Catedrático de Ciencias Agrícolas es el presidente electo de la Asociación de Economistas de Puerto Rico
Por Mariam Ludim Rosa Vélez (mariam.ludim@upr.edu)
Prensa RUM
viernes, 28 de febrero de 2025
La Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR) seleccionó al doctor Héctor S. Tavárez Vargas, catedrático del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), como su nuevo presidente durante su cuadragésima reunión anual.
«El desarrollo económico es fundamental para promover la calidad de vida de los residentes. Existen dos ramas de la economía que contribuyen al desarrollo económico de Puerto Rico: la economía agrícola y la economía ambiental. Mi agenda como presidente será darles continuidad a los trabajos realizados y otros que surjan de interés social. Sin embargo, uniré esfuerzos para visibilizarlas, resaltando su importancia desde múltiples perspectivas”, sostuvo el economista oriundo de Isabela.
La AEPR es una organización sin fines de lucro fundada en 1983 en San Juan, Puerto Rico. Su objetivo es fomentar la investigación libre y rigurosa de los asuntos teóricos y empíricos de la ciencia económica, y difundir el conocimiento económico a través de publicaciones, seminarios, foros, conferencias y otros medios de comunicación social. Además, promueve la participación de sus miembros en la discusión de problemas e instrumentos de análisis para la búsqueda de soluciones a los desafíos del país.
“Desde su fundación, la AEPR ha velado por el fortalecimiento de la profesión del economista y los intereses profesionales, además de motivar a estudiantes universitarios en el campo de la economía”, sostuvo.
Agregó que esta designación sirve de puente entre la Asociación y la Universidad. “El RUM ha sido un pilar en la formación de economistas que aportan significativamente al desarrollo del país. Desde la AEPR, trabajaremos de la mano para fortalecer la investigación y la discusión de temas económicos que impactan directamente a Puerto Rico, destacando el rol fundamental que desempeñan nuestras unidades académicas”, puntualizó.