Permanecer unidos por toda la vida: ¡Eso es Colegio!
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 10 de junio de 2022
Las palabras del ingeniero Pedro Gautier Rivera, egresado del Departamento de Ingeniería Química (INQU), de la clase 1972, resuenan como mantra de la centenaria historia del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) y siempre… ¡Colegio! Expresa: “Permanecer unidos para toda la vida: ¡Eso es Colegio!
Ya han transcurrido 50 años desde que en junio de 1972, estos colegiales desfilaran en los predios del gimnasio Ángel F. Espada. En ese entonces, se graduaron 1,052 estudiantes: 716 varones y 336 féminas. Los vínculos que establecieron en sus años universitarios todavía perviven y su fervor por su alma mater sigue intacto.
“Nosotros no dejamos de encontrarnos nunca. Siempre nos estamos buscando, cooperando los unos con los otros, intercambiamos conocimientos, compartimos en la parte social. El Colegio es nuestra alma mater y lo llevamos en el corazón. Los recuerdos bonitos vienen del trabajo arduo que hicimos aquí”, agregó Gautier Rivera, quien forjó una prolífica carrera en la industria y como empresario.
Coincidió con él, la ingeniera Jeannette Lucila Escabí Padilla, también egresada de INQU y una de las primeras féminas en abrir camino para otras mujeres en esa profesión que, hasta ese momento, estaba integrada en su mayoría por hombres.
“Ser colegial es un orgullo y nunca lo voy a olvidar. Para nosotros, no importa dónde estemos en el mundo y en Puerto Rico, el Colegio es primero. Para mí significa todo en términos de educación, de mi experiencia y mis oportunidades en la música”, sostuvo.
De hecho, Escabí Padilla relató que fue integrante de la centenaria Banda Colegial, cuando la dirigía el maestro Celso Torres. En ese entonces, la Banda utilizaba el uniforme del ROTC y desfilaban por el pueblo de Mayagüez.
Por su parte, para Lucy Arce Ferrer, quien se formó en el programa de Maestros de Inglés en el Recinto, “ser colegial significa el compromiso con uno mismo, con nuestro pueblo y con la institución, para que otras y otros en el futuro tengan las mismas oportunidades que un día nosotros tuvimos”.
Arce Ferrer dedicó su vida al servicio público y fue elegida por cuatro ocasiones en el Senado de Puerto Rico.
“El Colegio es un Recinto muy particular y especial. Cuando uno se integra en el desarrollo y en un tipo de enseñanza fuerte, como la que se recibe aquí en el Colegio, uno atesora más a la institución”, expresó, por su parte, el ingeniero Fernando L. Rodríguez Ocasio, con amplia trayectoria en la industria y que sigue su práctica como consultor.
Precisamente, Rodríguez Ocasio formó parte de la directiva de la Clase 1972, lo que le otorgó el privilegio de ofrecer un mensaje en su graduación, momento que recuerda como uno trascendental en su vida.
Para los integrantes de la mencionada clase, entrevistados por Prensa RUM, es motivo de gran júbilo ser madrinas y padrinos de la Clase 2022.
“Es un honor inmenso porque yo no pensaba que después de 50 años de graduada de aquí, pudiera estar esta graduación de todo un día. Vengo para ejemplificar mi compromiso con la clase y la de mi esposo, quien falleció casi ocho años, y también era de esta clase. Él nos pidió a mi hijo y a mí a que estuviéramos como padrinos en la Clase. Así que honramos esa promesa como familia en nombre del doctor Andrés Calderón Colón”, indicó Rosie Torres de Calderón, egresada de Ciencias Sociales con una concentración menor en salud, quien se jubiló del Recinto, luego de más de 30 años de servicio a la institución en el Departamento de Servicios Médicos, que dirigía antes de su retiro.
“Nosotros hemos venido al Colegio en diferentes ocasiones, a través de los años. Pero el regresar y ser parte de la nueva clase profesional, que va subiendo y enfrentándose al mundo de trabajo que tiene ahora, sin duda es un gran honor. Buscamos tener una relación con esa clase, ayudarles y guiarles en los procesos que vayan hacia el futuro”, manifestó, por su parte, el ingeniero Carlos H. Del Río Rodríguez, también exalumno de INQU, cuya trayectoria profesional le llevó hasta Inglaterra.
¿Y qué consejo le dan a la nueva generación?
Para la profesora Ana Palacio, quien estudió Administración Comercial y Ciencias Secretariales y se jubiló como catedrática del Colegio de Administración de Empresas (ADEM), este consejo va para todas las generaciones: ¡No olviden al Colegio!
“Quiero darle un consejo a las viejas generaciones de colegiales que se extienda hasta las de ahora. Es importantísimo que vengamos al Colegio. ¡Esta es su alma mater! El Recinto no puede existir solamente con los estudiantes de este momento. Necesitamos que esos graduados -yo no lo le digo exalumnos, para que se sientan que están aquí todavía- que vengan a trabajar por el Colegio. Los jóvenes que se gradúan ya deben estar listos para trabajar por el Recinto”, puntualizó.
“Exhorto a los graduandos a que mantengan la fe en que tendrán éxito en su profesión y su vida. Que intelectualmente pongan al servicio de la comunidad y de su familia, esos conocimientos para el bien de ellos mismos, para su satisfacción y para mejorar a Puerto Rico y las futuras generaciones”, expresó, por su parte, Escabí Padilla.
“Dedicación, dedicación, dedicación”, insistió Gautier Rivera al reflexionar de que son tiempos de muchos retos. “Les digo que se dediquen, ya que la profesión uno la tiene que nutrir y cultivar”, reiteró.
“A los colegiales de esta generación, ahora -más que nunca- Puerto Rico y el mundo necesita profesionales con capacidad y con valores, para que futuras generaciones vean los modelos que son tan necesarios. Nuestra responsabilidad, y para eso nos prepararon en el Colegio, para ser esa luz que ilumina al mundo”, concluyó Arce Ferrer.
Nota de la Editora- Les compartimos los relatos del Colegio de la década del setenta narrada por sus protagonistas.
Cápsula 1- ¿Qué significa ser colegial?
Cápsula 2- ¿Qué repesenta ser padrino/madrina de la Clase 2022?
Cápsula 3- ¿Cómo la educación que recibió en el Colegio le ayudó en su carrera profesional?
Cápsula 4 –¿Cómo fue su vida profesional?
Cápsula 5 – Anéctodas del Colegio de antes