrecer un espacio para dialogar sobre este importante concepto. En ese sentido, fue muy exitoso, pues los conferenciantes no solo ofrecieron interesantísimas presentaciones sobre diversos aspectos de la memoria colectiva, sino porque estas suscitaron ricas discusiones”, indicó el doctor José Anazagasty Rodríguez, coordinador de CISA.
Según agregó, el Simposio logró además reunir a un grupo selecto de estudiosos del tema de varias disciplinas: historiadores, sociólogos, antropólogas, y expertos en literatura comparada. Además, congregó investigadores de varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Texas, en Austin, la Universidad Autónoma de Chiapas y los recintos de Mayagüez y Río Piedras de la UPR.
En el primer panel, titulado Tiempos, espacios y lugares de la memoria social, participaron: el doctor Anazagasty Rodríguez, también catedrático de CISO, con el tema Poiesis, praxis y memoria social; la doctora Marisa Ruiz Trejo, de la Universidad Autónoma de Chipas, con la ponencia Ciencias sociales y memoria de mujeres y feministas en Chiapas, Centroamérica y el Caribe; y el doctor Carlos Pabón, catedrático de Historia de la UPRRP, con la disertación La era del testigo: el giro subjetivo y la ‘memoria colectiva’.
Mientras, en el segundo panel Historia y memoria: Recuerdos, olvidos, poéticas y archivos, presentaron: el doctor Marcelo Luzzi, catedrático de Historia de UPRRP, en el tema Querellas literarias, memoria e historia: Construcción de memorias colectivas europeas durante el largo siglo 18; el profesor Mario R. Cancel, de CISO, con Historia y memoria: una breve reflexión teórica y un modelo de estudio puertorriqueño; el doctor César A. Salgado, catedrático del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, Austin, con la ponencia Lola Rodríguez de Tió: Recordación y documentación; y la doctora Mayra Rosario Urrutia, catedrática de Historia en UPRRP, con Una historia sumida en el olvido: La pandemia de influenza en Puerto Rico, 1918-1919.
“La memoria colectiva, siempre matizada por las significaciones y representaciones culturales de diversos grupos, es pertinente, pues es fundamental para el estudio y comprensión del pasado, de la historia, y de nuestro presente en relación a ese pasado, como demostró el profesor Cancel, respecto a la historia de Puerto Rico en su intervención durante el simposio. Es también un concepto muy útil para aproximarnos al problema de los archivos históricos, como hizo el doctor Salgado, al discutir la situación de los archivos puertorriqueños”, puntualizó.
En el acto inaugural del Simposio, participaron: los doctores Agustín Rullán Toro, rector del RUM; Fernando Gilbes Santaella, decano de Artes y Ciencias; Matías Cafaro, decano asociado de Artes y Ciencias; y el doctor Edwin Asencio Pagán, director de CISO.
“En nombre del Recinto Universitario de Mayagüez, les doy la bienvenida al Simposio, en este tema que es muy útil para la reflexión colectiva. El Departamento de Ciencias Sociales es muy valioso para nuestra institución y se caracteriza por ser muy dinámico. ¡Les deseo mucho éxito y un evento productivo”, sostuvo el Rector al iniciar la actividad.