Conmemoran los 25 años de la Oficina de la Procuraduría Estudiantil
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 22 de noviembre de 2024
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró el vigésimo quinto aniversario de la creación de la Oficina de Procuraduría Estudiantil, un espacio clave para garantizar la convivencia universitaria y promover los derechos y deberes de los estudiantes. La actividad contó con talleres educativos, homenajes y reflexiones sobre los logros alcanzados en estos años.
“Las Oficinas de Procuraduría Estudiantil, a través de todo el sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), son un área neutral para que los universitarios y miembros de la comunidad resuelvan sus situaciones. Velamos que nuestros alumnos tengan un trato justo y razonable. También tenemos un componente educativo, y por eso, ofrecemos orientaciones sobre todas las reglamentaciones que hay en el Recinto, para estar en cumplimiento. Nos sentimos honrados de que podamos conmemorar una trayectoria de 25 años al servicio a los colegiales”, sostuvo Larissa Hernández Nazario, actual procuradora estudiantil del RUM.
Durante el evento, se reconoció la gesta de la profesora Vilma D. López, consejera jubilada del Recinto, quien fue la primera procuradora estudiantil colegial, puesto que ocupó por 11 años, desde noviembre de 1999 hasta su retiro en enero de 2011.
“Celebrar 25 años de la Oficina de la Procuradora Estudiantil es reconocer un compromiso con los derechos, el bienestar y el crecimiento de nuestros jóvenes. Quiero felicitar a todas las personas que han formado parte de esta oficina y, en especial, destacar a la profesora Vilma D. López, quien marcó el camino con su dedicación y visión. Su labor sentó las bases para la creación de un espacio neutral y justo donde los estudiantes encuentran apoyo y orientación en momentos cruciales de su vida universitaria. Este aniversario no solo nos invita a celebrar, sino también a reflexionar sobre la importancia de continuar fortaleciendo estos servicios y de que cada alumno tenga acceso a un entorno universitario justo, inclusivo y lleno de oportunidades”, expresó, por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.
La agenda incluyó un adiestramiento sobre el Protocolo para la Prevención e Intervención en Casos de Hostigamiento e Intimidación (bullying), dictado por Brenda M. Cintrón Rodríguez, estudiante doctoral del Programa de Psicología Escolar del RUM.
La Oficina de la Procuraduría Estudiantil fue creada el 10 de noviembre de 1999 y, desde su inicio, se ha guiado por principios de independencia, confidencialidad, informalidad, neutralidad e imparcialidad, bajo los estándares de la International Ombudsman Association (IOA), según compartió Hernández Nazario al dar lectura de una reseña sobre la trayectoria de la dependencia.
“Desde su creación, la misión de la oficina ha sido clara: ofrecer un mecanismo informal y efectivo que empodere a los miembros de nuestra comunidad universitaria en la solución de situaciones relacionadas con estudiantes. La oficina opera de manera independiente de la línea jerárquica, respondiendo administrativamente solo ante la máxima autoridad de nuestra institución. La Procuradora Estudiantil actúa como un ente neutral, sin favorecer a ninguna de las partes involucradas en las controversias que se presentan”, compartió.
“A lo largo de estos 25 años, la oficina ha atendido situaciones diversas relacionadas con las interacciones entre miembros de nuestra comunidad universitaria. Además, ha gestionado asuntos relacionados con los servicios estudiantiles. Asimismo, hemos desarrollado una amplia oferta de orientaciones y talleres sobre temas clave, como comunicación efectiva, manejo de situaciones, legislación aplicable, reglamentos institucionales y certificaciones. Esta información también se comparte a través de múltiples plataformas, incluyendo nuestra página web, redes sociales y correos electrónicos institucionales, lo que asegura su alcance y accesibilidad”, continuó.
“En estos 25 años, la Oficina de la Procuradora Estudiantil ha alcanzado logros significativos que han contribuido al fortalecimiento de nuestra comunidad universitaria. Entre los proyectos más destacados se encuentran proyectos de divulgación, así como iniciativas para promover el conocimiento de leyes y certificaciones sobre temas como hostigamiento sexual, acecho y diversidad”, concluyó.