Sea Grant Puerto Rico crea programa piloto de certificación de buceo a pescadores de Cabo Rojo y Vieques
Por Redacción (prensa@uprm.edu)
Prensa RUM
viernes, 13 de enero de 2023
El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (UPR), con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), certificó a 14 pescadores de Cabo Rojo en el curso de buceo PADI Open Water Diver. Del mismo modo, cinco miembros de la comunidad obtuvieron la certificación PADI Emergency First Response and Oxygen Provider.
El Programa de certificación de buceo a pescadores, que inició en septiembre de 2022, incluye adiestramientos teóricos y prácticos que tienen como fin prevenir accidentes asociados al buceo.
“Cada participante aprende acerca de la necesidad de implementar buenas prácticas para el manejo y utilización de equipo de buceo, comportamiento adecuado hacia los ecosistemas marinos, destrezas básicas de flotabilidad en aguas contenidas y abiertas, entre otros temas”, explicó Ruperto Chaparro, director de Sea Grant.
Agregó que desde el Centro Médico de Río Piedras alertaron al Programa Sea Grant sobre el aumento en casos de pescadores comerciales atendidos, debido a enfermedades asociadas al buceo. De hecho, hubo una preocupación en el aumento de la Cámara Hiperbárica.
“Este programa tiene como meta certificar unos 30 pescadores de los municipios de Cabo Rojo y Vieques, pueblos de donde provienen la mayoría de los pacientes atendidos en la Cámara Hiperbárica por enfermedades asociadas al buceo. El fin es promover la implementación de mejores prácticas de buceo, fomentar la incorporación de mayores medidas de seguridad y por ende, evitar enfermedades de descompresión “, explicó.
Destacó que el buceo es uno de los métodos de pesca preferido por los pescadores de Puerto Rico, debido a su alto nivel de selectividad de especies, en particular para la captura de langostas y carrucho.
“La pérdida de hábitats esenciales de estas especies está obligando a los pescadores comerciales a bucear a mayores profundidades para capturar lo que en el pasado se conseguía en las zonas más llanas. Esto, sumado al aumento en el costo de vida, ha contribuido a que estos trabajadores del mar tengan que exponerse a múltiples situaciones, con frecuencia riesgosas a su salud y seguridad, para lograr llevar el sustento a su familia”, señaló.
Durante este año se implementará el proyecto en Vieques. En la iniciativa colaboran el Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez, el Club Náutico de La Parguera, el Municipio Autónomo de Cabo Rojo, la administración de la Villa Pesquera de Puerto Real y a la compañía CM SCUBA.
Para más información, pueden comunicarse con el Programa Sea Grant, escribiendo un correo electrónico a: seagrant@uprm.edu, o llamando al: (787) 832–4040, ext. 2521.