¡Destacan la importancia del movimiento!
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 5 de abril de 2024
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fue sede ayer de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, evento organizado por el Departamento de Kinesiología, en el que participaron unos 720 niños y jóvenes escolares de la región.
La misión del junte, en el que estuvieron representadas cuatro escuelas y dos centros de cuidado preescolar de los pueblos de Mayagüez, Rincón, San Sebastián y Lajas, fue destacar la importancia del movimiento.
“La idea es impulsar el lema de que cada paso cuenta, no solamente es hacer actividad física, es que tenemos que movernos más, ejercitarnos más y disfrutar del movimiento”, sostuvo la doctora Enid Rodríguez Nogueras, directora del Departamento de Kinesiología.
Del mismo modo opinó el profesor José F. Estévez Pérez, director atlético del RUM, departamento que también colaboró en la actividad que transcurrió desde temprano en la mañana hasta el mediodía.
“Tenemos una sola intención: ¡movernos! Queremos llevar la conciencia de que al estar activos vamos a durar más y estar mejor. Copamos el Mangual con estos niños, y nuestros atletas y alumnos de Kinesiología están dirigiendo las distintas estaciones que incluyen voleibol, judo, arco y flecha, soccer, y baile, entre otras. Así que tenemos a los estudiantes del RUM trabajando con los escolares, y de esta forma, ellos ven cómo utilizando el deporte también pueden lograr una carrera académica”, expresó Estévez Pérez.
La jornada arrancó con baile y luego se llevó a cabo una caminata por el sendero aledaño al Coliseo. De allí, los invitados fueron experimentando las 15 estaciones de movimiento.
“Todos necesitamos identificar y reconocer que, más allá de hacer ejercicios, tenemos que movernos más, porque el cuerpo está diseñado para moverse. Debemos tratar de dar más pasos y estar menos tiempo sentados. El experimentar una variedad de destrezas de movimiento nos ayudará a que el cuerpo se mantenga activo por mucho tiempo”, reflexionó Rodríguez Nogueras.
Es la cuarta ocasión que el Departamento de Kinesiología lleva a cabo el Día de la Actividad Física, que se celebró dos veces en el Estadio Centroamericano, y que este año regresó al Colegio por segunda ocasión para reiterar la importancia del movimiento.
“En los pasados años esta actividad ha sido organizada exitosamente por el doctor Luis O Del Río, de nuestro departamento. Cada año se han ido modificando y mejorando las actividades que se realizan hasta tener el impacto que logramos. Sin su esfuerzo y compromiso esta actividad no se hubiera podido lograr”, enfatizó
Algunas de las entidades que colaboraron con el evento fueron: la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA-PUR), la Asociación de Educación Física de Puerto Rico, el Departamento de Recreación y Deportes, el Departamento de Educación y el Departamento Atlético del RUM, entre otros.
“Nos sentimos muy satisfechos con la actividad porque los niños se veían muy contentos y fue gratificante verlos que estaban disfrutando el espacio”, agregó la Directora.
Sobre el Día Mundial de la Actividad Física
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 6 de abril como el Día Internacional de la Actividad Física para crear conciencia de la importancia del movimiento en la salud.
“Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar”, indica la OMS en su portal.
La entidad define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía; así como todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. Su práctica, tanto moderada como intensa, mejora la salud.
“Entre las más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos”, expresan en su página web.