Dos colegiales obtienen reconocimiento de Tau Beta Pi
Por Carliane Hernández Morales (carliane.hernandez@upr.edu)
Taller de Estudiantes Prensa RUM
viernes, 25 de octubre de 2024
Las colegiales Karla Caraballo Soto y Dariana Troche Quiñones, alumnas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibieron la prestigiosa Tau Beta Pi Scholarship, un reconocimiento que premia a los estudiantes más sobresalientes en ingeniería. Ambas jóvenes forman parte de un selecto grupo de 200 seleccionados para obtener el galardón entre más de 1,328 aspirantes provenientes de diferentes capítulos de la Sociedad de honor.
Este incentivo económico se otorga a quienes están en su último año de formación, y el monto de la beca varía dependiendo del tiempo restante para graduarse. Karla, quien cursa su último semestre en el Departamento de Ingeniería Química, recibió $1,000; mientras que Dariana, con dos semestres por completar en el Departamento de Ingeniería Mecánica, obtuvo $2,000 dólares.
La Sociedad de honor Tau Beta Pi, considerada la segunda más antigua en Estados Unidos, se dedica a fomentar la integridad, el liderazgo y el servicio dentro de la carrera. Con más de 253 capítulos activos, busca distinguir a aquellos que se destacan por su excelencia académica y compromiso con la profesión. El capítulo Puerto Rico Alpha, ubicado en el RUM, es el único de su tipo en la isla.
«Es un gran honor recibir esta beca. Ser parte de Tau Beta Pi me ha permitido adquirir habilidades esenciales, tanto para la industria como para el ámbito académico», espresó Karla.
Por su parte, Dariana, también agradeció el galardón que representa su compromiso con la excelencia.
«Ser miembro de esta Sociedad de honor me impulsa a mejorar cada día. Este premio es el resultado del esfuerzo que he puesto en mi carrera, y estoy muy agradecida por la oportunidad de seguir desarrollándome en este camino», afirmó.
Según explicaron ambas en una reciente entrevista en el programa radial Foro Colegial, formar parte de este colectivo brinda acceso a posibilidades de networking y otros beneficios, como asistir a convenciones nacionales.
“La asociación nos conecta con estudiantes de otras universidades, lo que nos permite desarrollar habilidades técnicas y destrezas, esenciales para nuestra carrera”, expreso Karla, quien también ocupa un puesto directivo en el capítulo estudiantil colegial.
Ambas estudiantes exhortaron a las jóvenes que recién comienzan su vida académica a no dudar en solicitar ser parte de estas plataformas, incluso si creen que no cumplen con todos los requisitos.
“La peor respuesta que pueden recibir es un ‘no’, pero el mejor resultado podría ser una beca o un internado de sus sueños”, afirmó Dariana.
En su trayecto universitario, Karla ha realizado investigaciones enfocándose en el desarrollo de emulsiones estables utilizando surfactantes y cristales líquidos. Además, ha tenido experiencias en la industria biofarmacéutica, donde trabajó en el control de calidad y validación de materiales, así como en el área de electrodomésticos, verificando la calidad de materiales proporcionados por suplidores.
De igual forma, Dariana se ha adentrado en el campo de la investigación desde su segundo año. Su trabajo comenzó bajo la supervisión del profesor Pedro Resto y ha expandido sus esfuerzos a diversas instituciones, como la Universidad de Wisconsin-Madison y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Aunque su experiencia en la industria ha sido principalmente en compañías como General Electric y una empresa local en Puerto Rico, su investigación ha estado enfocada en la ingeniería biomédica, en la cual planea seguir sus estudios graduados.