Profesionales de la Enfermería juran atender al enfermo con excelencia y empatía
Por Javier Valentín Feliciano (javier.valentin@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 21 de junio de 2024
El que tiene fe en sí mismo,
no necesita que los demás crean en él.
Miguel de Unamuno
Escritor español
El lema “Empatía en cada gesto, excelencia en cada cuidado”, recoge en esencia a esta clase graduanda. El Departamento de Enfermería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) realizó la Ceremonia de Iniciación a la Profesión de la Enfermería que corresponde al año 2024, evento que tuvo lugar en el anfiteatro Ramón Figueroa Chapel. Veinte colegiales juramentaron, de un total de veinticinco candidatos a graduación. Este acto antecede a la entrega de sus diplomas en la centésima undécima colación de grados.
“Enfrentamos retos complicados, desde el semestre pasado estamos planificando este evento tan especial. Fue bastante ajetreado, pero hemos completado todos los requisitos y lo logramos. Casi todos fuimos admitidos al Recinto en el año 2020 cuando comenzó la pandemia del Covid-19. Al principio, la enseñanza fue desde los hogares debido a la situación de salubridad. Sin embargo, más adelante proseguimos la educación de manera presencial. En mi caso, tuve experiencias educativas en el Hospital Bella Vista, Clínica Perea y el Hospital San Antonio. Mi familia siempre me apoyó desde el primer día”, expresó Fabiola Nicole Vélez Bobé, presidenta de la clase, quien planifica continuar estudios graduados en Anestesiología.
Este año, el Premio Paulina R. Dávila reconoció por partida doble a la estudiante Vélez Bobé y a la colegial Camille Grissette Cruz Figueroa, quien también se llevó un recuerdo hermoso durante su estancia como colegial y al graduarse de enfermera.
“Estudiar esta disciplina ha sido una de las mejores decisiones que he tomado y mi pasión es ayudar a los demás. Todo esto me lo inculcó mi abuela Olga Vélez Carrero, ya que ella siempre quiso ser enfermera y gracias a su amor y esfuerzo me encuentro aquí. También, cuidé de mi abuelo y desde ese momento nació mi amor por esta profesión. Este año tomaré la reválida para trabajar un tiempo, y planifico completar un grado de doctorado en Medicina. Pronto me convertiré en una futura pediatra”, expresó la añasqueña.
Por su parte, la doctora Abigaíl Matos Pagán, directora del Departamento de Enfermería, reconoció a los nuevos enfermeros como una que resistió diferentes situaciones externas hasta llegar a la meta de culminar sus estudios.
“Esta clase graduanda es muy especial porque dentro de toda la situación de salud a nivel mundial y en nuestro país, también tuvo muchas oportunidades de crecimiento. Tuvieron sus retos, pero el Recinto les ofreció experiencias en las instituciones de salud que siempre nos abren sus puertas para que realicen sus prácticas. Incluso, hemos tenido visitas de hospitales de Estados Unidos para reclutar el talento colegial. Como directora de esta unidad académica, me siento muy feliz por sus éxitos que son los del Recinto Universitario de Mayagüez. Tenemos otro grupo que en este momento todavía no se gradúa y realizará un internado en Rochester Medical Center. Han venido tres años consecutivos y están muy contentos con nuestro estudiantado. Además, estamos concretando otros acuerdos de colaboración con más hospitales. Otros han decidido quedarse a trabajar o estudiar aquí y les recomiendo que siempre den lo mejor como colegiales”, indicó.
Un galardón importante en la ceremonia es el Premio Laura Guillén, que este año se le otorgó a Elí Santiago Figueroa González, quien se destacó como uno de los alumnos más valiosos. Una de sus metas a largo plazo es completar un grado de maestría en Enfermería cardiovascular
“La experiencia de estudiar en el Colegio de Mayagüez ha sido de gran crecimiento. Como todos, atravesé momentos difíciles, pero siempre será una de las mejores decisiones que tomé. Completé tres prácticas en diferentes hospitales, entre ellos: Hospital de la Concepción, Hospital San Antonio y el Centro Médico de Mayagüez. Todos mis logros se los dedico a Dios porque me ha protegido para continuar este camino. Además, a mi familia porque me respaldó en todo momento. Actualmente, estoy trabajando con Praying Pelican Missions, un grupo de misiones, en donde me desempeño como asistente de viajes, sirvo como traductor y colaboro en primeros auxilios. En agosto, comienzo en una clínica de vacunaciones en mi pueblo”, dijo.
De otra parte, la doctora Gloribell Ortiz Ríos, decana asociada de Estudiantes, fue la oradora invitada y ofreció un mensaje a tono con el lema seleccionado por la clase, en el que exhortó al grupo a que abracen una actitud de aprendizaje constante y busquen oportunidades de desarrollo profesional.
“Hoy les honramos por su arduo trabajo, su dedicación y su compromiso con una de las profesiones más nobles y esenciales del mundo: la enfermería. La empatía y la excelencia son los pilares fundamentales de nuestra labor, y ustedes han elegido sabiamente destacar estos valores en su lema. En el contexto del cuidado de la salud, la empatía es fundamental para establecer una conexión genuina con los pacientes y sus seres queridos. Implica escuchar atentamente, mostrar compasión y respeto, y ver a cada individuo como un ser humano único con necesidades y preocupaciones únicas”, sostuvo la también docente de la unidad académica hace alrededor de dos décadas.
Asimismo, la doctora Miriam Nieto Vázquez, directora asociada de Enfermería, explicó los signos distintivos que ahora lucen estos nuevos profesionales, que simbolizan la historia de esta disciplina de la salud.
“La lámpara representa la iluminación, sabiduría y proviene desde los tiempos de Florence Nightingale y sus inicios cuando visitaba a los pacientes en la guerra de Crimea; evoca el poder de ver al paciente como un ser holístico. También, tenemos la cofia, que las mujeres usaban dentro de las casas; las cintas que representan nuestro programa; la negra representa el programa graduado en Enfermería; y la verde, los colores del Colegio de Mayagüez. De igual manera, el alfiler, que tiene todos los elementos y símbolos, a la vez que son parte de la profesión. Deben llevarlos con honor y mucha gallardía cuando vayan a trabajar”, explicó.
Según trascendió en el evento, el Departamento de Salud Federal ya ha informado que se requieren muchos profesionales de enfermería, pues existe gran demanda para cubrir las principales necesidades de salud. La disciplina cuenta con alrededor de 62 especialidades en áreas relacionadas con la tecnología, inteligencia artificial e informática, en las cuales se pueden desempeñar.