En ruta a incorporar un lenguaje más inclusivo
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 10 de febrero de 2023
El Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos (DCSP), adscrito al Decanato de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), realizó la presentación Lenguaje Inclusivo desde una Perspectiva de Derechos Humanos, con el propósito de promover el respeto a la diversidad sexual y de género, para así fomentar una sociedad más justa y equitativa.
“Este evento busca reconocer que cada persona tiene el derecho de auto identificarse según lo entiende y se siente, todo esto desde una perspectiva de los derechos humanos. La actividad forma parte de la campaña de los dieciséis días de activismo en contra de la violencia de género que coordina el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico. ¿De qué manera está vinculada esta situación con el lenguaje inclusivo? Dentro de la comunidad LGBTTQI existen personas y mujeres trans, que en muchas ocasiones no se reconocen como tal y entonces las personas persisten en llamarles bajo su nombre legal o identificándolas con el género con el que ellas no se reconocen, que se convierte en unas microagresiones. Esto crea la necesidad de que se comience a discutir sobre cómo esto sí constituye violencia para la mujer”, expresó Yan Serrano Rosado, trabajador social del DCSP.
El también coordinador de los trabajos de la Oficina de Calidad de Vida (OCV) agregó que, en caso de que un estudiante se identifique como persona transgénero, la institución provee opciones.
“La persona puede acudir a la OCV y se hacen unas gestiones a través del Centro de Tecnologías de Información (CTI), donde se puede cambiar el correo electrónico institucional para que aparezca el nombre preferido o el escogido bajo el cual nombrar al estudiante. En este caso, también les aparecería a los profesores en la lista de asistencia el nombre legal. Para efectos oficiales, se le otorgan las notas y demás gestiones académicas”, indicó.
Además, añadió que la institución se encuentra en el proceso de incorporar los baños inclusivos, un asunto que también implica una inversión económica. Sin embargo, existen sectores con buena voluntad de comenzar estos procesos, y una de sus referencias es el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que cuenta con estas instalaciones.
El conferenciante invitado fue el comparatista José Rafael Colón Laboy, quien trabaja con el proyecto Poetry Out Loud del Instituto de Cultura Puertorriqueña y cuya charla incluyó una serie de recomendaciones para que sean utilizadas por los estudiantes, personal administrativo y profesores para comenzar a cultivar una comunicación inclusiva.
“En la presentación trabajamos el tema de la comunicación inclusiva desde el marco de los derechos humanos, como una plataforma de valores ideales que nos permiten orientar la discusión y del lenguaje inclusivo. Luego, explicamos unas estrategias y recomendaciones de uso para que la comunidad universitaria la aplique como parte de su discurso diario. El lenguaje es una de las vías, de los vehículos de comunicación que tenemos y, uno de los más importantes. Si no civilizamos a través del lenguaje a las personas, no estamos civilizando sus necesidades, sus situaciones, sus experiencias de vida y no las estamos incluyendo. Como parte de política pública, es bien importante visibilizar a diferentes grupos”, indicó.
Según el conferenciante, la reciente incursión de la letra E en las expresiones escritas y orales sirve para incluir a un sector de la comunidad con sexualidades diversas que antes se marginaba.
“La incorporación a la letra E es un mensaje sobre la inclusión y la diversidad. Es una práctica lingüística que ha sido adoptada a partir de unas comunidades al no sentirse incluidas ni representadas en el lenguaje común y necesitan una herramienta a través de la lengua para poder manifestarse y visibilizarse. A menudo entramos en las cuestiones lingüísticas, pero al final el lenguaje no lo podemos ver desde una perspectiva formal, hay que verlo desde un ámbito mucho más transdisciplinario y es un recurso completamente válido para que las personas se sientan incluidas”, sostuvo.
Al evento asistió el educador sexual Ángel Gabriel Rodríguez Rosario, quien cursó estudios universitarios en el recinto ponceño de la UPR, y al mismo tiempo, trabaja para el proyecto Diversxs, junto a la comunidad con sexualidades diversas. Esta organización no gubernamental defiende y educa sobre los temas de derechos humanos, además es una división de Amnistía Internacional.
“Este tema me parece muy importante para el trabajo que hacemos y me interesó también por el uso del lenguaje, así como todo lo que vimos en la conferencia sobre cómo es una herramienta, un vehículo de expresión. Al conferenciante Colón Laboy ya lo había visto en otros espacios hablando de este tema y fue con quien comencé a aprender nuevos conocimientos. Cuando vi la promoción y que se iba a tratar a los derechos humanos y sobretodo a la campaña de los 16 días de Activismo Contra la Violencia de Género, pues me pareció que era una actividad a la que debía asistir”, expresó.
Durante la presentación, se habló sobre los cambios recientes que se han establecido en el país, en específico en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, que aprobó una guía para fomentar la inclusión que establece sugerencias y técnicas con expresiones recomendadas para uso de los fiscales, jueces e integrantes de ese cuerpo.
“Es una referencia muy completa que tiene sus sugerencias, expresiones para evitar y diferentes técnicas muy parecidas a las que discutimos en la presentación. Por lo menos, ya el Tribunal Supremo cuenta con una guía para que cada vez que tengan que redactar sus textos utilicen la comunicación más inclusiva”, destacó, por su parte, el comparatista invitado, egresado de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España.
Los profesionales del Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos reciben entrenamientos a través de educaciones continuas sobre diversidad y sensibilidad, en particular, hacia las personas LGBTTQI y generan discusiones sobre estos temas acerca de las diversidades sexo genéricas que ya son inmutables o estables.