Dos décadas en las ondas radiales la revista informativa Foro Colegial
Por Idem Osorio De Jesús (idem.osorio@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 20 de diciembre de 2024
Foro Colegial, la revista informativa radial del acontecer del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró este año dos décadas en las ondas radiales. Transmitido semanalmente todos los viernes de 6:30 a 7:00 de la noche a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y en http://wrtu.pr, este formato ha permitido que el país escuche las voces de cientos de estudiantes, profesores, empleados, expertos y personas invitadas sobre los logros principales de sus proyectos como parte de la vibrante comunidad universitaria del siempre Colegio.
Su conductora durante toda esta trayectoria ha sido la doctora Mariam Ludim Rosa Vélez, directora de la Oficina de Prensa del RUM, para quien ha sido un privilegio estar al frente de este proyecto, según relató en una especial entrevista con motivo del aniversario.
“Esta es una de las plataformas que tenemos para cumplir con nuestra misión, que es resaltar el acontecer y las noticias positivas día a día. Es el mejor trabajo del mundo porque aquí en el Recinto ocurren infinidades de logros siempre. Este espacio en Radio Universidad, que fue tan amable de cedernos hace 20 años, complementa los otros productos que tenemos para dar a conocer toda esa información. Lo hago a través de mi primer amor en las comunicaciones, que fue la radio. Esto me da una continuidad de estar ininterrumpidamente en la radio por más de 25 años”, reiteró la doctora Rosa Vélez, quien ha laborado en prensa escrita, radio y televisión.
La comunicadora recordó que el programa en este formato fue una iniciativa de la entonces directora de Prensa RUM, la doctora Margarita Santori López, quien para el 2004 tenía muchas inquietudes de crear nuevas plataformas para la oficina.
“Ella realizó todos los trámites y contactos a través de Radio Universidad. De hecho, fuimos el primer Recinto de todas las unidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en tener un programa en esa emisora educativa con relación a esta dinámica. Antes de trabajar en la Oficina de Prensa del Recinto, Margarita y yo coincidíamos como periodistas en todas las coberturas en el área oeste en la época de oro del periodismo regional. Desarrollamos una relación de amistad y laboral, así que cuando ella tuvo esta idea pensó en mí para comenzar a moderar este espacio radial, ya que yo me desempeñaba en esa área. Se nos dio la iniciativa y comencé con un contrato de servicios profesionales. Para ese entonces, reclutamos a un técnico, montamos una pequeña consola y desde la misma oficina en el edificio Monzón lo grabábamos”, recordó.
Por su parte, la doctora Santori López conversó sobre su motivación y los primeros pasos para obtener el espacio en una emisora que siempre ella ha admirado y seguido como radioescucha.
“A mí se me ocurrió que nos podíamos insertar en la programación de Radio Universidad y me surge esa inquietud, ya que no había una representación como tal del Recinto Universitario de Mayagüez siendo una estación de la UPR. La idea era contar con un foro para todos los proyectos del Colegio y WRTU ha sido una emisora con una gran audiencia y repetidora en el oeste. Se lo comuniqué al entonces rector Jorge IvánVélez Arocho y él estuvo de acuerdo. Hice la diligencia y nos dieron el espacio. Le pusimos el nombre, pensé en Mariam Ludim para que fuera la moderadora, ella estuvo de acuerdo y empezamos. Me siento súper satisfecha de que se haya mantenido 20 años”, reveló Santori López.
Mientras, la actual conductora de Foro Colegial aseguró que considera relevantes todas las instancias de difusión de Prensa RUM como, por ejemplo, su espacio noticioso en el portal principal uprm.edu, la Cartelera Semanal y otros que han sido parte esencial para documentar la historia del Recinto como la Gaceta Colegial. No obstante, este foro ha mantenido un atractivo muy especial por las pasadas dos décadas.
“Cada uno de nuestros productos tiene diferentes audiencias. Sabemos que la de Radio Universidad es un público muy selecto y educado por la variedad que esa emisora les brinda día a día. Así que nos sentimos honrados de estar en ese espacio, de un contenido que se ha cultivado desde la Universidad y es de calidad. Nos llena de orgullo estar allí. Conceptualizarlo fue fácil porque el acontecer colegial es dinámico y contamos con recursos infinitos para tantas posibilidades del programa. Agradecemos inmensamente a Radio Universidad por estos 25 a 30 minutos para semanalmente dar a conocer esas entrevistas con los constituyentes de la comunidad colegial sobre todo lo que ocurre aquí”, agregó.
El formato de la propuesta siempre se ha mantenido en entrevista con la moderadora y el invitado o varios invitados. Lo que sí ha cambiado es la manera de grabarlo, ya que se comenzó en Monzón, luego a un estudio que habilitó la División de Educación Continua y Estudios Profesionales, (DECEP) en el Edificio Sánchez Hidalgo y tras la pandemia, se retomó el modo original, a través de las emergentes plataformas de reuniones virtuales a las que se atemperó la Universidad y el mundo entero.
En cuanto a la temática abordada en las pasadas décadas, la doctora Rosa Vélez destacó la gran responsabilidad que ha tenido Foro Colegial como albacea de la documentación histórica institucional.
“Los temas son diversos, como lo es la comunidad universitaria. Por ejemplo, tenemos el Colegio de Ciencias Agrícolas, que es el más antiguo del Recinto Universitario de Mayagüez, que comenzó en el 1911 y tiene componentes de contacto con la comunidad e impacto de investigación. Hemos reseñado proyectos, iniciativas, premios y subvenciones de estudiantes, profesores y empleados no docentes. Así que, todas las partes son importantes y tratamos de reseñarlo en el programa”, subrayó.
Un dato interesante es que Foro Colegial contó con una versión para televisión en la emisora local WORA TV.
“Eso fue un proyecto maravilloso. Antes las emisoras eran un cuadrante en particular, pero hubo un proceso de transición en el que aumentó el ancho de banda. Entonces, comenzaron a tener las televisivas .1, .2 y .3 en su ancho de banda. Una de nuestras emisoras locales, WORA, que siempre ha retransmitido a una emisora nacional en diferentes puntos, nos dio la oportunidad para hacer una versión televisiva. Estuvimos por cuatro años con la versión de Foro Colegial TV. Además, en la misma emisora, tuvimos otro espacio que llamábamos Prensa RUM TV. Era como el pequeño noticiario. También hicimos unas cápsulas de servicio público sobre el español y sobre la inteligencia emocional. Estamos agradecidos por ese tiempo”, expresó.
Según se describe en su página, la cadena de emisoras educativas Radio Universidad de Puerto Rico, comenzó operaciones el 8 de febrero de 1980 y está adscrita a la Facultad de Comunicación e Información del Recinto de Río Piedras. Su misión es servir a la comunidad mediante programación que eduque, informe y entretenga, con el compromiso de ofrecer programación de alto contenido cultural y educativo que acoja la diversidad y se aleje del enfoque comercial de la radio.
El programa Foro Colegial está documentado en un repositorio desde el 2007 (uprm.edu/forocolegial) en formato de podcast y los más recientes programas también se encuentran en el canal de YouTube del RUM.